Más de 13 millones de dólares, el CNE destina al Fondo de Promoción para las Elecciones Generales 2025

Quito.- El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), el pasado 30 de diciembre de 2024, aprobó el Fondo de Promoción Electoral para las Elecciones Generales 2025, que asciende a 13´979.762,07 de dólares.

Dicho fondo de inversión se lo distribuye de la siguiente manera.

Este financiamiento comprenderá, de manera exclusiva, la campaña propagandística en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales, en forma equitativa e igualitaria durante la campaña electoral.

Solicitudes para publicidad electoral

Desde el pasado viernes 27 de diciembre de 2024, los representantes de las organizaciones políticas que tienen sus candidaturas calificadas en firme para participar en las Elecciones Generales 2025, podrán ingresar las solicitudes de autorización de publicidad electoral en las 24 Delegaciones Provinciales.

La normativa, el formato de solicitud de autorización, así como, los cierres e imágenes informativas del Consejo Nacional Electoral (CNE) están disponibles en la página web institucional, en la sección de Promoción Electoral en el siguiente enlace: https://bit.ly/PromElectoral2025.

De acuerdo con el calendario aprobado por el Pleno del CNE, la campaña electoral iniciará a las 00h00 del domingo 5 de enero y finalizará a las 23H59 del jueves 6 de febrero de 2025.

Verónica Abad es demandada ante la Fiscalía, por incumplir orden presidencial (vídeo)

Guayaquil.- El ministro de Gobierno, José de la Gasca, reveló en radio Centro que presentaron una denuncia contra Abad en la Fiscalía General del Estado por incumplir la orden presidencial de que debía viajar a Turquía hasta el 27 de diciembre pasado para desempeñarse como consejera.

“Se ha producido un abandono del cargo por parte de la Vicepresidenta. Está pretendiendo desviar la letra de la Ley.” Dijo el ministro de Gobierno José De La Gasca. “La señora fue denunciaba en Fiscalía y tendrá que ir a responder allá por el acto de incumplimiento. Estamos frente un delito flagrante, un delito continuado”, dijo

Nuevo decreto

La mañana de este jueves 2 de enero de 2025, el Ministro de Gobierno, José De La Gasca explicó que la ausencia temporal en la Vicepresidencia de la República, motivo al Presidente Noboa emitir un nuevo Decreto Presidencial Nro. 492, que designa a Sariha Moya como encargada de la Vicepresidencia.

«Ha sido notorio al incumplimiento del decreto del presidente en el que estableció sus funciones a la vicepresidenta Abad, pero hasta el día de hoy no se ha presentado a cumplir su cargo en Turquía», señalo José De La Gasca.

Posible desacato

«Este es un hecho que golpea la institucionalidad de la función Ejecutiva y que supone un desacato, pero sobre todo deja un vacío en la Vicepresidencia», puntualiza el Ministro de Gobierno.

Recalca que no es obligatorio que el Presidente pida licencia para participar en las elecciones presidenciales de 2025, «pero en caso de que esto sea así, quien lo reemplace sería quien ostente en ese momento la Vicepresidencia».

De esta manera, afirmó De La Gasca «queda cubierta la ausencia temporal provocada por la propia vicepresidenta Verónica Abad. Desde hoy tenemos una nueva vicepresidenta hasta el plazo del 22 de enero o hasta que la señora vicepresidenta se presente a cumplir sus funciones en Turquía», recalcó el funcionario y agregó que Moya sería la que asumiría el encargo presidencial si Daniel Noboa decide pedir licencia durante la campaña electoral.

Juez del TCE señala que Daniel Noboa no cometió violencia política de género contra Verónica Abad

Quito.- El juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Guillermo Ortega, ratificó la inocencia del presidente Daniel Noboa Azín, de la canciller Gabriela Sommerfeld, del exviceministro de Gobierno, Esteban Torres y la exasesora presidencial, Diana Jácome. Esto dentro de la denuncia por violencia política de género presentada por la vicepresidenta Verónica Abad.

