Loja.- La mañana de este miércoles 15 de enero de 2025 en la Subzona El Oro durante una ceremonia castrense se realizó el relevo de mando de la Zona de Policía Nro. 7 entre el señor Coronel de Policía de E.M. Hugo Giovanny Silva Viteri (Comandante Saliente) y el señor Coronel de Policía de E. M Mgtr. José Alejandro Vargas Alzamora (Comandante Entrante).
El Coronel Vargas Alzamora cuenta con una destacada trayectoria de 33 años de servicio en la institución, siendo parte de la quincuagésima sexta promoción de oficiales de línea. Su sólida formación académica y vasta experiencia profesional lo posicionan como un líder comprometido con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
Posee una amplia formación académica en Seguridad Pública, Seguridad Hemisférica, Construcciones de Paz, cursos especializados en antidrogas, investigación en accidentología vial, mercados ilícitos y crimen organizado, entre otros.
Ha desempeñado importantes funciones tanto en el ámbito nacional como internacional, entre las que destacan: Agregaduría Policial de Ecuador en Washington, Director Nacional de Educación de la Policía Nacional, Director Nacional de Policía Preventiva y Comunitaria, Comandante de las Zonas 5, 6 y Santa Elena, Director de la Academia de Estudios Estratégicos de la Policía Nacional, reconocido docente, instructor y conferencista en temas de seguridad y gestión institucional, lo que lo ha hecho meritorio de múltiples condecoraciones y reconocimientos por su por su destacada labor a lo largo de su trayectoria institucional.
El nuevo Comandante de Policía de la Zona 7 recibe con entusiasmo y optimismo su nueva designación, reafirmando su compromiso de trabajar junto a las autoridades locales y comunidad para fortalecer la seguridad y promover la convivencia pacífica en las provincias bajo su mando.
Loja.- Este domingo 19 de enero, a partir de las 09h00, se realizará el primer Simulacro Nacional para las Elecciones Generales 2025, en las instalaciones de la Unidad Educativa del Milenio “Bernardo Valdivieso”, en Loja.
Sandra Rodríguez Carrión, presidenta de la Junta Provincial Electoral, mencionó que el simulacro se desarrollará con el propósito de evaluar de manera integral los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos del proceso electoral. Además, se explicarán las cuatro etapas de la jornada electoral: instalación de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) sufragio, escrutinio, embalaje y envío del material electoral.
En el Centro de Procesamiento Electoral (CPE) se procesarán 4.602 actas de escrutinio y 1.300 actas de instalación. Para ello, se activarán 26 Centros de Digitalización de Actas (CDA) en los cantones de Catamayo, Calvas, Paltas, Gonzanamá, Saraguro y Loja.
En esta actividad podrán participar los delegados de las organizaciones políticas, representantes de los medios de comunicación y observadores electorales.
La Subzona de Policía Loja, en coordinación con el personal de la Policía Judicial, este 11 de enero, en el circuito Chontacruz, desarticuló una organización delictiva por el presunto delito de robo a domicilio tenencia y porte de armas de fuego.
La Policía Judicial enfocados en reducir la impunidad en la ocurrencia de los delitos de acción pública y como resultado de los permanentes operativos antidelincuenciales; aprehendió a 04 ciudadanos al ser sorprendidos con objetos de valor quienes no justificaron la legal procedencia de los mismos.
Ellos responden a los nombres de:
1.- EDWIN P. Z. de 27 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana, registra 01 antecedente penal por asociación ilícita y 03 procesos judiciales (por robo, por asociación ilícita y por Tráfico Ilícito de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización).
2.- NIXON P. S. de 42 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana, registra un antecedente penal por asesinato y 03 procesos judiciales: por asesinato, por falsificación y uso de documento falso y por comercialización de combustible
3.- RODRIGO R. G. de 51 años de edad, ecuatoriano, (alias tuerto) posee 4 antecedentes penales; 3 por el delito de robo y por 01 ingreso de artículos prohibidos.
4.- EDGAR P. B. de 62 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana tiene a su haber 02 antecedentes penales por Violación y Robo y registra 07 procesos judiciales cuatro de ellos por el delito de robo.
