Home Archive by category Nacionales

Los operativos por el feriado de la Batalla de Pichincha están activos a escala nacional

Quito.- Este viernes 26 de mayo se cumplirá con el asueto establecido por la conmemoración de la Batalla de Pichincha, por lo que las autoridades de los ministerios de Turismo; del Interior; de Transporte y Obras Públicas; del Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911); y de la Policía Nacional ofrecieron una rueda de prensa para informar sobre las acciones planificadas este feriado.

El ministro del Interior, Juan Zapata, informó que la Policía Nacional durante el feriado activará a 44.588 policías, para prevenir el cometimiento de delitos en lugares de mayor actividad comercial y afluencia de personas.

Además, se habilitarán 7.381 patrulleros y 7.731 motocicletas para el patrullaje en todo el país, 96 Unidades Móviles de Atención Ciudadana (UMAC), 17 ambulancias y 4 unidades de Aeropolicial.

El personal policial estará ubicado en centros comerciales, plazas, parques, terminales terrestres, centros turísticos y ejes viales para precautelar la seguridad, movilidad e integridad ciudadana.

Mientras que el General Víctor Herrera, comandante del Distrito Metropolitano de Quito informó que la Policía Nacional estará presente especialmente en los eventos y lugares turísticos en todo el país, sin descuidar el servicio operativo normal que brinda la institución a nivel nacional. Además, solicitó mesura en su comportamiento a quienes van a disfrutar estos días de asueto en Ecuador.

De su parte, Bolívar Tello, director General del ECU 911, informó que, a escala nacional se contará con el trabajo de 3.310 funcionarios, de los que 1.268 son del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y 2.042 corresponden a las entidades articuladas, que laborarán de manera ininterrumpida para atender las alertas ciudadanas.

A través de los 17 centros zonales y locales se brindará cobertura a todo el territorio y se contará con 7.244 cámaras ubicadas en sitios estratégicos y para monitorear espacios públicos y turísticos, parques, plazas, rutas de acceso peatonal y vehicular, playas, balnearios y lugares de concentración masiva.

Además, hay 455 cámaras en el perfil costanero, 254 dispositivos con Megafonía IP (altoparlantes) y 178 puntos del Sistema de Alerta Temprana. También se hará seguimiento visual con 71 cámaras en terminales aéreas y 25 equipos en terminales terrestres.

La viceministra de Turismo, Silvana Ramírez indicó que es muy importante recordar que las cifras del 2022 en los feriados dejaron alrededor de 482 millones de dólares en gasto turístico, cifra récord desde 2015, y que, durante los tres primeros feriados de este año, ya suman 188 millones de dólares. Invitó a la ciudadanía a visitar todo el país que tiene una gastronomía única con platos típicos como el encebollado o la fritada han sido distinguidos a nivel internacional, así como destinos con reconocimientos en el extranjero como Baños, Galápagos, Aguarico o Angochagua, por mencionar algunos. Señaló además que para conocer toda la oferta turística se puede visitar www.viajaecuador.com.ec

Mayra Herrera, subsecretaria de Transporte Terrestre y Ferroviario, explicó que hay un contingente activo para atender la Red Vial Estatal con personal técnico, maquinaria y monitoreo constante del estado de las vías para desplegar equipos hacia eventuales deslizamientos para proceder con la habilitación al tránsito vehicular.

Invitó a la ciudadanía a planificar su viaje y mantenerse informado por los canales oficiales. Asimismo que, a nivel nacional, están activas 23 patrullas de caminos y 242 funcionarios, entre técnicos y operadores para 209 maquinarias.

La coordinación está articulada con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y las empresas delegatarias en todo el país para habilitar las vías en el menor tiempo.

También se cuenta con el apoyo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) con 5.173 Agentes de Tránsito y 660 unidades de patrullaje, mientras que, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) realizará brigadas de control en terminales terrestres y en la Red Vial Estatal.

Las entidades que conforman el Gobierno Nacional operan en coordinación para que los feriados en el país se disfruten en armonía y promuevan el trabajo de más de 600.000 familias que viven del turismo en Ecuador.

