Casos de Fiebre Amarilla en Ecuador suben a tres

Quito.- El ministro de Salud Pública, Edgar Lama, anunció que los casos confirmados de Fiebre Amarilla (FA) ascienden a tres en territorio nacional. Un cuarto caso en investigación, en horas de la tarde de hoy, dio negativo para Fibre Amarilla.

La noticia fue mencionada durante el evento de lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas 2025 – “Tu decisión marca la diferencia, Ecuador contra el tétanos y la difteria”, desarrollado en la Unidad Educativa Manuela Cañizares, en Quito.

Tras una investigación y coordinación con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) se informó que el círculo cercano de los contagiados no ha presentado síntomas.

Además, el ministro Lama fue enfático en decir que los vecinos países de Colombia y Perú viven otra realidad diferente respecto a la fiebre amarilla. “Nos mantenemos vigilantes y no estamos en ningún estado similar a Colombia y Perú que presentan muchísimos casos”, expresó.

El pasado 24 de abril, esta cartera de Estado anunció el primer caso en la provincia de Zamora Chinchipe que, en primera instancia, dio positivo para dengue. Ante la permanencia de la enfermedad se ejecutaron acciones de investigación clínica y epidemiológica rigurosa que determinaron fiebre amarilla.

Reiteramos el llamado a la corresponsabilidad:

Si resides en zona de riesgo y no estás vacunado, acude al centro de salud más cercano.

Usa repelente, ropa de manga larga y elimina criaderos de mosquitos en tu entorno.

Si presentas síntomas acude al centro de salud más cercano.

El presidente Noboa y el Rey Felipe dialogaron sobre las relaciones bilaterales entre Ecuador y España

Madrid, España. – El presidente de la República, Daniel Noboa Azin y el Rey Felipe se reunieron hoy, 28 de abril de 2025, en el Palacio de Zarzuela. En el encuentro de trabajo, el mandatario ecuatoriano reiteró su compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales con España en materia de migración e inversiones entre otros temas afines a las dos naciones.

La cita es parte de la agenda oficial que mantiene el Jefe de Estado por Europa y Asia.

En esta ocasión fue acompañado por la canciller, Gabriela Sommerfeld y la embajadora del Ecuador en España, Wilma Andrade. Del lado español estuvo la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, María Susana Sumelzo Jordán.

Luego de extender una felicitación por el triunfo electoral del presidente Daniel Noboa, uno de los principales temas que analizaron ambos líderes fue el fortalecimiento de la inyección de inversiones españolas en Ecuador. Las autoridades coincidieron en la importancia de organizar próximamente una visita de inversionistas españoles al país.

Además, el Rey resaltó la importancia de que Ecuador cuente con un nuevo período de estabilidad por cuatro años, pues incentiva la generación de una agenda de inversiones en sectores como generación y transmisión energética, salud, turismo, entre otros.

En relación con espacios de coordinación bilateral, el Rey Felipe reiteró la invitación al presidente Noboa para que participe en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo a realizarse en Sevilla, del 1 al 3 de julio. Además, en cuanto a la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, se revisó la posibilidad de que Ecuador lidere el tema de seguridad.

Para el presidente Noboa, la visita al Rey Felipe fue un espacio importante para reiterar su interés de mantener el trabajo en conjunto enfocado en proteger los derechos de los migrantes. España manifestó su reconocimiento a la comunidad ecuatoriana como una comunidad trabajadora y que se integra muy bien en el país europeo.

Lundin Gold recibe el reconocimiento “Visionarios de la Sostenibilidad”

Quito.- Juan José Herrera, líder del equipo de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina de oro subterránea a gran escala Fruta del Norte, ubicada en Zamora Chinchipe, recibió el galardón “Visionarios de la Sostenibilidad”, durante la Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025, organizada por Grupo EKOS.

Esta distinción destaca el enfoque estratégico de la Compañía en el desarrollo de una minería responsable que se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El reconocimiento fue entregado a Juan José Herrera, director de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, quien lidera la implementación de la Estrategia de Sostenibilidad de la Compañía.