INDICIOS ASOCIATIVOS:
03 armas de fuego (01 pistola calibre 32, 01 pistola 09mm y un revólver calibre 38)
01 arma de juguete
01 arma blanca
25 cartuchos sin percutir
05 televisores
05 parlantes
01 laptop
14 teléfonos celulares
01 lámpara
01 alexa
02 palancas de Nintendo
01 router
10 carteras
10 relojes
02 cilindros de gas
01 máquina masajeadora
varias joyas
02 motoguadaña
03 taladros
03 extensiones
01 linterna
01 cepillo de madera
01 par de botas de caucho
03 herramientas
Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente a fin que se resuelva su situación jurídica; mientras que, los indicios reposan en el Centro de Acopio, Indicios y Evidencia de la Policía Judicial, a órdenes de la autoridad competente.
Cabe señalar que las víctimas son de la tercera edad y al permanecer en total vulnerabilidad fueron objeto fácil de los facinerosos; quienes actuaron con violencia contra el ciudadano quien recibió un contundente golpe a la altura de su cabeza.
De esta manera la Policía Nacional, a través del eje investigativo demuestra su permanente trabajo en aras de garantizar la paz ciudadana y evitar los delitos de robo a domicilios particularmente.
AUDIENCIA
Continuando con el procedimiento y luego de la audiencia de formulación de cargos, la autoridad judicial no dictó la prisión preventiva únicamente dispuso medidas sustitutivas para los antes mencionados ciudadanos: sin embargo los ciudadanos: EDGAR P. B. y EDWIN P. Z., de 62 y 27 años de edad, al salir de la audiencia, fueron detenidos ya que, con antelación poseían una orden de captura por delitos similares.
Loja.- Con el objetivo de restaurar las áreas verdes afectadas por los incendios forestales en el año 2024, en el cantón Calvas se lanzó una campaña de reforestación, que contó con la activa participación de estudiantes de establecimientos educativos locales.
La primera acción de reforestación tuvo lugar el 14 de enero en el cerro Tun Tun, donde un grupo de estudiantes de la Unidad Educativa Monseñor Santiago Fernández García se unieron al Cuerpo de Bomberos, personal municipal y Policía Nacional para sembrar más de 400 plantas nativas de la región.
Esta iniciativa no solo busca restaurar el daño causado por los incendios, sino también fomentar la conciencia ambiental y la responsabilidad entre los jóvenes del cantón. La campaña de reforestación en Calvas se suma a otros esfuerzos similares en la región.
La participación activa de los estudiantes en esta campaña de reforestación no solo contribuye a la restauración del medio ambiente, sino que también brinda una oportunidad valiosa para aprender sobre la importancia de la conservación y el cuidado del entorno natural.
Loja.- En una emotiva ceremonia la mañana de hoy fue ordenado Arzobispo Mons. Simón Bolívar Sánchez Carrión, oriundo del Cantón Olmedo y que por varios años prestó sus servicios para la Santa Sede, desde donde recibió la designación de Nuncio Apostólico de Honduras, convirtiéndose así en el primer ecuatoriano en recibir una de las grandes designaciones de la Iglesia Católica.
La Solemne Eucaristía fue presidida por Mons. Luciano Russo, Secretario para Representaciones Pontificias de la Santa Sede, acompañado de su Eminencia Luis Gerardo Cabrera, Cardenal del Ecuador; Mons. Andrés Carrascosa, Nuncio Apostólico del Ecuador; Mons. José Vicente Nácher, Arzobispo de Honduras; Mons. Walter Heras, Obispo de Loja y varios obispos del país, sacerdotes, religiosos y religiosas, seminaristas, autoridades civiles, familiares y fieles que se dieron cita en la Catedral de Loja.
Durante la Eucaristía se realizaron diferentes Ritos, propios de una Ordenación Episcopal, luego de la lectura del Santo Evangelio, se realizó el canto Veni Creator, invocando al Espíritu Santo.
Mons. Andrés Carrascosa dio lectura a la Bula Apostólica redactada por el Papa Francisco, seguidamente se tomó la promesa voluntaria de obediencia y servicio a Dios sus representantes, posteriormente el elegido se postró sobre el suelo como una forma de oración, humildad y encomienda a Dios, mientras los sacerdotes oraban de rodillas y entonaban las letanías pidiendo la intercesión a todos los Santos; después todos los Obispos impusieron sus manos sobre él compartiendo su oración al nuevo Arzobispo, después se le entregaron las insignias que usará en su misión como: la mitra, el báculo, el anillo y la cruz pectoral.
