Home Archive by category Tecnología

El totalmente renovado Js4 fortalece la gama de Jac

Quito.- (@srradioEc).- JAC autos sorprende este 2021 al sector automotriz con una importante renovación de su gama de vehículos en Ecuador y el mundo. En esta oportunidad, la marca presentó su nuevo modelo SUV para el mercado ecuatoriano, el cual cuenta con un diseño único y novedades tecnológicas que entregan una nueva experiencia de manejo a los amantes del automovilismo, basado en la tecnología y modernidad.

El nuevo JAC JS4, destaca por su estructura vanguardista y enérgica, gracias a sus líneas dinámicas, bordes estilizados, luces led delanteras y una imagen mucho más impactante. Su diseño futurista, combinado con la eficiencia de su motor y versatilidad, le permite adaptarse a cualquier necesidad y recorrido de las familias ecuatorianas que están buscando una aventura a su propio ritmo.

El renovado integrante de la familia SUV de JAC, está diseñado para brindar una experiencia más confortable y entretenida. Según la versión (hay 2 disponibles), puede poseer botón de encendido, asientos y volante forrados de eco-cuero, aire acondicionado con pantalla touch, sunroof eléctrico, entre otros atractivos, que permitirán que los recorridos sean más cómodos para sus ocupantes.

Su mascarilla frontal luce mucho más atractiva por sus luces a doble nivel. Los aros y neumáticos aportan mucho estilo al vehículo, ya que proporciona cualidades de un SUV con estilo deportivo y minimalista.

El JAC JS4 llega al Ecuador para conquistar los gustos más exigentes; se ha cuidado cada detalle tanto en su estructura interna como en su imagen externa.

La tecnología que presenta el JS4 es de otro nivel. Su sistema de información y entretenimiento te mantendrá siempre conectado ya que ha incorporado un eficiente centro multimedia con una pantalla táctil flotante.

Su sistema Easy Connection permitirá que el conductor opere sus dispositivos móviles con mayor libertad y seguridad.

Adicional, tiene un sorprendente control electrónico de estabilidad de nueva generación, marca Bosch 9.3, que es 33 veces más efectiva que las generaciones actuales, siendo único en su categoría.

El poder del desempeño del JS4, se evidencia en sus 2 motorizaciones disponibles, 1.6L ó 1.5L Turbo, que incorporan cadena de distribución, y tecnología eco-efciente, misma que aporta a entregar alta potencia con bajo consumo de combustible, particular que permite desempeñarse a la perfección tanto en la ciudad como en carreteras de alta dificultad.

En cuanto a seguridad, la multinacional JAC, ha trabajado en brindar una movilidad de calidad a sus consumidores, pues cumple con exigentes estándares de seguridad internacionales que garantizan un SUV que protegerá a sus ocupantes.

La estructura del JS4, es de acero de alta resistencia, el interior de las puertas cuenta con barras del mismo material y también se ha incorporado ganchos de sujeción para asientos de bebés, estos aspectos ayudan a minimizar los daños a los ocupantes en caso de accidentes. Asimismo, posee un asistente de arranque en pendiente, freno de mano eléctrico y un inmovilizador del sistema de arranque antirrobo.

6 tips para sobrevivir a un proceso de selección virtual

Loja.- (@srradioEc).- La realidad en la que vivimos actualmente, producto de la pandemia por el brote del Covid-19, ha tenido un impacto directo en el ámbito laboral, en el que el teletrabajo irrumpió con fuerza y seguramente se seguirá consolidando a futuro.

Para Sebastián Lima, Director de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador, “Los canales de comunicación experimentaron importantes cambios, pues ante la imposibilidad de hacer reuniones o encuentros presenciales, proliferaron las herramientas para desarrollarlas en línea”. Este es un hecho que también se ha visto reflejado en los procesos de selección que llevan a cabo las empresas, que, ahora más que nunca, se realizan a través de videoentrevistas. “Sin duda, esta práctica conlleva un ahorro económico y de tiempo, tanto para el entrevistador como para el entrevistado, además de mantener la seguridad y la salud de cada interlocutor”, agrega Lima.

