AGUAS DEL RÍO CATAMAYO, VAN DIRECTAMENTE AL CONSUMO DE LOS HABITANTES DE LUCARQUI

Lucarqui. Sozoranga.- Los moradores del barrio Lucarqui del cantón Sozoranga, en pleno siglo XXI consumen a diario agua que la acarrean desde el río Catamayo.

Vilma Masa, moradora de Lucarqui dice que toda una vida ha tomado el agua del río. Madruga a cogerla en galones y cuando puede, los carga en un burro, si no, lleva los galones con agua al hombro.

sr.lucarquitransporte

sr.lucarquitransporte

Aquí, los ciudadanos tienen un proceso autóctono para “asentar” el lodo y dejar el agua “transparente”. Algunas familias optan por hervir el agua para beberla, pero muchas no lo hacen, debido a que no cuentan con los recursos económicos oportunos para todos los días realizar este proceso.

“Todos los días o cuando requerimos del líquido vital, acudimos a este río que, gracias a Dios, lo tenemos con bastante agüita” menciona Héctor Vaca, morador del barrio Lucarqui.

Agrega que, gracias a la voluntad de Dios, los niños poco padecen de enfermedades estomacales, sin embargo, contar con agua potable garantizaría una mejor calidad de vida.

Diana Sarango, moradora de Lucarqui, menciona que, en la escuelita del sector, también tienen que turnarse para llevar agua y tener para las actividades diarias en el centro de estudios.

sr.lucarquiagua

sr.lucarquiagua

“Algunos tienen moto y otros tienen burrito, pero quienes no tenemos, nos toca cargar el agua para poder llevarla a la escuela” dice Diana Sarango.

En mi caso dice Diana Sarango que no hierve el agua para beberla, sino que la toman únicamente luego de haber “asentado” el lodo. “Imagínese hervir el agua todos los días, se gasta gas o leña y eso es un egreso económico para todos nosotros”.

Proyecto no cuenta con recursos económicos

Orli Renán Flores Alcalde de Sozoranga comenta que ya se cuenta con un proyecto para dotar del servicio de agua potable, que tiene un costo de más de 170.000 mil dólares, conseguir los recursos económicos para la ejecución del mismo se convierte en otro problema más para Lucarqui.

sr.lucarqui

sr.lucarqui

Puntualiza que desde el inicio de la Administración Municipal, ha venido realizando todo tipo de gestiones inherentes a resolver la situación urgente de los habitantes de Lucarqui, se ha presentado el proyecto a diferentes entidades como el Ministerio del Agua, Cruz Roja, ONGs, Proyecto Fogapryt y estamos a la espera de que dicho proyecto sea calificados por estas entidades.

Oswaldo Saritama, de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, visitó el sector y logró palpar la dura y cruda realidad de los moradores de Lucarqui.

sr.lucarquitransporte

sr.lucarquitransporte

“Vamos a poner énfasis y el mayor apoyo posible a este sector que necesita de una intervención urgente. Los niños y la ciudadanía en general, no pueden seguir soportando más este tipo de situación” expresó Oswaldo Saritama.

Cabe mencionar que en Lucarqui, actualmente la Prefectura de Loja trabaja en un proyecto para la construcción de un puente carrozable ya que también no cuentan con este tipo de acceso al barrio.