El aplauso y la alegría de todo el pueblo no se hizo esperar, Mons. Simón Bolívar Sánchez Carrión, finalmente se convirtió en Arzobispo.
La ceremonia finalizó con en agradecimiento de Mons. Simón Bolívar a todas las personas que lo han acompañado durante su ministerio y a las personas que se dieron cita en este importante día, pidiéndoles la oración constante para él y toda la Santa Iglesia.
Discurso completo del Nuncio Apostólico de Honduras, Mons. Simón Bolívar Sánchez Carrión
Primeramente, mi gratitud se dirige a Dios, que es amor y comunión, que en su infinita Providencia me ha creado y que regenerado por el bautismo en Cristo, me ha regalado una nueva vida y la hermosa vocación a seguirle más de cerca acompañado del amor maternal de la Santísima Virgen María. que la he conocido desde niño como la Reina del Cisne.
seguidamente quiero agradecer a mis padres, a mis siete hermanos aquí presentes, por su amorosa y discreta compañía en mi vida y por su testimonio de fe y de coherencia cristiana; gratitud también va a la demás, familia presente y aquella que me sigue desde lejos. Es en este núcleo familiar donde he fraguado mi vocación cristiana y en donde he aprendido a ser persona de bien.
Me emocionará recordar en el futuro, que en este día, usted querido papá acercó el báculo pastoral, para que me fuera a entregado. En el bastón se apoya el anciano para caminar cuando las fuerzas van disminuyendo, n él se afianza para descansar y observar cuánto falta de camino para llegar a la meta, pero también el bastón es el distintivo del pastor de aquel que guía y tiene autoridad, Gracias por ser el conductor sapiente y prudente en el seno a nuestra familia.
Así también querida mamá, tú avecina el anillo, que conoces tú más que yo lo que significa en efecto simboliza la fidelidad que ha resplandecido en tu matrimonio y que hoy me la enseñas y en cierto sentido me la entregas en mi desposorio con la Santa Iglesia.
En fin gracias a ti queridos, Anthony y Sofía Y en ustedes a todos mis sobrinos y sobrinas que al haber traído la mitra sin saberlo me muestran la inocencia de una vida plena, o sea la santidad que no es adorno sino vivencia concreta de la vida cotidiana y así, pues el cuadro de la ordenación episcopal de este pastor ha quedado más hermoso.
Ahora me quiero detener para reconocer la presencia entre nosotros de su excelencia monseñor Luciano ruso secretario de la tercera sección de la Secretaría de Estado encargado del personal diplomático de la Santa Sede, que como él mismo nos lo decía ha sido designado por la Secretaría del Santo Padre para que realice mi ordenación episcopal.
Ante todo gracias infinitas al Santo Padre Francisco por querer que un hijo de esta Diocesis reciba la gracia del Episcopado y sea su representante, a usted monseñor Ruso quiero agradecerle inmensamente por su rápida y gustosa aceptación para viajar hasta los confines del Ecuador, para estar con nosotros y para mediante la imposición de sus manos agregarme al Colegio Episcopal e incluirme en la cadena ininterrumpida de los sucesores de los Apóstoles.
Querido monseñor Luciano nos ha traído una gracia que yo humildemente la he recibido y no puedo, sino que estar muy agradecido y feliz junto a este pueblo de Loja, queremos pedirle un gran favor que lleve con usted el saludo afectuoso de esta diócesis de la Inmaculada Concepción al Santo Padre Francisco, que le diga que aquí en Loja le profesamos filial devoción lo queremos y que rezamos por él.
Recordando el camino recorrido de servicio a la Santa Sede, quisiera agradecer particularmente a todos los superiores de la Secretaría de Estado y a los núcleos apostólicos con los que he colaborado en varios países, de todo se ha aprendido su amor a la Iglesia, su entrega generosa, la misión y su profesionalidad, gracias a monseñor Andrés Carrascosa por su cercanía de hermano, sobre todo en estos días de ajetreo y que hoy ha querido acompañarme, gracias al Secretario Jasek parte de la Nunciatura en Ecuador, gracias por acompañarme en esta mañana.
