Quito.- En la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, el doctor Rubén Castro Orbe, catedrático de Derecho Laboral de la Universidad Central del Ecuador, explicó que facilitar el paso de las jornadas de trabajo de tres a dos turnos daría lugar a largas jornadas extenuantes que fueron abolidas por la legislación universal.
Estos criterios los emitió en el marco de la construcción del Código de Trabajo, que analiza el organismo legislativo, en donde sugirió mantener el actual régimen de jornada laboral y sostuvo que el proyecto se lo propone en condiciones en que se ha anunciado un proceso de cambio de la matriz productiva.
Comentó que éste es un tema de enorme relevancia para el análisis del Código de Trabajo, porque las relaciones laborales van a estar regidas no solo por normas que pretenden actualizar un régimen jurídico, sino de lo que se propone hacer del país.
Agregó que ese cambio de matriz productiva tiene que ser en gran medida el elemento que permita apreciar la lógica de esas propuestas, que debe mirarse desde lo que es el Ecuador y sus relaciones productivas.
Aseveró que el país no ha cambiado de régimen de producción, es una sociedad capitalista y cualquier propuesta reformatoria que afecte o menoscabe los derechos de los trabajadores, siempre tendrá el efecto de favorecer la acumulación de capital.
A su criterio existe una gran cantidad de buenas propuestas en torno al Código de Trabajo que si no se miran en el contexto de estas dinámicas, podrían crear mucha oscuridad en el análisis, a la vez que manifestó que en el análisis de esta temática se debe considerar no solo la redacción de la ley, sino entender la lógica de las normas propuestas en ese proyecto, sobre todo en el tema de las jornadas laborales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.