Aprobado el Libro III del Código de la Salid sobre sistema de sanción y control

Quito.- La Comisión de Salud aprobó el articulado del Libro III del Código de Salud, relacionado con control y sanciones, cuando se comenten infracciones o no se observen conductas establecidas en esta norma.

El Código agrupa a 40 leyes dispersas sobre la materia y organiza el Sistema Nacional de Salud, que estará constituido por entidades públicas, privadas, autónomas y comunitarias, bajo la rectoría de la Autoridad Sanitaria Nacional. El objetivo es garantizar el derecho a la salud de todas las personas.

Con el Libro III se establece el sistema de control y sanción, a fin de que los ciudadanos reciban servicios, productos y bienes de calidad. Si bien esta competencia es de la Autoridad Sanitaria Nacional, estas serán delegadas a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y a la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess).

La Arcsa supervisará y sancionará a todo lo relacionado con bienes y productos de uso y consumo humano, como alimentos, medicamentos, productos naturales de uso medicinal, entre otros. En cambio, la Acess hará este mismo trabajo con los servicios de salud, talento humano, empresas de medicina prepagada y seguros de asistencia médica.

A través del Libro se precisa las funciones y atribuciones que tendrán estas entidades, el tipo de faltas y los niveles. Además, articula la proporcionalidad de las faltas, con el tipo de infracción.

También incluye la figura de la circunstancia atenuante para quienes confiesan voluntariamente el error, pero antes de que se produzcan daños o más daños.

Con el texto, la Comisión pretende dar un orden a las diferentes disposiciones, claridad y seguridad jurídica. Determina quién sanciona, qué se sanciona y cuál es la autoridad competente para hacerlo.

El Libro, así como las disposiciones generales, transitorias, reformatorias y derogatorias se aprobó con el voto unánime de los siete legisladores presentes.