En estas citas, los reclutadores buscan conocer al aspirante un poco mejor antes de decidir si es el candidato ideal para su empresa. Sin embargo, ¿sabemos cómo superar una entrevista de trabajo online? A continuación, el representante de Adecco Ecuador detalla 6 consejos para sobrevivir a un proceso de selección virtual:

  1. Comprueba la conexión y conéctate puntualmente

Antes de empezar la videoentrevista, es necesario hacer pruebas para verificar que la conexión a internet sea buena, que el micrófono funcione y que no haya cortes ni otros contratiempos. Por otra parte, al tratarse de una entrevista online, es importante estar pendiente de cuándo y a qué hora tendrá lugar. “Ya no tendremos la excusa del tráfico ni del mal tiempo, por lo que es injustificable un atraso”, indica el experto. En ese sentido, existen herramientas tecnológicas útiles para recordar las obligaciones que tengamos; por ejemplo, Google Calendar, Todoist, Evernote o Doodle.

  1. Cuida la imagen personal y del lugar donde realices la entrevista

El aseo y la vestimenta correcta son claves, tanto como si la entrevista fuese presencial. Es importante elegir la ropa adecuada, y olvidarse de la idea de vestirse solo de la cintura para arriba. “Aunque lo más probable es que el entrevistador solo acceda a un plano de rostro y torso, podrían surgir imprevistos que hagan que te levantes de la silla, y ante esas eventualidades, lo mejor será estar bien vestido de pies a cabeza”, sugiere Lima. Además, es importante hacer la entrevista en un entorno limpio y ordenado, en el que no haya objetos personales fuera de lugar, y mejor todavía si el fondo es neutro y diáfano.

  1. Elige un espacio libre de ruidos

Es fundamental elegir un espacio libre de ruidos y en el que no haya nadie más, para evitar posibles interrupciones. Para quienes viven acompañados, el representante de Adecco aconseja pedir a las demás personas que no entren al lugar donde se realizará la entrevista. “Es mejor aislarse en una habitación con la puerta cerrada para que no se escuchen ruidos y nadie se cuele detrás de la cámara”, indica. Y para quienes tienen mascotas, lo mejor es cerciorarse de que estén seguras en otra habitación, para que no se produzcan inconvenientes.

  1. Habla con naturalidad

Previo a la entrevista, se sugiere estudiar a la empresa en la que se está aplicando. Esto, según Lima, “… te permitirá estar preparado para la entrevista, y hablar con la mayor naturalidad posible durante la misma. Lo importante es ser claro y conciso al responder las preguntas y exponer tus puntos de vista”. Adopta una posición correcta y adecuada, que te permita transmitir tranquilidad durante tu intervención. Ajusta la altura de la cámara para mantener el contacto visual con el entrevistador y mira a la cámara cuando estés hablando. De este modo conseguirás que la entrevista sea más cercana.

  1. Cuida tu comunicación verbal y no verbal

La comunicación no verbal transmite mucha información, sobre todo cuando se pierde el contacto presencial. Mantén la postura, el tono de voz y utiliza gestos y expresiones naturales, cuando sea necesario. Las entrevistas online requieren una mayor atención para no perder el hilo conductor. Aunque la conexión a Internet sea muy buena, puede haber más “ruido” e interferencias y por ello es fundamental respetar los turnos y solo hablar cuando el entrevistador te dé la palabra.

  1. Transmite seguridad y aclara dudas

Lo ideal es apostar por un tono de voz firme y demostrar tus habilidades de comunicación online. “Ojo, esto no significa sonar prepotente ni presumido, sino seguro y con amplios conocimientos”, recalca el representante de Adecco. Además, antes de la entrevista, es aconsejable preparar un listado con dudas que se puedan tener, para que el entrevistador las pueda resolver. Esto demostrará un verdadero interés en la posición y empresa. Una vez terminada la entrevista, “despídete y deja que sea el propio entrevistador el que abandone primero la llamada, así tendrás la certeza de que te ha comentado todo lo que quería”, sugiere el experto.

Regreso a clases costa: 5 consejos para que la tele-educación sea efectiva

Quito.- (@srradioEc).- Ahora que los estudiantes del Régimen Escolar Costa regresan a sus clases virtuales, nuevamente las familias deben enfrentar algunos desafíos que la teleducación ha significado para su rutina diaria. Aspectos como la tecnología (equipos disponibles, ya sea computador o dispositivos móviles), acceso a internet y la organización para que el niños aprenda de manera efectiva son algunos de estos retos. Pensando en esta necesidad, HughesNet, como líder en internet satelital, comparte recomendaciones claves para mejorar el aprendizaje de los escolares en esta nueva modalidad de estudios, misma que llegó para quedarse.