Decreto ley para la atracción y fomento de inversiones para el desarrollo productivo

Quito.- El Presidente de la República, Guillermo Lasso, suscribió hoy el segundo decreto ley económico urgente. Esta normativa promoverá la creación de oportunidades mediante la atracción y el fomento de inversiones para el desarrollo productivo en múltiples sectores, la consecuente creación de empleos de calidad; y, la promoción de mercados libres y eficientes.

Mediante reformas a varios cuerpos legales, el decreto ley también busca aumentar e impulsar la industrialización y la oferta exportable; incrementar la competitividad de la producción nacional; impulsar la transferencia de tecnología y los encadenamientos productivos; y, fomentar la atención preferencial a las zonas fronterizas para afianzar una cultura de paz y el desarrollo socioeconómico.

Para ello, se propone un régimen legal y regulatorio mejorado para impulsar nuevas zonas francas (un régimen excepcional, exclusivamente en materia aduanera, tributaria y de comercio exterior) y fortalecer y preservar las zonas especiales de desarrollo económico (ZEDE). El decreto ley propone un nuevo enfoque para fortalecer las iniciativas privadas, públicas o mixtas con las siguientes ventajas:

 Exoneración del Impuesto a la Renta (IR) por 10 años. 15 años para los sectores fronterizos.

 Una vez finalizado el período de exoneración de IR, se podrá acceder a una reducción de 10 puntos porcentuales en este impuesto, por el tiempo que reste la vigencia de la autorización de la Zona Franca o ZEDE.

 Exención de tributos al comercio exterior, excepto las tasas por servicios aduaneros para importaciones de insumos, bienes de capital y materias primas destinadas a la Zona Franca o ZEDE.

 Impuesto al Valor Agregado (IVA) con tarifa 0 % para la adquisición de insumos, materias primas y bienes de capital importados, que se destinen exclusivamente a la zona autorizada.

 Exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en importaciones de bienes y servicios relacionados con la actividad autorizada.

 Las ZEDES y zonas francas, con una vigencia de 20 años, se instalarán en áreas geográficas delimitadas, previo a la autorización del Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones (CEPAI). A los administradores de las zonas se dispone una inversión mínima, durante los primeros cinco años, de 100 mil dólares; y para los operadores no habrá monto mínimo de inversión.

Misión médica internacional opera a niños con malformaciones en el Hospital Roberto Gilbert de la JBG

Guayaquil.- Desde hace más de veinte años los médicos de Project Perfect World trabajan de la mano de la Junta de Beneficencia para ayudar a niños de escasos recursos económicos con malformaciones traumatológicas, congénitas o adquiridas a través de cirugías gratuitas que se realizan en el Hospital de niños Roberto Gilbert de la JBG.

Los especialistas permanecerán hasta el sábado 27 de mayo y junto al equipo de profesionales del servicio de traumatología del hospital pediátrico de la Junta de Beneficencia realizan entre dos y tres cirugías diarias, en su mayoría de displasia de cadera y malformaciones de extremidades inferiores a los niños que previamente fueron valorados en el hospital Roberto Gilbert y que por el nivel de complejidad, urgencia y vulnerabilidad accedieron al programa.

Emily de 15 años es una de las beneficiarias. Miriam su mamá está agradecida de la Junta de Beneficencia y de todos los médicos que ayudan a las personas que no tienen para pagar cirugías como estas. “Desde los 6 meses de nacida mi niña es paciente de este hospital, esta es su tercera cirugía para corregir su luxación de cadera con la que nació. Por la pandemia no pudo ser operada antes, pero ahora que ya ha crecido los médicos indicaron que le realizarían la cirugía. Emily cojeaba un poco, pero sentía mucho dolor lo que le impedía caminar distancias largas” comentó Miriam, quien se siente feliz porque los médicos le manifestaron que la cirugía fue exitosa, solo tiene que ser disciplinada con su control en el hospital Roberto Gilbert y su recuperación que tomará unos 6 meses.

Mientras que más de cien pacientes recibirán gratuitamente los implementos ortopédicos como órtesis, corsé, férulas y prótesis que se elaboran en el taller del hospital acorde a sus medidas y necesidades específicas.

