Brigada de Infantería Loja, habilita vía Loja – Cuenca (vídeo)

Saraguro. Loja.- Luego de que la Federación de transportistas del país, levantaron el paro nacional, las comunidades indígenas agrupadas por la CONAIE radicalizaron la protesta. La Coordinación de Organizaciones del Pueblo Kichwua Saraguro (CORPUKIS) y la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS), se unieron a este llamado, radicalizando el paro con el cierre de la vía Loja – Saraguro- Oña . Cuenca.

Esta protesta se originó desde la noche del pasado viernes; mostraron su desacuerdo con el Gobierno Nacional por las decisiones económicas adoptadas, pero fueron enfáticos y mostraron su indignación con el sector de la transportación en haber cedido a las propuestas del Gobierno, por esta razón procedieron en primera instancia a cerrar el tránsito vehicular en el sector de Urdaneta y La Quesera.

Ante esta situación la Brigada de Infantería Nº 7 Loja, en coordinación con la Gobernación de la provincia de Loja, Policía Nacional, amparándose en el Decreto Ejecutivo Nº 884, donde se declara el estado de excepción en todo el territorio nacional, por circunstancias de grave conmoción interna, se procedió, en primera instancia a dialogar con la dirigencia indígena para proceder el retiro de los obstáculos de la vía, lo cual se imposibiloito.

Ante esta negativa el personal militar de la Brigada Loja, en coordinación con la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía Nacional y en coordinación con la Gobernación de Loja, quienes a través del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), proporcionaron las maquinarias suficientes para la remoción de los obstáculos que se encontraban sobre la vía.

Durante las operaciones de seguridad y control de vías de acceso a la provincia, la Brigada Loja empleó a 11 oficiales, 121 voluntarios pertenecientes al Grupo de Caballería Mecanizada Nº 18 Cazadores de los Ríos; 10 oficiales, 60 voluntarios del Fuerte Militar Loja y 02 oficiales, 22 voluntarios del Batallón de Selva Nº 17 Sumba; a este personal se sumó 30 efectivos de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía Nacional.

La operación militar para habilitar la vía panamericana se desarrollaba en medio de pobladores hostiles, que intentaban frenar el avance de las maquinarias, quemando llantas y volviendo a cerrar las vías con árboles y rocas de gran tamaño, obteniendo ventaja al habitar en el mismo sector, esto entorpece el accionar en las operaciones.

Hasta altas horas de la madrugada, del día domingo 06 de octubre de 2019, el personal militar junto con la maquinaria a la cual se le estaba proporcionando la seguridad durante el movimiento, tuvieron que retornar a la ciudad de Loja, ya que por información del Destacamento de Inteligencia Militar Loja, se preveía el arribo a la protesta de aproximadamente 2000 personas de las diferentes comunidades indígenas del sector.