“Si bien, la tele-educación llegó para quedarse con la pandemia, aún existen varias limitaciones que impiden su pleno desarrollo y, por ende, la masificación de sus beneficios, ya que muchos niños se han quedado fuera del sistema al no contar con los recursos necesarios, tales como internet y los equipos adecuados.

Por ejemplo, según cifras oficiales, en la actualidad solo el 33% de hogares de zonas rurales cuenta con conectividad, por esa razón, es importante sumar esfuerzos para reducir la brecha digital y para educar a la ciudadanía en el uso efectivo de esta nueva herramienta de educación, a fin de que se cumpla el objetivo principal, que es que los estudiantes se formen de manera correcta”, señala Mauricio Heredia, Director de Operaciones de HughesNet Ecuador.

Recomendaciones para que la teleeducación sea efectiva:

  1. Horarios fijos: Establecer horas para las actividades diarias es primordial para conseguir que el niño aprenda de manera óptima y entienda que, aunque no esté en su aula, debe respetar los tiempos de clases virtuales y deberes, así como de actividades básicas como: desayuno, almuerzo, cena, recreación y hasta el horario de dormir. Este último punto es muy importante ya que, según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, una buena noche de sueño ayuda a consolidar lo aprendido. Igualmente, detalla que los niños deben tener horarios de descanso, de por lo menos 15 minutos, sobre todo en la vista y postura.
  2. Ambiente adecuado: También es importante adecuar un espacio idóneo para recibir las clases virtuales. El objetivo es que sea propicio para que el niño pueda concentrarse y que cumpla con aspectos básicos para ello, tales como: buena iluminación, con ventilación adecuada (el calor es uno de los enemigos de las funciones cognitivas), que esté ordenado y cuente con equipamiento de estudios (mesa, silla y libros al alcance). Además, es importante informar en casa que, durante el horario de estudio, ese ambiente le pertenece solo al estudiante para evitar distracciones.
  3. Conexión estable: La conectividad es clave para las clases virtuales, por lo que es importante revisar que la conexión a Internet sea la adecuada. Para ello, lo más recomendable es asegurarse que, durante las clases, no existan otros dispositivos conectados a la misma red de Wi-Fi. Debido a que en el horario de estudios, algunos miembros de la familia también podrían estar en teletrabajo o en otras clases virtuales, lo más aconsejable es apoyarse en tecnología adecuada como el Internet Satelital y equipos repetidores de señal para obtener mayor cobertura de dispositivos conectados. Este tipo de tecnología es recomendada para las zonas rurales más alejadas del país, aquellas donde no puede llegar la fibra o la conexión no es estable y los niños, adolescentes y maestros tienen que caminar horas para tener una red de Internet.
  4. Aprendizaje constante: Debido a que en la tele-educación no se implementan las mismas horas de clases presenciales, es importante involucrar al niño en otros procesos de aprendizaje para aprovechar el tiempo en casa. Para ello existen algunas herramientas digitales, disponibles en Internet, tales como:

● Smartick: Es una aplicación interactiva que permite una educación lúdica y entretenida. Está dirigida a estudiantes de 4 a 14 años y cuenta con un sistema de recompensas para aumentar la motivación del usuario. La herramienta ofrece ejercicios de matemática y lectura que sirven como refuerzo para el estudiante y los premia con cada avance logrado.

● Duolingo: Es una aplicación gratuita que permite conocer más de 20 idiomas con lecciones personalizadas según el nivel de conocimiento. Esta herramienta digital está dirigida a todo público y ofrece ejercicios para mejorar y comprender el idioma deseado.

  1. Motivar y acompañar: Durante este tiempo, los niños y jóvenes tienen que asumir retos para adaptarse a estudiar a través de una computadora, laptop, celular, televisor o radio. Es por ello que la capacidad de aprendizaje va de la mano con la motivación. Respaldarlo y alentarlo a continuar cuando no obtienen una calificación esperada, es fundamental. De esa forma, se estarán formando ciudadanos fuertes, capaces y perseverantes.