El fallo de primera instancia fue emitido el pasado martes 24 de diciembre de 2024. Cabe recordar que el pasado 12 de agosto del 2024, por Verónica Abad Rojas denunció al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y a tres funcionarios del Gobierno por presunta violencia política de género.

En la denuncia, Verónica Abad alegaba que Noboa le impedía ejercer plenamente su rol como vicepresidenta y limitaba su participación en decisiones políticas del Estado al designarla como Embajadora de Paz en Israel.

Además, acusó a Torres, Sommerfeld y Jácome de emitir declaraciones en medios de comunicación que, según ella, reforzaban esta supuesta violencia política de género.

El juez Ortega concluyó “que no se vulneraron los derechos de Abad ni se le impidió ejercer sus funciones como vicepresidenta”. Señaló que el presidente tiene la facultad de asignar tareas a su equipo, incluidas misiones diplomáticas como la encomendada a Abad.

“Los derechos de la denunciante como Vicepresidenta de la República, no se han visto acortados ni disminuidos; por el contrario, y de acuerdo con los medios de prueba se puede evidenciar que la denunciante ha ejercido, en su calidad de mujer, ciudadana y vicepresidenta de la República, su derecho a la palabra por medio de las entrevistas y ruedas de prensa concedidas en algunos medios de comunicación, sin que se verifique que el primer mandatario haya restringido el derecho a voz de la Segunda Mandataria», señala la resolución del magistrado

Además, dijo que «argumentar que enviarla a Israel tenía como objetivo que renuncie es una apreciación subjetiva que no se sustenta en los hechos«, sostuvo Ortega.

Este fallo puede ser apelado ante un Tribunal del TCE. Paralelamente, el mismo órgano electoral analiza dos denuncias por violencia política de género presentadas contra Verónica Abad. Estas denuncias fueron interpuestas por Gabriela Sommerfeld y Diana Jácome, quienes alegan haber sido víctimas de violencia política de género por parte de la vicepresidenta.

Verónica Abad vía Decreto Ejecutivo, cumplirá funciones específicas y temporales en Turquía

Quito.- El ministro de Gobierno, José De La Gasca, en rueda de prensa informó que el presidente Daniel Noboa Azín, firmó dos decretos; uno agradeciendo a Sariha Moya por el tiempo que estuvo como vicepresidenta encargada y otro designando a Abad una única función, una vez que se terminó la suspensión.

“Se asigna como única función especial y temporal colaborar con las relaciones económicas del Ecuador con el gobierno de la República de Turquía”, afirmó en rueda de prensa el ministro de Gobierno José De La Gasca.

Puntualiza que para cumplir esta función, la vicepresidenta Verónica Abad Rojas, tendrá que presentarse en ese país hasta el viernes 27 de diciembre de 2024. El proceso de traslado quedó a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La vicepresidenta llegó la mañana de este 23 de diciembre al Centro Histórico de Quito con la intención de ingresar o volver a ocupar su oficina en la Vicepresidencia, pero fue impedida, pese a que incluso dio cinco minutos para que le abran las puertas del edificio.

José De La Gasca aseguró que, una vez firmados los decretos por parte del presidente, Abad no tiene nada que hacer intentando ingresar a la Vicepresidencia, sino que se debe presentar en Turquía.

Diana Salazar: ¿Desde cuándo eso es importante para la opinión pública?, yo les pregunto

Les comparto textualmente la respuesta de la Fiscal General del Estado, Dra. Diana Salazar Méndez a la Asambleísta Pamela Aguirre.

Frente a los pedidos de la Asambleísta Pamela Aguirre, de comparecencia y para obtener mis datos de ubicación y estatus, me veo en la necesidad de hacer las siguientes puntualizaciones.

Ciertos asambleístas han hecho sus cálculos. Saben que en diciembre cumplo más de 40 semanas de embarazo y conocen las consecuencias del nacimiento. Sin embargo, nuevamente han empezado con sus llamadas a comparecencias. No suficiente con eso, en sus últimas declaraciones, la señora Asambleísta que dice “promover el bienestar del recién nacido y de su madre”, finalmente ha dejado ver su verdadero interés conocer mi ubicación.

