ASAMBLEÍSTAS APRUEBAN VARIOS ARTICULOS PARA ENFRENTAR EL CONFLICTO ARMADO INTERNO

Quito.- Desde las 09H30, de este martes 6 de febrero de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional en segundo debate analiza el proyecto de Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, calificado como urgente en materia económica.

Invertir en el fortalecimiento de las capacidades de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas e inteligencia estratégica, es el objetivo de este proyecto que propone una serie de medidas económicas que incrementarán la recaudación tributaria.

El texto plantea, entre otras cosas, una contribución temporal única del 3,25 % de las utilidades gravadas del ejercicio fiscal 2022, a las sociedades que obtuvieron ingresos en ese período. Se excluyen a las micro, pequeñas empresas, bancos y cooperativas de ahorro y crédito.

También, una contribución que va del 5 al 25 % de las utilidades generadas durante el período fiscal 2023, de los bancos y cooperativas de ahorro y crédito.

Además, determina que la tarifa permanente del IVA será del 13 %; e, incrementará temporalmente al 15 % durante los años 2024, 2025 y 2026. Los materiales de construcción tendrán una tarifa del 5 %.

El Asambleísta Lucio Gutiérrez Borbua señala que esta crisis económica ha sido generada por los Gobiernos Nacionales y locales ineficientes, que incrementaron irresponsablemente la burocracia, sin sustento y que además eliminaron leyes económicas que regulaban responsablemente el incremento del presupuesto estatal.

El Asambleísta precisa también que la solución no es incrementar el IVA porque no es justo perdonar deudas a los más ricos y poderosos del #Ecuador, y cobrar a los más pobres del país.

Aprueban varios mociones

En el desarrollo de la sesión se aprueban al momento varias mociones como:

 Con 98 votos, el Pleno aprobó la moción para aplicar un impuesto a las utilidades de la banca y cooperativas.

 Con 117 votos, el Pleno aprobó un incremento de hasta el 5% al impuesto de salida de divisas en el contexto del Proyecto de Ley para enfrentar el conflicto interno

 Con 134 votos, el Pleno de la Asamblea aprueba la cuarta moción relacionada a una contribución temporal de seguridad dirigida a las utilidades de las empresas

 Con 133 votos, el Pleno aprueba la quinta moción sobre una tarifa del 5% para los materiales de construcción. La “Aprobación del numeral 1 de la Disposición Reformatoria Primera, referente a la tarifa 5% para materiales de construcción; y, la Disposición Transitoria Segunda, referente al plazo del Ejecutivo para la emisión del Reglamento, del Proyecto de Ley Orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica”.

 Con 85 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea aprueba la moción para que el secretario de la Asamblea realice correcciones de estilo y forma al proyecto de ley orgánica para enfrentar el conflicto interno

 Con 83 votos negativos el Pleno no aprueba moción de la asambleísta Valentina Centeno de elevar un punto porcentual el IVA de manera permanente y dos de manera temporal

Socialización del informe

Para la elaboración del informe que analizará el Parlamento, la Comisión de Desarrollo Económico recibió a 27 personas, entre autoridades y representantes de gremios y asociaciones de la sociedad civil, quienes expusieron sus criterios sobre el proyecto; y, sistematizó 19 documentos con observaciones que enriquecieron el articulado.

Sobre el tema existen dos informes de minoría. Uno de ellos, suscrito por el legislador Blasco Luna, que plantea un recaudo mínimo por impuesto a la renta para integrantes de los grupos económicos y grandes contribuyentes (REMIR), a las sociedades que conformen parte de los grupos económicos determinados por el Servicio de Rentas Internas, así como los grandes contribuyentes, mismos que deberán de tributar una tasa del 3.3 % de sus ingresos gravables.

El otro informe es suscrito por el asambleísta Jorge Acaiturri, el cual plantea crear por una sola vez una contribución temporal del 3,25 % sobre las utilidades obtenidas en el ejercicio fiscal del 2022, por las sociedades que realicen actividades económicas que pagarán una contribución temporal de seguridad, de carácter excepcional y que los fondos que se recauden se destinen para fines de atención del conflicto armado interno u otras medidas sustitutivas con el mismo objeto y efecto, que son de competencia de la Función Ejecutiva.