Hyundai entregó flota de vehículos a Megalabs

Loja.- (@srradioEc).- Hyundai Asiacar por segundo año consecutivo, realizó la entrega de una flota de vehículos a Megalabs, primer laboratorio que llegó al Ecuador hace 33 años, con una amplia oferta de opciones terapéuticas eficaces y seguras para el tratamiento de diversas patologías.

La entrega de la flota de vehículos, compuesto por vehículos Hyundai Tucson EU se realizó en las instalaciones de Hyundai, ubicadas al norte de Quito y ante la presencia de los principales ejecutivos de ambas empresas. Entre los atributos del modelo se destacan: espacioso, dinámico, seguro e ideal para movilizarse dentro de la ciudad. Cuenta con un eficiente motor a gasolina de 2.0 Litros, con 156 HP de potencia a 6,200 de rpm máximo y con 19,5 kg – m de torque a 4,700 rpm.

“De la mano de Hyundai nosotros buscamos tener vehículos de calidad para nuestros colaboradores, es por tal motivo que durante dos años venimos fortaleciendo esta relación porque sentimos el compromiso que tiene la marca hacia nosotros al ofrecernos siempre modelos de calidad”. Comentó, Ramiro Aguinaga, Gerente General de Megalabs.

Seguros Confianza pone en marcha Plan de Energía Limpia para mitigar el cambio climático https://www.srradio.com.ec/seguros-confianza-pone-en-marcha-plan-de-energia-limpia-para-mitigar-el-cambio-climatico/

Nokia y CNT instalarán la primera red 5G en Ecuador

Loja.- (@srradioEc).- Espoo, Finlandia – Nokia anunció que fue seleccionada por el operador Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) para instalar la primera red 5G en Ecuador.

El acuerdo incluye una amplia modernización de la infraestructura LTE, así como la instalación de una red 5G no independiente (NSA non standalone). El despliegue de la infraestructura ya está en marcha.

El proyecto abarca la modernización de la infraestructura 3G/LTE existente en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Bolívar, Morona Santiago y Santa Elena, en las cuales ya se están migrando más de 500 radio bases a 5G de manera transparente para el usuario.

Nokia también desplegará los primeros sitios 5G NSA que operarán en las ciudades de Guayaquil y Manta. Estos primeros sitios permitirán a CNT planear los servicios que desean lanzar con 5G.

El acuerdo incluye equipo del portafolio Nokia AirScale, que permitirá a CNT entregar a sus suscriptores experiencias 5G líderes en el mercado con ultra baja latencia, conectividad y capacidad, así como reducir la complejidad e incrementar las eficiencias de costos.

Nokia también está proporcionado sus soluciones de antenas adaptables para MIMO masivo con cabezales de radio micro remotos (RRH), para cumplir la demanda de capacidad y cobertura confiable. CNT también desplegó la solución de centros de datos Nokia AirFrame para dar soporte a aplicaciones en la Nube que son necesarios para los procesos de redes TI y telco futuros.

Nokia también está colaborando con la demostración a CNT de varios casos de uso 5G innovadores, incluyendo smartphones 5G, acceso fijo móvil 5G para el hogar (FWA), salón de clases habilitado con realidad virtual, autos conectados, supervisión de instalaciones industriales con drones habilitados con tecnología de geo localización y soluciones aéreas no-tripuladas de la empresa Drone & Gis.

CNT es el operador de telecomunicaciones fijas más grande de Ecuador y también proporciona servicios móviles que destacan por ofrecer las velocidades más altas en el país. Nokia y CNT cuentan con una estrecha alianza comercial desde hace más de 25 años, durante los cuales Nokia ha proporcionado soluciones para redes móviles, redes IP/ópticas y redes fijas.

Martha Moncayo Guerrero, CEO de CNT EP, comentó: “Como la única empresa pública de telecomunicaciones en Ecuador, y líderes en el mercado en la oferta de servicios hiperconvergentes, nos preparamos para la implementación de las redes 5G, y así entregar un nuevo futuro a los ecuatorianos. Presentar los beneficios de la tecnología de quinta generación, junto con Nokia, nos permite evidenciar su incidencia en la salud, educación e industrias, y la importancia de trabajar hacia ese objetivo de desarrollo social y productivo del país”.

