100 observadores de 25 países de la Unión Europea monitorean las elecciones 2025

Quito.- Este 15 de enero de 2025, se realizó la presentación oficial de 126 observadores de 25 países que conforma la Unión Europea (UE), que estarán en todo el territorio el día de las elecciones.

El jefe de la misión de observadores y diputado europeo, Gabriel Mato hizo un llamado a las autoridades y a los ciudadanos a que garanticen un proceso pacífico en el desarrollo de la campaña electoral.

Desde la semana pasada, 33 técnicos y analistas en diferentes áreas, ya se encuentra en el país. Ellos recaban datos que servirán para elaborar el informe preliminar y el final del proceso electoral.

El equipo está conformado por:

Analistas electorales

Analistas de medios de comunicación

Estadísticos

Analistas de redes sociales

Analistas de campañas

De financiamiento

Tecnologías electorales

El jefe de la misión aseguró que su trabajo será totalmente técnico y no irán más allá del ámbito de la misión y de los principios internacionales para este tipo de trabajo.

Gabriel Mato, jefe de la misión y diputado europeo, considera que, por ahora, es muy temprano para sacar conclusiones sobre lo que pasa en Ecuador en torno a las elecciones generales, pero estas estarán plasmadas en el documento que, en su momento, entregarán al Consejo Nacional Electoral (CNE) como recomendaciones.

Licencia presidencial

Consultado sobre la polémica que ha generado la decisión de Noboa de pedir licencia de forma parcial, Mato señaló: “Evidentemente no somos ajenos a todo lo que está sucediendo, no solo en el tema de la licencia” y, si bien el tema tendrá que resolverse en el ámbito judicial, electoral y constitucional, “vamos a entrar a valorar todo con relación a estas cuestiones y si tienen incidencia en el proceso electoral, las pondremos en las consideraciones”.

Seguridad en las elecciones

Otro tema que inquieta “enormemente” y es parte de la agenda de la observación de los comisionados europeos es el de la seguridad. Mato hizo un llamado a las autoridades y a los ciudadanos a que garanticen un proceso pacífico, no solo para los candidatos y organizaciones políticas. También, para los ciudadanos que tienen derechos a expresar su criterio en las urnas.

Esta es la primera vez, en 15 años, que la Unión Europea regresa al país con una misión completa para observar unas elecciones en Ecuador. Eso incluye expertos que ya están monitoreando la campaña en redes sociales.

Mato dio a conocer que se ha reunido, hasta el momento, con la canciller, Gabriela Sommerfeld; autoridades del CNE y Tribunal Contencioso Electoral (TCE), organizaciones de la sociedad civil y algunos candidatos. Se prevé que en el transcurso de los días estos encuentros sigan.

Reunión con consejeros del CNE

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), antes de su presentación oficial a los medios de comunicación, se reunieron con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyo objetivo fue la de socializar el cumplimiento de los hitos de las Elecciones Generales 2025.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dio la bienvenida y destacó que la presencia de la UE, luego de 15 años, ratifica la transparencia en la ejecución de los procesos electorales y su compromiso con la democracia en la región.

Por su lado, el jefe de la Misión de Observación Electoral de la UE, Gabriel Mato, resaltó que se desempeñará con total independencia y acompañará de cerca estos comicios.

Alrededor de 126 observadores electorales de la UE se desplegarán a nivel nacional durante la Primera Vuelta de las Elecciones Generales 2025

¿Qué culpa tiene el señor presidente Noboa? (vídeo)

Dr. Gonzalo Silva Hernández
Ex magistrado la Corte Suprema de Justicia

La Asamblea Constituyente del año 2007, presidida por el señor economista Acosta y posterior el arquitecto Cordero, sustanciaron la Constitución del año 2008, en plena vigencia, por supuesto aprobada por la mayoría del pueblo ecuatoriano.

En el artículo 1 se aprecia que el Ecuador es un Estado Constitucional de derechos y Justicia, puntos suspensivos; es decir, la Constitución no solo que es la Norma Suprema jerárquicamente artículo 424 y prevalece imperativo, sobre cualquier otro ordenamiento jurídico, sino que además reconoce en su artículo 141, el hiper presidencialismo.

