(Diario LA HORA).- Alrededor de un millón 400 mil estudiantes se preparan para iniciar clases el próximo lunes. Este año se ha registrado el número más alto de inscritos en los establecimientos fiscales. En el régimen Sierra la matrícula en la educación pública creció el 8% (16% en bachillerato, 2% en educación básica y 61% en inicial), explicó el ministro de Educación, Augusto Espinosa.
Debido a que a ningún estudiante se le niega un cupo, pero como no existe la infraestructura suficiente, está previsto que se abra la jornada vespertina en los planteles. También se construirán aulas móviles, como las que se colocaron en Guayaquil. Están planificadas 207 para Quito.
En el caso de los profesores, las autoridades realizaron una reasignación para cubrir la demanda. A esta medida se suma el ingreso de 10.000 profesionales que pasaron por el proceso ‘Quiero ser maestro I’.
Uniformes y textos
Desde ayer comenzó la entrega de uniformes escolares en todo el país, la anterior semana arrancó en Quito. El Ministerio tiene previsto entregar 831.570 paquetes, especialmente en el sector rural. Para esto invirtió más de 25 millones de dólares.
Para los chicos que tengan que adquirir los uniformes ‘oficiales’ de los planteles existirá un plazo de dos semanas, una vez que inicien las clases. Durante ese tiempo podrán asistir con otra ropa.
En el caso de los textos, se entregarán 1’297.104 para los estudiantes y 138.720 para los maestros, con una inversión de más de 14 millones de dólares.
Los libros son de uso obligatorio para los profesores y no pueden ser reemplazados por otro material. Tampoco pueden solicitar documentos adicionales de los que el Ministerio estableció en las listas de útiles. Está prohibida la venta de uniformes o útiles en las instituciones y tampoco pueden direccionar a lugares para la adquisición, explicó Espinosa.
Educación privada
En la Sierra y Amazonía hay alrededor de 2.300 establecimientos privados. En caso de que quieran incrementar el valor de la matrícula deben hacer una solicitud al Ministerio.
Hasta ahora, 1.250 han pedido la revisión. De estas, 530 no podrán subir el valor y aproximadamente 700 sí. Todavía no hay una decisión sobre las solicitudes de 49, debido a que apelaron la resolución de la cartera de Estado.
Hay tres rangos. En el primero, las instituciones que destinan más del 50% y menos del 60% a la gestión educativa pueden subir hasta un 5%. Las que destinan más del 60% y menos del 70% a la gestión educativa pueden incrementar hasta el 8%.
Mientras que las que destinan más del 70% de su presupuesto al pago de sueldos a directores y profesores, mejoramientos de infraestructura, generación de ambientes de aprendizaje, pueden aumentar el valor hasta en el 10%.
Los centros educativos deben hacer público el rango en el que están y si están autorizados para el incremento. Los padres pueden denunciar cuando se produzcan cobros indebidos o aumentos no autorizados.
Espinosa señaló que el valor máximo de las listas de útiles será de 340 dólares. La única excepción es cuando exista material especializado, como para el bachillerato internacional o idiomas. (AGO)
Prevención frente a desastres
° Tras los temblores registrados en Quito y como medida de prevención ante desastres, el Ministerio de Educación tiene previsto realizar talleres para los profesores durante esta semana. También se dará un entrenamiento sobre medidas de autoprotección en caso de sismos del primero al 19 de septiembre en Quito.
Cronograma
Ingreso escalonado
° 1 de septiembre: bachillerato
° 2 de septiembre: octavo, noveno y décimo de básica.
° 3 de septiembre: quinto, sexto y séptimo de educación básica.
° 4 de septiembre: segundo, tercero y cuarto de educación básica.
° 5 de septiembre: primero de educación básica.
° 6 de octubre: educación inicial (las instituciones privadas pueden iniciar desde el 8 de septiembre).
El Dato
Está en análisis que los funcionarios públicos ingresen a las 09:30 la próxima semana para agilitar el tránsito.
107 días de clases tiene el primer quimestre y el segundo 93.