Argentina: Alberto Fernández anuncia que no irá por la reelección

(Argentina).- En un video con una duración de casi 8 minutos el presidente Alberto Fernández anunció que no irá por la reelección en los próximos comicios del 22 de octubre: “el 10 de diciembre entregaré la banda a quien haya sido elegido legítimamente en las urnas”, anunció.

Con imágenes de archivo de su carrera política, en donde se muestra su asunción como Jefe de Gabinete en la presidencia de Néstor Kirchner, el mandatario realizó un resumen de su gestión presidencial desde el 10 de diciembre de 2019 a la fecha.

Reconociendo que asumió en una “situación límite”, Fernández reconoce en el video (con su voz en off) que “no han sido estos años tiempos fáciles”.

“Asumí en 2019 en un país endeudado y en default”, reconoce el mandatario como así también nombra, en varias oportunidades, “la brutal sequía, las más importante en más de un siglo” que atravesó el campo como así también la “pandemia mundial” por el covid, que debió enfrentar su Gobierno y el planeta entero.

Fortalecimos la ciencia y la educación”, “tendimos puentes en un mundo en crisis”, “defendimos nuestras posiciones en los foros internacionales” aunque “no logramos todo lo que nos propusimos, nos duelen las familias en condición de pobreza y nos duelen los bajos ingresos” fueron algunos de los pasajes de este inesperado anuncio, publicado a través de sus redes sociales, en la que destaca una certeza: “no tomé una sola medida en contra de nuestro pueblo”.

En medio de jornadas con la cotización galopante de la divisa paralela, el Presidente apunto a los “especuladores de siempre que generan inquietudes en los mercados jugando con el dólar ilegal”. “Lejos estoy de quejarme”, agregó.

“Tengo que concentrar mi esfuerzo, mi compromiso y mi corazón en resolver los problemas de los argentinos y las argentinas, como enfrentamos la deuda y la pandemia”, agregó en el video con imágenes de un encuentro junto a Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, o bien la llegada de la vacuna Sputnik V al país “encontrando soluciones novedosas en donde otros no ofrecen salidas”, rezó otro fragmento audiovisual.

”Vamos a superar esta situación”, prometió y destacó la construcción de viviendas, la realización de la obra pública en todo el país y la creación del gasoducto Néstor Kirchner, como hitos de su gestión.

Con imágenes del Presidente, en sus comienzos de la militancia en los años 70, uno de los fragmentos del anuncio resalta que “nunca interpuse una misión personal a la necesidad del conjunto”, como así también destaca que “como militante peronista, siempre supe que primero estaba la Patria, después el movimiento y, por último, los hombres”.

En el video, el Presidente se permitió “hablarle a mis compañeros y compañeras: creo fervientemente en la democracia como sistema para lograr nuestros objetivos en una comunidad organizada”. Y agregó: “creo que las PASO son el vehículo para que la sociedad seleccione los mejores hombres y mujeres de nuestro frente que mejor nos represente en las próximas elecciones generales”.

“Como presidente del Partido Justicialista, voy a garantizar que todos y todas los que se sientan capacitados para encarar este desafío puedan hacerlo. Necesitamos generar un nuevo ciclo virtuoso en el que otros se empoderen para volver a conquistar los corazones de quienes siguen mirándonos como el espacio que garantiza que no volverá la derecha a traernos su pesadilla y su oscuridad”, fue uno de los pasajes más destacados del mensaje audiovisual.

Alberto Fernández reconoció que “en estos años elegí soportar algunas críticas o enfrentar maniobras de desprestigio en contra del Gobierno nacional y nunca respondí” y agregó que por su responsabilidad como Presidente “evité toda escalada en los conflictos para garantizar la unidad de nuestro espacio político”.