Cuando se lee el presidente o presidente del Ecuador es del jefe del Estado, del gobierno y responsable de la administración pública, implica que sobre el señor Presidente, no existe autoridad administrativa alguna, por supuesto y que su decisión al momento de este estudio, al no solicitar autorización o venía, de institución, función o poder alguno para terciar en el proceso electoral, de manera alguna le restringe esta potestad, por una constitución, en la que no intervino en su elaboración.

Sin duda estudiaba en el exterior en aquel momento, superaba la mayoría de edad, sin embargo, esta Carta Fundamental reconoce tal potestad de no solicitar permiso ¿a quién?, sin que medie restricción ¿de quién?; y, sobre todo que la ley electoral artículo 93 le reconoce esta potestad, “no es reelección”.

Si la Ley Orgánica de Servicio Público, que como servidor público todos los integrantes de las funciones o poderes del Estado, así se les reconoce artículo 4, para ser evidenciado en sus derechos ¿cuáles?, sin duda uno de ellos las vacaciones.

De tal manera no requiere profundizar más de lo que es entendible al señor presidente Daniel Noboa le avala la Constitución actual y la Ley Orgánica del Servicio Público.

Al someternos recalco al Estado constitucional de derechos y Justicia. La Constitución es la cima como Norma Suprema y sus disposiciones son de aplicaciones obligatorias y ordenan para ser aplicables.

Para no dejar tela de duda, su diferencia con la Constitución del año 1998 en su artículo 1, que se sometía el ecuatoriano al Estado legal de derecho, diferente, en otras palabras o palabras más sencillas; la Constitución del año 1998, dicta lineamientos de carácter general y forzosamente debe existir una ley de aplicación, que no es el caso del actual Constitución del año 2008.

Comunicado: “Fuerzas Armadas respetan y hacen respetar la Constitución y las leyes de la República”

Quito.- El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, mediante comunicado oficial hacen conocer al país “que las fuerzas armadas somos una institución que respeta y hace respetar la constitución y las leyes de la República”.

El comunicado se da ante un video publicado en redes sociales por parte de la señora María Verónica Gómez Rojas, “en el cual requiere el apoyo y compromiso de las fuerzas armadas para su ejercicio como presidenta constitucional de la República desde el 5 de enero de 2025”.

En este sentido -dice el comunicado- recordamos la vigencia del Decreto Ejecutivo número 490 del 23 de diciembre de 2024, que dispuso, en el Art. 3 “Asignar a la señora vicepresidente de la República, María Verónica Abad Rojas, como única función, especial y temporal, colaborar con las relaciones económicas del Ecuador con el gobierno de Turkiye”.

El comunicado hace referencia a la vigencia del Decreto Ejecutivo número 494 del 4 de enero de 2025, el presidente de la República dispuso en el Artículo 1 “Designar como vicepresidenta constitucional de la República del Ecuador, a la economista Cynthia Natalie Gellibert Mora, Secretaría general de la administración pública y gabinete de la presidencia de la República, hasta el 22 de enero de 2025 o hasta que la señora María Verónica Alvarado Rojas se presente y tome posesión de sus funciones en la embajada de Ecuador en la República de Turkiye”.

“Por lo tanto, no siendo las fuerzas armadas deliberantes, nos corresponde acatar las disposiciones del presidente constitucional de la República, en funciones, Daniel Noboa Azín, y cumplir con nuestra misión con estricta sujeción al poder civil y a la constitución conforme el Art. 159 de la Constitución de la República”, concluye el comunicado..

Presidente Noboa designa a Cynthia Gellibert vicepresidenta temporal

Quito.- El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, designó este sábado 4 de enero de 2025, a Cynthia Gellibert como vicepresidenta temporal de Ecuador en reemplazo de Sariha Moya.

Esta nueva decisión ocurre a pocas horas después de que Verónica Abad, anunciará que asumirá la Presidencia el domingo 5 de enero de 2025, cuando el gobernante debería iniciar la campaña electoral para lo cual debería pedir licencia.

El pasado jueves, Noboa designó a la secretaria de Planificación, Sariha Moya, como vicepresidenta temporal porque, en su opinión, Abad, al tomar vacaciones y negarse a viajar a Turquía como lo ordenó el Primer Mandatario, dejó su cargo en ausencia temporal.

Sin embargo, Moya ha sido reemplazada ahora por Gellibert luego de haber informado de que atraviesa por «un quebranto en su salud y requiere reposo», lo que le impide continuar con las funciones asignadas el 2 de enero.

