Home Archive by category Noticias Locales

El periodismo, un aliado estratégico para el turismo (videos)

Loja.- La mejor manera de promocionar los sitios turísticos a nivel mundial, es a través de la comunicación, por ello el Ministerio de Turismo, la mesa provincia de turismo y el Colegio de Periodistas de Loja, firmaron un convenio de capacitación en materia de turismo, con la finalidad de ofrecer a los periodistas de la región sur, herramientas para conocer, dominar y generar contenidos turísticos en los medios de comunicación.

Srradio: Sócrates Vicente Carrión y Diego Días: Las Razones políticas para el turismo lojano.

Esta alianza se inició en febrero de 2023, con la firma del convenio tripartito, el mismo que busca capacitar durante 8 meses a los periodistas, en diferentes áreas relacionadas a turismo, para lo cual los técnicos del Mintur en Loja establecieron el plan de Capacitación para fortalecer las habilidades técnicas centradas en la promoción turística local, el mismo que se enmarca en 8 módulos; cada curso se realiza uno por mes, concluyendo en noviembre del presente año, con la entrega de certificados a los participantes.

Se abordarán temáticas como:

 Periodismo y Turismo 2023, (charla impartida por Carlos M. Pinchevsky

 Competencias Turísticas a cargos del personal de Mintur

 Geografía y Terminología Turística, capacitadores Christian Viñán y Rubén Román

 Redacción y estilo capacitadora, estuvo a cargo de la Catedrática de la Universidad de San Francisco de Quito, Mgs. Tania Orbe

 Fotografía le correspondió a David Guzmán

 Press Trip estuvo la dirección de la guía Sonia Pilco

 Coaching encargado Mintur

 Entrega de certificados Todos

Estas capacitaciones permiten a los periodistas conocer la historia e identidad de su provincia, a más de los sitios turísticos que a diario los vemos, pero no le damos la atención en materia comunicativa, para promocionarlo a nivel nacional e internacional aprovechando de las herramientas tecnológicas.

sr.parquesanfranciscoloja

sr.parquesanfranciscoloja

La provincia de Loja cuenta con una variedad de microclimas, además de la deliciosa gastronomía típica en los 16 cantones.

Estas capacitaciones contaron con el apoyo de Agrocalidad y los gobiernos autónomos descentralizados de las parroquias antes citadas que contribuyen con el desarrollo del turismo rural.

Sócrates Vicente Carrión Villavicencio, presidente de la Mesa Turística Loja, conjuntamente con varias instituciones elaboraron una agenda de actividades, relacionadas extractivamente para potenciar el turismo provincial, con motivo de celebrarse el Día Internacional del turismo.

Srradio:María Rosa Aguirre, actividades por el Día Internacional del Turismo.

Hospital de Cariamanga cuenta con reactivos para exámenes

Loja.- Con una inversión de 41 mil dólares el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Coordinación Zonal 7, adquirió reactivos para 58.345 exámenes de química sanguínea, 2.100 de electrolitos, 10.000 de biometría hemática, 25.000 de hemoglobina glicosilada y nuevos equipos biomédicos para el procesamiento de exámenes complementarios del Hospital Básico José Miguel Rosillo de Cariamanga.

El equipo de química sanguínea procesa un total 640 análisis por hora; el equipo de biometría hemática, 60 muestras por hora; mientras que el equipo de hemoglobina y el equipo de química glicosilada trabaja con un método de inmunofluorescencia sec.; y, el de electrolitos permite resultados en un minuto.

Gina Cueva, coordinadora Zonal 7, indicó que la adquisición de reactivos para exámenes y nuevo equipamiento para laboratorios permite mejorar la calidad de la atención y la oferta de servicios para la población.

Por su parte, María Chamba, responsable de laboratorio del establecimiento, manifestó que los equipos de tecnología de punta automatizados reducirán el tiempo de espera para los usuarios y arrojará resultados rápidos, confiables y de calidad.

Esta adquisición garantiza una mejor atención de las 14 unidades operativas del Distrito 11D06, que tiene una población de 50 mil habitantes de los cantones Calvas, Gonzanamá y Cariamanga en la provincia de Loja.

El MSP mantiene una estrategia de fortalecimiento los servicios de atención con la adquisición de equipamiento, mejoramiento de infraestructura y contratación de talento humano.