“Este es un reconocimiento al trabajo de todo un equipo comprometido con hacer las cosas bien y generar valor compartido. Fruta del Norte es un modelo en la excelencia operacional que fomenta el crecimiento y el desarrollo de la provincia de Zamora Chinchipe y el Ecuador. En Lundin Gold la sostenibilidad es un eje central de nuestra cultura organizacional que transparenta nuestra gestión con una visión de largo plazo”.

A lo largo de esta década en el país, Lundin Gold ha demostrado que la minería industrial bien hecha se fundamenta en el Trabajo con Seguridad, Cuidado del Ambiente y Respeto, los tres principios fundamentales de la Compañía.

El presidente Noboa inició su agenda oficial en España: dialogó con emprendedores ecuatorianos

Madrid, España.- El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, mantuvo este 27 de abril de 2025 un encuentro con ecuatorianas y ecuatorianos emprendedores, radicados en España.

La cita tuvo el objetivo de exponer las marcas y productos premium del sector textil, gastronómico, florícola, artesanal entre otros, además de conocer de primera mano las necesidades y preocupaciones de esta comunidad.

El Mandatario recorrió cerca de 36 stands, donde los compatriotas expusieron la calidad de productos ecuatorianos de exportación como sombreros, joyas, flores, frutas exóticas, café, artesanías, quesos, chifles, condimentos, atún, corvina, camarón entre otros.

El Presidente resaltó durante su intervención: “Los migrantes son valientes porque salieron del Ecuador para seguir trabajando; ustedes son las personas que más riesgo tomaron al buscar una nueva vida fuera del país durante las olas migratorias del 1998-2002, 2009-2010 y 2022-2023”.

Para la embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade, las mujeres y hombres ecuatorianos que viven en el país europeo, mantienen viva la identidad del país a través de sus productos, por lo que reiteró que el apoyo del Gobierno Nacional seguirá siendo clave para su desarrollo.

Por ejemplo, Alexandra Pizuña, representante de la marca Amazónica Premium, migró a España hace 25 años. Junto a un equipo de inversores españoles exportan frutas tropicales y exóticas de Ecuador directamente con productores locales, asociaciones y prefecturas.

Ella busca fortalecer vínculos, consolidar nuevos espacios de inversión estratégica y afianzar la presencial comercial en España, puerta de entrada a Europa: “Nuestra capacidad de producción y calidad exportadora está en el ADN de nuestro origen”, expresó.

Asimismo, Jairo Sanguña migró a España desde 1996. En el 2011 abrió un restaurante de cocina fusión ecuatoriana-mediterránea junto a su socia. En ese mismo año empezó a estudiar las bondades del café hasta que abrió una cafetería de especialidad, elaborado con el grano proveniente de haciendas cafeteras ecuatorianas. “Tenemos talento ecuatoriano y nos sentimos orgullosos de donde venimos y lo que hacemos”.

El Jefe de Estado reiteró que su gobierno seguirá trabajando para que las y los migrantes ecuatorianos vean en el país una nueva oportunidad de inversión: “Queremos que vean con orgullo la tierra que les vio nacer, que luego de muchos años vean que Ecuador tiene mejores días. Luchamos como ustedes lo hicieron al venir acá”, dijo.

Para el presidente de la Asociacion de Empresarios Ecuatorianos en España, Miguel Ángel Méndez, es importante contar con el apoyo del gobierno nacional. A la par, la organización reúne al tejido empresarial ecuatoriano a través de una plataforma digital, para el desarrollo y la promoción de la marca país Ecuador. Con ello, se pretende afianzar los vínculos comerciales en España y Europa.

De igual manera, el emprendedor ecuatoriano expuso al presidente el proyecto Raíz Ecuador, apoyado por el Ayuntamiento de Madrid, como símbolo de más de 25 años de esfuerzo de quienes migraron a Madrid con los “bolsillos rotos”, pero que ahora viven mejores días a través de la promoción de los productos y el turismo ecuatoriano.

La canciller Gabriela Sommerfeld enfatizó que el gobierno ejecuta acciones para fortalecer el sector productivo y exportador de Ecuador, beneficiando a quienes emprenden desde el exterior.

Al finalizar el encuentro, el presidente Noboa señaló que las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) mencionan que Ecuador y Argentina crecerán económicamente este año.

