Quito (Pichincha).- La fabricación de las nuevas cocinas de inducción eléctrica en sustitución por las de consumo de gas licuado de petróleo (GLP), avanza según la planificación.
Con este objetivo autoridades de los Ministerios de Industrias y Productividad, y de Electricidad y Energía Renovable se reunieron este lunes con los fabricantes de cocinas y proveedores de partes y piezas de estos electrodomésticos.
Durante el encuentro, los grandes, medianos y pequeños empresarios del sector de línea blanca, como potenciales beneficiarios de esta nueva estrategia de impulso a la industria ecuatoriana, aclararon sus inquietudes sobre la convocatoria pública que se realiza hasta el próximo 9 de mayo, y cuyas bases del concurso para convertirse en proveedores del Estado se pueden descargar en la página del Mipro: www.industrias.gob.ec.
Alexis Valencia, subsecretario de Desarrollo Industrial, de esta Cartera de Estado, respondió las preguntas y explicó los parámetros técnicos sobre los componentes nacionales, funcionalidad, eficiencia energética, calidad y garantía solicitada para las nuevas cocinas de inducción.
Además, en el conversatorio participaron Carlos Dávila, director de Eficiencia Energética, y Vladimir González, gerente del Programa de Cocinas, ambos técnicos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
Durante el encuentro, el Subsecretario Valencia señaló que ya se creó la subpartida para la importación de CKD (kit para ensamblaje/Kit de montaje) de cocinas de inducción, la misma que tendrá un tratamiento arancelario especifico.
A partir de diciembre del 2014, el pago de arancel a las partes importadas para fabricación de cocinas de inducción se ubicará, conforme y en consecuencia con la incorporación de Material Originario Ecuatoriano dentro del proceso, “si quieren mantener los precios de las cocinas tienen que integrar rápidamente el componente nacional, si no lo hacen no tendrán precios competitivos”, aseveró Valencia.
En la cita se ratificó que la garantía del producto será de 3 años. El encuentro forma parte de la política de diálogo y participación constante con todos los sectores involucrados en la iniciativa gubernamental.
Valencia señaló que la entrega del prototipo final a los laboratorios de calidad será el próximo 2 de junio. Además, recordó que de existir empresas extranjeras interesadas en participar en la convocatoria pública, estas deberán establecerse en el Ecuador, para que el ensamblaje se realice con mano de obra nacional.
Por su parte, el representante de la empresa Electrocable señaló que cuentan con la capacidad operativa para proveer las bobinas eléctricas para las cocinas, componente que contribuirá a incrementar el valor agregado nacional.
Para Diego Malo de Fibra Acero, la reunión fue positiva ya que ahora cuentan con información clave para establecer alianzas y encadenamientos productivos con las mipymes nacionales de partes y piezas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.