Seguidamente quiero ser grato con mi Diócesis de Loja, que es donde he nacido como sacerdote y aquí quisiera compartirles algo.
Hace algún tiempo en una conversación con su excelencia monseñor Walter a un cierto punto él me dice “entonces cuando seas nombrado busque la forma que su ordenación se realice aquí, en su Diócesis aquí lo conocen y usted es de aquí”, sin saberlo en ese momento ciertamente se trataba de la gracia que recibiría en este día, por eso hoy quiero agradecerle a usted querido monseñor Walter, ordinario de esta tierra Mariana por ser uno de los de mis coordinantes y por su apertura, por su cercanía de padre, pastor y amigo junto a usted también quiero recordar y agradecer a tres de sus predecesores comenzando por monseñor Hugolino Cerasulo Stacey, que fue quien me ordenó de sacerdote y me destinó generosamente a la Santa Sede, A su excelencia monseñor Julio Parrilla Díaz y su excelencia monseñor Alfredo José Espinoza Mateos Arzobispo de Quito y primado del Ecuador, qué generosamente ha querido venir a acompañarme.
Cómo no reconocer también la presencia del señor Cardenal Luis Gerardo Cabrera arzobispo de Guayaquil y presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, gracias por aceptar ser co consagrante en esta ordenación estamos muy contentos que esté con nosotros en este día Loja se siente honrada de la visita de un estrecho colaborador del Papa Francisco.
También va a mi gratitud sincera a todos los hermanos arzobispos y obispos que han venido desde otras jurisdicciones del Ecuador para vivir de una de forma concreta el camino de la tradición sinodal y de la colegialidad episcopal, a esta celebración ha querido agregarse el arzobispo de Tegucigalpa y presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras su excelencia monseñor. José Vicente Nacher, su presencia representa a la iglesia que dentro de unos pocos días me acogerá como representante del Papa Francisco, gracias por hacer más sólidos los vínculos de unidad y comunión con el sucesor del apóstol Pedro y también entre nosotros y por compartir con esta iglesia de Loja y del Ecuador el don del ministerio episcopal.
Amados hermanos y hermanas a todos estos pastores sucesores de los apóstoles les pido que les demos un fuerte aplauso de gratitud, porque cada día ellos desgastan sus vidas, en bien del rebaño que tienen encomendado. También quiero ser grato con mis hermanos y amigos sacerdotes, aquí presentes y ausentes y todos los que desde el cielo nos acompañan. Con ustedes he compartido mi ministerio y en la oración de ustedes me ha apoyado siempre, con muchos de ustedes, he rezado y he fraternizado y también me he reído mucho, porque la fraternidad es antídoto del egoísmo, de ustedes. He aprendido que vale la pena ser cura. Gracias, muchas gracias.
Quiero incluir aquí también mi agradecimiento, a todos los sacerdotes de otras diócesis del Ecuador y de otros países, con los amigos se camina más y mejor, pero con la compañía de los presbíteros se disfruta, además de los dones que el Señor nos ha regalado. Gracias por su calidad humana y por el esfuerzo de venir hasta aquí a celebrar conmigo.
Asimismo, subrayo la presencia entre nosotros de la vida consagrada, religiosas y religiosos en general y en particular de mi familia y de mi querido Olmedo que han dejado sus quehaceres apostólicos para venir a participar de mi ordenación.
Queridos, amigas y amigos ustedes son signos y testimonio tangible del reino de Cristo hoy doy gracias a Dios por su vocación, por su generosa entrega la misión y al apostolado y porque han sabido incluirme generosamente en sus vidas con la oración y la fraterna compañía.
Mi profundo agradecimiento la dirijo también a las dignidades civiles, diplomáticas, militares y de policía que en esta mañana nos honran con su presencia, gracias por estar aquí, para refrescar el espíritu y para pedir a luz para pedir luz a Dios para nuestras delicadas tareas.
Es hermoso vernos Unidos en la promoción del bien común y el fomento del cuidado de la persona humana, es gratificante trabajar incansablemente por los demás, especialmente por los más necesitados y vulnerables de la sociedad que en realidad son los predilectos de Jesús.