 

Contraloría envió a la Fiscalía 17 informes con IRP por irregularidades en la adquisición de fármacos e insumos para hospitales del IESS

Quito.- La Dirección de Auditoría Interna del IESS examinó 54 procesos de contratación, por USD 15’943.716, para la adquisición de fármacos, insumos y equipos médicos. Durante las acciones de control se determinaron anomalías en los documentos de respaldo que presentaron los contratistas para la adjudicación de los contratos.

Entre enero y abril de 2023, la Contraloría General del Estado (CGE) aprobó 17 informes con indicios de responsabilidad penal (IRP) como resultado de tres exámenes especiales que se ejecutaron en los hospitales de Manta, Babahoyo y Efrén Jurado López (Guayaquil), pertenecientes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Durante las auditorías se identificó que varios proveedores presentaron certificados de su experiencia y capacidad para cumplir con los objetivos de los contratos, cuya autenticidad no fue reconocida por las empresas que constan como emisoras de los documentos.

En el Hospital General de Manta, entre 2019 y 2021 se realizaron tres procesos de contratación, por un monto total de USD 697.166, para adquirir fármacos y dispositivos médicos. Los oferentes presentaron actas de entrega-recepción, contratos y certificados de autorización para comercializar los productos, pero los representantes legales de las compañías que supuestamente elaboraron los documentos informaron a los auditores que no los emitieron.

Entre enero de 2018 y junio de 2022, el Hospital General del IESS de Babahoyo contrató a ocho proveedores que presentaron autorizaciones, para distribuir y comercializar medicamentos, insumos y dispositivos médicos, de 20 empresas que también negaron la autenticidad de los certificados.

Además, el informe de auditoría señala que se adjudicaron contratos a otras tres compañías que no cumplieron los parámetros establecidos en los pliegos, afectando los principios de legalidad, trato justo e igualdad.

En cuanto a los hallazgos en el Hospital del Día Efrén Jurado López, ubicado en el sur de Guayaquil, el equipo de auditoría determinó que los respaldos de la experiencia de los oferentes y de su personal técnico, presentados en ocho procesos de contratación, efectuados en 2021 y 2022, tampoco son legítimos.

Otras irregularidades

Durante la auditoría en el Hospital General de Manta se estableció también que las comisiones técnicas, encargadas de evaluar las ofertas para 14 contrataciones, permitieron la continuidad en los concursos de proveedores que incumplieron con la experiencia general y específica mínima, especificaciones técnicas, personal, registros sanitarios, certificados de distribución, permisos de funcionamiento, certificados de buenas prácticas de manufactura, así como certificados de buenas prácticas de almacenamiento, distribución y transporte.

En el Hospital General de Babahoyo, las falencias en la evaluación de las ofertas ocasionaron que 11 contratos se adjudiquen a proveedores que no cumplieron con los requisitos exigidos en los pliegos y que se descalifique, sin justificación, a cuatro contratistas que sí se ajustaron a los parámetros.

En esa casa de salud, auditoría identificó faltantes por USD 463.813 en los inventarios de dispositivos médicos. Además, se ingresaron a la bodega medicamentos e insumos que no cumplieron las normas técnicas de recepción, con registros sanitarios y fechas de vencimiento diferentes a las establecidas en los contratos.

El informe también señala que se adquirieron dispositivos y fármacos sin considerar las necesidades reales del hospital, ocasionando que estén embodegados y sin rotación hasta por 406 días.

La Churonita visitará a nuestros hermanos de Cuenca

Loja.- Del 15 al 21 de mayo de 2023, la Imagen viajerita de la Virgen de El Cisne visitará la Arquidiócesis de Cuenca, a su llegada se tiene previsto recibirla en el parque La República, luego irá en procesión al Templo Catedral de Cuenca donde se celebrará la eucaristía de bienvenida a las 20h00 presidida por Monseñor Marco Pérez, Arzobispo de Cuenca y concelebrada por Monseñor Walter Heras Segarra, Obispo de Loja.

El Pbro. Sócrates Chinchay Cuenca, rector del Santuario Nacional de El Cisne, manifestó que la Imagen de la Virgen tan querida en el austro ecuatoriano y todo el Ecuador, saldrá el lunes 15 de mayo en horas de la mañana vía terrestre hasta Cuenca, para ello, la logística de seguridad está lista.Una vez en el Azuay será entregada a la Arquidiócesis, cuyos integrantes han preparado una amplia agenda de actividades.