 

La UTPL amplió fechas de matrículas para la modalidad presencial

Loja.- Se extienden las fechas de inscripción a la prueba de admisión para el periodo académico octubre 2023 – febrero 2024, con la finalidad de dar mayor oportunidad a los estudiantes que desean acceder a la formación superior.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) extendió las fechas de inscripción a la prueba de admisión para la modalidad presencial. Los estudiantes que interesados en postular a las carreras de Biología, Derecho y Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros podrán hacerlo hasta el 26 de septiembre; mientras los que deseen inscribirse a carreras como:

 Agropecuaria, Alimentos,

 Ingeniería Ambiental,

 Ingeniería Industrial,

 Ingeniería Química,

 Geología,

 Telecomunicaciones,

 Computación,

 Artes Escénicas,

 Artes Visuales,

 Comunicación,

 Psicopedagogía,

 Administración de Empresas,

 Contabilidad y Auditoría,

 Economía y Finanzas,

Podrán hacerlo hasta el 2 de octubre.

Juliana Torres Valarezo, responsable de admisión del Vicerrectorado Académico, indicó que los postulantes podrán rendir la prueba de admisión hasta en dos carreras, pagando una sola inscripción. Tras cumplir el proceso, deberán aceptar el cupo que los admite como estudiantes de la universidad; además, pueden postular a becas de: apoyo económico, desempleo, familiar, funcionarios UTPL, nivel de ingresos y religiosos; por excelencia académica, deportistas destacados y por inclusión, entre otras.

Beneficios

Estudiar en la modalidad presencial brinda al estudiante varios beneficios y oportunidades de formación académica, entre ellos, formarse en un campus tecnológico e innovador, con más de 150 mil m2 en infraestructura para aprender, investigar, innovar y crear, el cual cuenta con 79 laboratorios equipados con tecnología vanguardista que fomenta la investigación y el conocimiento.

Asimismo, cuenta con una biblioteca extensa y completa, con más de 110 mil libros físicos, más de 400 mil libros digitales y más de 900 puestos de trabajo, entre cubículos y salas de estudio multimedia, para aportar al desarrollo profesional de su comunidad universitaria.

 

Desde noviembre de 2023, la empresa aerea Equair ofertará vuelos Quito – Loja

(Diario La Hora).- La aerolínea ecuatoriana Equair ha confirmado su compromiso de conectar a todos los ecuatorianos con destinos clave del país al anunciar el inicio de vuelos regulares en la rutaQuito – Loja a principios del mes de noviembre.

El vuelo inaugural está programado para despegar desde el aeropuerto de Tababela en Quito con destino al aeropuerto de Catamayo, marcando así el inicio de una nueva alternativa para turistas y empresarios que buscan una forma eficiente y cómoda de viajar desde la capital hacia la Capital Cultural del Ecuador.

La aerolínea utilizará la aeronave conocida como el Papagayo, un Boeing 737-700NG con una capacidad para 142 pasajeros. Las frecuencias ofrecidas serán las siguientes:

Lunes a sábado

Quito – Loja: 05:45 – 06:45

Loja – Quito: 07:30 – 08:30

Quito – Loja: 16:00 – 17h00

Loja – Quito: 17:45 – 18:45

Con esta nueva oferta, Equair añadirá aproximadamente aproximadamente 3.400 nuevos asientos entre ambas direcciones en la ruta Quito – Loja, con un total de 12 frecuencias semanales. Esto eleva el número total de vuelos disponibles a 46 por semana, proporcionando más opciones para los viajeros.

Equair invita a obtener más información sobre esta nueva ruta, horarios, tarifas y reservas visitando el sitio web oficial de la aerolínea: www.equair.com.

Noticia original de Diario La Hora https://www.lahora.com.ec/loja/equair-ofertara-vuelos-quito-loja-desde- noviembre/#:~:text=La%20aerol%C3%ADnea%20ecuatoriana,Cultural%20del%20Ecuador.

En varios cantones de Loja, continúan los incendios forestales

Loja.- Las unidades del Cuerpo de Bomberos Quilanga, Catamayo, Portovelo, Machala, Santa Rosa, de las provincias de Loja y El Oro respectivamente y con la ayuda del personal militar y voluntarios logran controlar los incendios forestales de Quilanga y Espíndola que consumió alrededor de 3.000 hectáreas de bosque.