Soy grato por la presencia de la Señora abogada Alexandra Jara gobernadora de la provincia y representante del señor Presidente de la República, quedo agradecido también por la compañía del señor alcalde de Olmedo, gracias al excelentísimo, señor Edmundo Uribe embajador del Ecuador ante la Santa Sede y a la ex embajadora señora Alicia Crespo de Terán y esposo, al ex embajador del Ecuador ante Uruguay Roberto Illinwort y su esposa que han venido respectivamente de Roma y Guayaquil para acompañarme.
Agradezco también la presencia de la señorita Cristina Espailavo cónsul del Ecuador en Serbia que además tiene raíces lonas.
La presencia entre nosotros de la estimada profesora Hilda Moncada, representa la larga cadena de maestros que han contribuido a mi formación intelectual en usted, señora Hilda quiero ser muy grato a todos mis profesores de primaria de colegio y de universidad en Olmedo Loja España y Roma gracias por formar mi mente y mi corazón, para servir mejor a la sociedad y a la Iglesia.
No puedo terminar sin recordar a mis parientes y amigos aquí presentes, muchos de ellos venidos desde lejos, quiero reconocer gratamente la presencia de mis compañeros del entonces Instituto ciudad de Loja y algunos estudiantes de Olmedo, gracias de corazón, por su fe y por su cercanía.
Un vivo agradecimiento al párroco de la Catedral, que ha preparado de la mejor manera el espacio sagrado para celebrar este rito, también agradezco al personal de la Curia de Loja, al departamento de liturgia, a los seminaristas y al coro que han organizado esta ordenación, incluyo aquí también a todas las personas que, sin darse a conocer, han contribuido para que todos nos encontremos con Dios y con nuestros hermanos en esta celebración.
Gracias en fin al santo pueblo de Dios aquí reunido y aquellos que nos han seguido por las diversas plataformas digitales, que el buen pastor le recompense por su generosidad para conmigo, recen por mí para que sea un pastor alegre, humilde y cercano al pueblo; ya que he tenido la gracia de ser ordenado en este Jubilar, recen también por mí para que sea un misionero de la esperanza, por donde la Providencia quiera llevarme, muchas gracias por su atención.
Loja.- La Prefectura de Loja, con base a un plan de intervención de vías asfaltadas a su cargo, ejecuta una serie de rubros en modalidad de administración directa y en convenio con gobiernos locales, con la finalidad de garantizar la transitabilidad vehicular.
Los recursos para estas intervenciones provienen del Fondo Especial para el mantenimiento de la red vial rural asfaltadas de la provincia de Loja con aporte ciudadano “Tasa Vial”.
Las labores principales en lo relacionado a mantenimiento de las vías rurales asfaltadas, con base a convenios con los gobiernos locales, comprenden desbosque, desbroce y limpieza de material vegetal; además, limpieza de cunetas y alcantarillas, en donde se tiene una inversión de $112,522.00 dólares.
En este rubro destacan las intervenciones en la vía Ye de Celica – Pózul – Pindal, Ye de Fundochamba – Fundochamba – La Libertad, Quilanga – Río Pindo, Panamericana – Casanga, Playas – Yamana – El Carmelo – Lauro Guerrero, Pindal – Milagros – Paletillas, Vía a la Costa – Buenavista, La Hoyada – El Limo, Saraguro – Tenta y Amaluza – Bellavista, trabajos concluidos y otros en ejecución.
Asimismo, destacan los trabajos por administración directa, en donde se contempla los rubros de desbosque, desbroce; limpieza de cunetas y alcantarillas; desalojo de materiales; limpieza de derrumbes; transporte de materiales, bacheo menor y mayor con doble tratamiento superficial bituminoso.
En esta modalidad ya se ha intervenido las vías Gonzanamá – Quilanga – Río Pindo, Landangui – Taxiche, Malacatos – EL Tambo – Indiucho, San Pedro de la Bendita – El Cisne, Playas – Yamana (tramo hasta Aluzaca), con una inversión de $198,850.00 dólares; este 2025 se tiene previsto continuar con la intervención de la vía Cariamanga – El Lucero – Río Pindo, Utuana – Tacamoros, Pindal – Milagros – Paletillas; y se iniciará con la intervención de la vía Celica – Cruzpamba – Ye del Muerto y Accesos a El Ingenio y se concluirá con trabajos adicionales en la vía Celica – Pózul – Pindal.
Debe estar conectado para enviar un comentario.