¿Desde cuándo eso es importante para la opinión pública?, yo les pregunto

Lo que sí queda claro es que esa información es interesante para las estructuras criminales que quieren acabar con mi vida y la de mi familia. A veces -digamos a veces- parecería que desde ciertos movimientos tuvieran como objetivo hacerles el trabajo más fácil, como ha venido ocurriendo en todo este tiempo, porque resulta que es más importante conocer en mi ubicación que la de los procesados del caso metástasis -por ejemplo- que continúan prófugos.

El trabajo de la Fiscalía General del Estado no tiene que detenerse, no se ha detenido y no se va a detener. Los procesos continúan, porque la institucionalidad nunca ha dependido de una persona.

Como lo han visto, hemos hecho un trabajo tan sólido y en equipo, que el doctor Wilson Toainga se encuentra sustentando los procesos de independencia judicial, reconstrucción de Manabí, purga, placa -y todos los de fuera de corte nacional- sin ningún inconveniente. Entonces, es esa atención sobre los casos importantes la que quieren distraer, una vez más. De la impresión -cuando menos- de que no se cansan de buscar la forma de entorpecer procesos judiciales, sobre todo, en los que sus allegados se han visto inmiscuidos, directa o indirectamente (y son varios).

Mientras nosotros enfrentamos a complejas estructuras criminales y obtenemos sentencias en los tribunales otros recién -entre aplausos y show político- a procesados sentenciados y prófugos, mientras nosotros sustentamos casos compruebas, allá se valen de conjeturas, repeticiones vacías, plataformas digitales que le sirven como caja de resonancia y documentos cuya validez sólo las certifican ellos, mientras nosotros a través de nuestro trabajo procuramos alcanzar justicia, los otros celebran y aúpan la impunidad.

Esa es la diferencia y la ciudadanía lo sabe, porque nos conoce y los conoce

A la Asamblea Nacional -como manda la ley- le he respondido entre comparecencias, pedidos de información, solicitudes y otros más de 700 veces para rendir cuentas y lo volveré hacer cuando sea necesario, pero no violaré la ley por el capricho de unos cuantos, de los mismos cuantos de siempre.

La Unión Europea desplegará una misión de observación electoral en Ecuador

Quito.- En respuesta a una invitación del Consejo Nacional Electoral, la Alta Representante la Vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, ha decidido desplegar una Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) para observar las elecciones generales que se celebrarán en Ecuador el próximo 9 de febrero de 2025.

La Alta Representante ha nombrado como Jefe de Observadores a Gabriel Mato, diputado del Parlamento Europeo.

El Observador Jefe, Gabriel Mato, declaró: “Me siento honrado de que me hayan pedido que dirija la misión de observación electoral de la UE en Ecuador. Espero con interés reunirme y colaborar con representantes de las instituciones del Estado, los partidos políticos, los candidatos y la sociedad civil para ayudar a reforzar el proceso electoral y fortalecer las garantías democráticas en el país”.

Antecedentes

La misión de observación electoral de la UE proporcionará una evaluación exhaustiva, independiente e imparcial del proceso electoral basada en las normas internacionales y regionales para las elecciones democráticas.

La MOE de la UE estará compuesta por diferentes grupos de observadores. El Equipo Central estará compuesto por 10 expertos electorales que están programados para llegar a Ecuador el 28 de diciembre de 2024.

38 observadores se unirán en enero

38 observadores a largo plazo se unirán a la misión en la primera semana de enero y se desplegarán en todo el país. Por último, al menos otros 40 observadores a corto plazo reforzarán la misión el día de las elecciones. La MOE de la UE permanecerá en el país hasta que concluya el proceso electoral.

En consonancia con la metodología de la UE en materia de observación electoral, la misión emitirá una declaración preliminar y celebrará una conferencia de prensa después de las elecciones.

Se presentará un informe final, que incluirá recomendaciones para futuros procesos electorales, que se compartirá con las partes interesadas una vez finalizado todo el proceso electoral.