El reporte del ECU 911 de esta provincia, determina que en la Parroquia San Antonio de las Aradas del cantón Quilnaga en la vía a Espíndola el incendio continúa activo. Hasta al momento en este sector se ha consumido un aproximado de 1271.30 hectáreas de bosque, según monitoreo satelital de técnicos de la Secretaria de Gestión de Riesgos.

Otros incendios forestales

En la parroquia San Antonio de Cumbe del cantón Saraguro el incendio se mantiene activo en la parte alta de la montaña. Personal del Cuerpo de Bomberos manifiesta que por información de los técnicos de SGR se han consumido hasta el momento 80,57 hectáreas de pajonales y bosque de pino.

En Giropamba, Yambaca y Chile del cantón Calvas se mantienes activos los incendios forestales, personal del Cuerpo de Bomberos indica que por información de los técnicos de SGR se han consumido 89.70 hectáreas de vegetación nativa, pajonales, invernas y bosques de eucalipto.

Incendios por conformar

En la parroquia de San Pedro de Vilcabamba, sector Chalaca, vía a Yangana el personal de Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, avanzaron al sector informan que se trata de una quema de 200 metros de rastrojos de caña de azúcar en el terreno del señor Miguel Abarca, se deja el lugar en condiciones seguras.

Mientras que sector de la parroquia Yangana, personal de Bomberos informa que aún no se tiene información ya que no hay cobertura por el lugar.

De igual manera el personal de Cuerpo de Bomberos informa que continúan con las labores de sofocación del incendio en el sector de Amarillo, parroquia El Ingenio del mismo cantón.

El incendio que había mantenido en vilo a los habitantes de la zona alta del barrio Santa Rosa del cantón Quilanga durante más de una semana finalmente ha sido contenido, gracias al esfuerzo conjunto de diversas estaciones de bomberos, personal militar y voluntarios. Después de ocho días de labores, finalmente pudieron controlar el incendio forestal producido en la parte alta del barrio Santa Rosa desde el pasado 16 de septiembre.

El alcalde Juan Carlos Santín expresó que ya tendrían al presunto responsable del incendio que por querer realizar una quema de rastrojo en un punto del barrio Santa Rosa habría originado este incendio de gran magnitud. “Se le ha indicado a este ciudadano que se realizará la aplicación de la ley para las sanciones correspondientes y así entienda que no se puede jugar con la naturaleza y la vida de los seres humanos con estas malas acciones”.

 

En Catamayo se conforma Comité de Veeduría Campesina Ciudadana vigilará la implementación de sistema de riego

Catamayo. Loja.- Miembros de la Junta General de Usuarios del Sistema de Riego El Verdun, conformaron el Comité de Veeduría Campesina Ciudadana del subproyecto “Implementación de Riego Parcelario Tecnificado por Aspersión y Goteo en el sistema El Verdun, de la parroquia El Tambo, del cantón Catamayo, provincia de Loja”, que lo construirá el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), través de la Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada y Dirección Distrital Loja.

El Comité de Veeduría lo conforman tres miembros de la Junta General de Usuarios del Sistema de Riego La Era y un técnico del MAG. Durante su conformación se tomó el juramento y posesión a los vocales electos; además, los integrantes realizaron un recorrido técnico al área de influencia del Sistema de Riego El Verdun.

Tattiana Correa Rojas, directora Distrital del MAG, sostuvo que la tecnificación del riego, que inicia en estos días, representa una alternativa para lograr mayor y mejor eficiencia en el uso del agua y del suelo y por tanto en la productividad agrícola. Enfatizó en la necesidad de que la veeduría se constituya en la instancia de apoyo al cabal cumplimiento del objeto del contrato.

Con la implementación de riego parcelario tecnificado por aspersión y goteo, se tecnifican 55.05 hectáreas, con una inversión de 413.936,83 dólares, (tecnificación, obra ambiental y fiscalización).

La población beneficiaria representa 83 familias; está compuesta por pequeños y medianos agricultores, que producen cultivos de ciclo corto, maíz y cítricos, para comercialización en ferias libres, siendo este su principal ingreso económico.

Con la implementación de métodos de riego por aspersión fijo en el maíz, cítricos y ciclos cortos, y por goteo en plantas aromáticas, se optimizará el uso del agua y suelo. También se apoyará la transición tecnológica de la agricultura convencional a la orgánica, el mejoramiento de la fertilidad de los suelos y el fortalecimiento de capacidades de la organización para la comercialización asociativa.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com