Gellibert, persona de confianza de Noboa

La segunda mandataria temporal es Cynthia Nathalie Gellibert Mora, de 53 años, nacida en Ancón y llamada ‘Titi’ por sus allegados. Este encargo le llega mientras se desempeña como Secretaria de la Administración del Gobierno.

También fue designada en ese cargo de alta confianza por el presidente Daniel Noboa el 16 de agosto de 2024, en sustitución de Arturo Félix Wong.

Gellibert es considerada una persona de altísima confianza de Noboa, a quien acompaña desde que comenzó su carrera política en calidad de asambleísta. De hecho, Gellibert fue asesora de Noboa en la Asamblea Nacional, entre 2021 y 2023.

Además, ha desempeñado estos cargos en la administración pública:

Coordinadora zonal 5 en el Ministerio de Gobierno, entre 2021 y 2022.

Subsecretaria general del Despacho Presidencial, entre 2023 y 2024.

Presidenta del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), cuya liquidación finalizó en 2024.

En lo académico, Gellibert es Economista graduada en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. También obtuvo una Maestría en Administración Pública de la Universidad Estatal de la Península de Santa Elena (UPSE).

Inicia oficialmente la campaña electoral de las Elecciones Generales 2025

Quito.- La campaña electoral de las Elecciones Generales 2025, inicia a las 00H00 del domingo 5 de enero y se extiende hasta las 23H59 del jueves 6 de febrero de 2025.

Las candidaturas calificadas en firme por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y sin trámites pendientes en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) podrán hacer uso del Fondo de Promoción Electoral durante estos 33 días para promover sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales, de forma equitativa e igualitaria.

También, podrán realizar eventos públicos, mítines y reuniones, pintura de murales o material publicitario como adhesivos, camisetas, entre otros, con miras a ganar el apoyo ciudadano, sin sobrepasar el Límite de Gasto Electoral fijado en USD 5´494.525,60 para las dignidades de presidente y vicepresidente de la República.

Prohibido contratar publicidad por cuenta propia

Las organizaciones políticas y sus candidatos están impedidos de contratar publicidad por cuenta propia en los medios y vallas publicitarias, dichas acciones serán sancionadas con multas económicas, y destitución y/o suspensión de los derechos políticos.

Sanción para candidatos

Quienes incumplan los plazos establecidos para realizar campaña electoral, incurrirán en infracciones electorales graves, sancionadas con multas que van desde once hasta veinte salarios básicos unificados (SBU), destitución o suspensión de derechos de participación, desde seis meses hasta dos años.

Llamado a medios de comunicación

Los medios de comunicación que incumplan la normativa serán sancionados con suspensión de la publicidad y una multa que va, desde 25 hasta 255 salarios básicos unificados e inclusive con la suspensión del medio de comunicación hasta por 6 meses si reincidiere.

Cabe señalar que para estas elecciones están calificadas y en firme 4.463 candidaturas entre principales y suplentes.

Más de 13 millones de dólares, el CNE destina al Fondo de Promoción para las Elecciones Generales 2025

Quito.- El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), el pasado 30 de diciembre de 2024, aprobó el Fondo de Promoción Electoral para las Elecciones Generales 2025, que asciende a 13´979.762,07 de dólares.

Dicho fondo de inversión se lo distribuye de la siguiente manera.

Este financiamiento comprenderá, de manera exclusiva, la campaña propagandística en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales, en forma equitativa e igualitaria durante la campaña electoral.

Solicitudes para publicidad electoral

Desde el pasado viernes 27 de diciembre de 2024, los representantes de las organizaciones políticas que tienen sus candidaturas calificadas en firme para participar en las Elecciones Generales 2025, podrán ingresar las solicitudes de autorización de publicidad electoral en las 24 Delegaciones Provinciales.

La normativa, el formato de solicitud de autorización, así como, los cierres e imágenes informativas del Consejo Nacional Electoral (CNE) están disponibles en la página web institucional, en la sección de Promoción Electoral en el siguiente enlace: https://bit.ly/PromElectoral2025.

De acuerdo con el calendario aprobado por el Pleno del CNE, la campaña electoral iniciará a las 00h00 del domingo 5 de enero y finalizará a las 23H59 del jueves 6 de febrero de 2025.