Se conoció que será recibida en el parque La República, luego irán en procesión a la iglesia Catedral donde se celebrará la eucaristía a las 20h00 presidida por Monseñor Marco Pérez, arzobispo de Cuenca y concelebrada por Monseñor Walter Heras Segarra, obispo de Loja.

Todos los días se abrirá la iglesia Catedral a las 07h00 para el rezo del santo rosario y desde las 08h00 cada dos horas se efectuarán eucaristías. En las misas de las 10h00 estarán presentes las vicarias, una por cada día. De igual manera, en las eucaristías de las 20h00 acompañarán los representantes y adjudicatarios de los diferentes mercados, quienes son los priostes.

Por ejemplo: el 16 de mayo acompañará el mercado 10 de Agosto; 17, mercado 3 de Noviembre; 18, mercado 12 de Abril; 19, Feria Libre; y, 20, mercado 27 de Febrero. Además, en este día los hermanos indígenas tienen preparada una programación en su homenaje.

Para el domingo 21 de mayo, las eucaristías serán: 08h00, 10h00 y a las 12h00, que será la despedida.El rector del Santuario Nacional de El Cisne puntualizó que el retorno de la sagrada imagen a la parroquia El Cisne está previsto en horas de la tarde y noche; a su llegada le harán un pequeño recibimiento tras estar una semana en otra provincia bendiciendo a los cientos y miles de fieles

Gobierno presenta proyecto de ley para el fortalecimiento de la economía familiar

Quito.- Hoy el Presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó el proyecto de Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar. La propuesta reducirá impuestos para personas naturales y negocios populares, fortaleciendo la economía de los hogares. “Continuaremos velando por el bienestar de la mayoría de ecuatorianos. Las acciones y propuestas de mi gobierno, como esta reforma, son muestra de aquello”, dijo el Mandatario.

Entre los beneficiarios principales de la normativa, que será enviada hoy a la Asamblea Nacional con carácter económico urgente, está el 99 % del total de contribuyentes que pagan el Impuesto a la Renta (IR). Además, plantea que los gastos deducibles se definan de acuerdo a número de cargas familiares y hasta 15.294 dólares anuales.

El Mandatario expresó que con esta decisión “195 millones de dólares se quedarán en los hogares ecuatorianos para financiar los gastos de salud, educación o alimentación. Por eso esta Ley es urgente, porque se trata de inyectar dinero en el menor tiempo a las familias, y a su vez, a la economía nacional”.

Asimismo, en caso de que los contribuyentes o que sus cargas familiares tengan enfermedades catastróficas, raras o huérfanas tienen derecho al máximo de gastos deducibles; y también los gastos de las mascotas se incluyen como deducible al IR.

Deducción por número de cargas familiares

Deducción por número de cargas familiares

El tratamiento del proyecto de Ley debe efectuarse desde el Legislativo en 30 días: “Está en manos de los asambleístas ponerse del lado de los ciudadanos. Está en manos de la Asamblea pensar en las necesidades y urgencias las familias que se beneficiarán con esta reforma”, dijo Lasso.

La normativa también contempla beneficios en el RIMPE. Por ejemplo, 340.000 negocios populares, con ventas hasta 2.500 dólares anuales, ya no pagarán impuesto. Y 150.000 negocios populares con ventas hasta 15.000 dólares, ahora pagarán máximo 35 dólares al año. Antes estos contribuyentes pagaban 60 dólares. Por su parte, los taxistas estarán incluidos dentro de los negocios populares y ya no tendrán la obligación de la facturación electrónica (cuando vendan hasta 20.000 dólares anuales).

El director general del SRI, Francisco Briones, informó que la propuesta del Presidente Lasso recoge las necesidades de madres de familia, trabajadores, artesanos, sector transportista y negocios populares con el fin de fortalecer su economía familiar, sin disminuir los recursos para los servicios públicos.

Para el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, la reforma tributaria que se presenta hoy pone en esencia la visión del Gobierno del Ecuador: acciones que se ejecutan con orden fiscal y alivio social.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com