Quito.- (@srradioEc).-La Corporación Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (DFC) y autoridades del gobierno ecuatoriano firmaron un acuerdo, mediante el cual, se analiza destinar USD 700 millones a la banca privada nacional, para créditos dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas, principalmente de mujeres emprendedoras, con el objetivo de promover e impulsar el empleo.
En la suscripción del documento desarrollado en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito participaron el presidente ejecutivo de la Corporación Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos, Adam Boehler; el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Luis Gallegos; el ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo; y como invitados especiales, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick; y, la embajadora ecuatoriana en ese país, Ivonne Baki.
El ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, destacó que este acuerdo es una señal más del fortalecimiento de las relaciones económicas del Ecuador con la comunidad internacional y, de manera especial, con nuestro principal socio comercial que es Estados Unidos. «Estamos trabajando para garantizar a las mipymes el acceso a recursos que les permita crecer y generar empleo. El apoyo de la DFC será fundamental para este objetivo, sobre todo para las mujeres ecuatorianas porque tiene un alto componente de género», indicó el Secretario de Estado.
Este acto ratifica la decisión del gobierno de Estados Unidos de fortalecer las relaciones con Ecuador, en el marco de concretar un acuerdo comercial integral entre los dos países, para lo cual, este 8 de diciembre se firmará, como paso inicial, el Acuerdo de Primera Fase con la presencia de Robert Lighthizer máxima autoridad de la USTR, Oficina de Comercio de ese país.
El compromiso asumido por la corporación estadounidense permitirá el ingreso de más recursos para Ecuador, mediante créditos o inversión extranjera directa, ayudando a fortalecer la liquidez del sector financiero ecuatoriano para colocar recursos a largo plazo en el sector de las mipymes.
El presidente ejecutivo de la DFC, Adam Boehler, mencionó que actualmente el organismo destina USD 60 mil millones para ser ubicados en países emergentes. “Vemos nuestra relación con Ecuador rejuvenecida en los últimos años gracias a la decisión del presidente Lenín Moreno de orientar al país hacia el mercado privado, libre y transparente”, aseguró.