Ese reconocimiento internacional es posible ya que la actual administración se está poniendo al día con las injusticias del pasado como es la atención en educación para jóvenes, con la entrega de 200.000 becas, la asistencia social y becas específicamente para más de 6.000 mujeres, menores de 24 años.

“Algo que ha cambiado nuestro gobierno es que colaboramos con reciprocidad con otras naciones para que nuestros migrantes tengan un mejor trato. Lo hicimos con Estados Unidos, Canadá, España e Italia y se ha cumplido. Eso les puede dar tranquilidad y orgullo de nuestra nación”, expresó.

Primera Reunión del Eje de Seguridad Alimentaria del Consenso de Brasilia

Quito.- El Ecuador, en su calidad de Presidencia Pro Tempore del Consenso de Brasilia, organizó la primera reunión del Eje de Seguridad Alimentaria, con el propósito de promover la coordinación regional para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en América del Sur.

En la reunión se destacó la necesidad de definir un sistema regional de seguimiento y monitoreo de la seguridad alimentaria a nivel sudamericano, el fomento del financiamiento y la inversión para reducir el hambre y la inseguridad alimentaria a través de mecanismos de sostenibilidad financiera. También se conversó sobre las oportunidades de colaboración y buenas prácticas respecto de los programas de alimentación escolar.

Asimismo, se compartieron experiencias sobre registros y sellos de la agricultura familiar campesina y el diseño de acciones de respuesta de carácter colaborativo ante emergencias que pongan en riesgo la seguridad alimentaria de la población.

El Ecuador asumió la Presidencia Pro Tempore del Consenso de Brasilia en febrero de 2025, importante instancia desde la que promueve la concertación regional en los ejes de trabajo del mecanismo.

Washikiat recibe puente vehicular por parte de la Prefectura de Zamora Chinchipe

Zamora Chinchipe.- Con danzas, deporte, música, gastronomía y una feria de emprendimientos, la comunidad Shuar Washikiat de la parroquia La Paz en el cantón Yacuambi luego de 31 años de vida jurídica, cuenta con un puente vehicular paso a su jurisdicción, la entrega formal de esta obra emblemática se realizó por parte de la Prefectura de Zamora Chinchipe convirtiéndose en una conexión directa con la cabecera parroquial y Provincia.

Esta infraestructura es de 48 toneladas de carga, posee una longitud de 80 metros luz, y un ancho de 8.34 metros. Además, en el centro del puente tiene una junta principal que lleva una pila como estructura de soporte para mayor seguridad de manera especial cuando el caudal del río Yacuambi aumenta.

La prefecta Karla Reátegui, manifestó ser un día histórico y que queda grabado en la memoria de cada uno de los habitantes. “Fueron muchos años de gestión y de búsqueda para lograr su edificación, aplaudo la misión de hombres y mujeres de esta zona que golpearon puertas hasta conseguirlo”.

También sostuvo que cuando llegó a la administración encontró desfinanciada la obra, “les di mi palabra y más allá de las dificultades está la voluntad política, hoy, la historia cambia para Washikiat, me alegra estar al mando de la Prefectura y lograr impulsar las obras contratadas y las que están por ejecutarse», finalizó la autoridad provincial.

Karina Nanchi, Síndica de la comunidad, indicó, “me siento muy contenta, muy feliz y agradezco a Dios por las obras que han llegado a la comunidad, también a la Prefecta por continuar con la construcción del puente con el apoyo técnico y financiamiento”.

Son 200 habitantes entre niños, jóvenes y adultos mayores que conforman Washikiat. Se encuentra ubicada al margen izquierdo de la parroquia La Paz, colinda con las comunidades de Namacuntza y Namacuntza Alto de manera directa, lo que garantiza una conectividad segura y digna que servirá para potenciar la producción de la zona y sus alrededores.

“Felicitar a la prefecta Karla, porque este puente le apuesta a la producción, al turismo y cultura, como consejero provincial siempre apoyaré las mejores decisiones por el bienestar de Zamora Chinchipe”, señaló Luis Seas, alcalde de Yacuambi.

Dato:

Este puente no solo representa una mejora en la infraestructura vial, sino también a la unidad, esperanza y sabiduría.