Ari Kynäslahti, Director de Tecnología y Estrategia de Redes Móviles de Nokia, dijo: “Estamos orgullosos de trabajar conjuntamente con CNT en Ecuador como un proveedor de largo plazo para este ambicioso plan de evolución y esperamos entregar experiencias irresistibles a negocios, consumidores y grandes empresas”.

Recursos

 Sitio Web: Nokia AirScale

 Sitio Web: Nokia Single RAN

 Sitio Web: Nokia NetAct

El crecimiento de la categoría “Cabify Envíos” en Ecuador fue de 200% al cierre del 2020

Quito.- (@srradioEc).- La empresa de multimovilidad Cabify hace público hoy el importante crecimiento, de un 200% entre julio y diciembre de 2020, en la demanda de su servicio de paquetería Cabify Envíos, lanzado en Ecuador en julio en el contexto de la crisis causada por la COVID-19.

Además, Cabify anuncia un importante desarrollo internacional para el fomento de la movilidad eficiente y multimodal de objetos.

Cabify extiende su propuesta de valor logística y aspira a posicionarse como proveedor tecnológico de servicios de entrega para compañías de comercio minorista o retail que ofrecen venta online, llevando a los consumidores aquello que compran a través de comercio electrónico (B2B2C).

La compañía de multimovilidad ejecutará, en concreto, el tramo de entrega desde los almacenes o tiendas de sus clientes corporativos hasta la casa del comprador, conocido como última milla. Cabify tiene la capacidad de ofrecer entrega inmediata en el mismo día, el día siguiente e incluso en menos de 2 horas.

Este servicio de entrega se encuentra en fase piloto en colaboración con importantes empresas como el fabricante de muebles y colchones chileno Rosen. A partir del mes de abril, Cabify ofrecerá este servicio a comercios minoristas de todo sector y dimensión, con el foco puesto inicialmente en España, Argentina, Chile, Colombia y Perú. Según las previsiones de la compañía, el desarrollo de este proyecto permitirá multiplicar por 5 la facturación de esta línea de negocio para finales de año.

«Trabajamos para seguir ofreciendo un creciente número de alternativas para desplazarse en las ciudades, adaptándose a las necesidades de los usuarios. No cabe duda de que el consumo se está volcando con más velocidad en la venta online y la entrega en casa.

Desde Cabify queremos ofrecer una sólida alternativa logística ante las necesidades de empresas que buscan una opción de entrega inmediata, sostenible y eficiente. Impulsamos una vez más el crecimiento de nuestro modelo de multi-movilidad, con un servicio pionero y fundamentado en la innovación tecnológica», explica Lucia Chávarri, Vicepresidenta de Nuevos Negocios de Cabify.

Multiparada también en Envíos, una nueva opción disponible desde la web y la app

El servicio se puede solicitar desde la app pero también desde la interfaz web para computadores disponible en todos los países, que cuenta con una sección específica dedicada a este servicio logístico. Además, desde febrero, tanto los clientes de Cabify Envíos (paquetería) como las empresas participantes en este proyecto piloto de delivery en última milla, pueden aprovechar la funcionalidad de multiparada, que ya estaba presente para los viajes de ride-hailing; de ese modo, pueden solicitar un solo trayecto para hacer diversas entregas, lo que aporta gran valor especialmente a los clientes corporativos. Hoy un tercio de los viajes de Cabify Envíos contratados por particulares y empresas son de multi-parada.

El desarrollo tecnológico es permanente y, de hecho, Cabify activará muy pronto un nuevo sistema de confirmación y prueba de entrega mediante documento de identidad de la persona receptora.

Éxito de Cabify Envíos, la apuesta de paquetería lanzada en plena pandemia

La nueva solución de entregas para empresas y retail con venta online se ha desarrollado sobre las bases de la innovación tecnológica y del claro éxito del servicio de paquetería Cabify Envíos lanzado hace casi un año.

Desde el pasado mes de julio de 2020, este ha permitido a la compañía poner su infraestructura de transporte a disposición de las ciudades y comunidades, desde un momento en el que estas se enfrentaban a retos logísticos y de movilidad inéditos por el impacto de la pandemia y los confinamientos decretados. A través de Cabify Envíos, tanto particulares como empresas, realizan el transporte de documentos o pequeños objetos entre un receptor y un emisor.

Casi un año después del inicio de estas operaciones de envío de paquetería a nivel global, que ha despertado especial interés entre particulares, el balance es rotundamente positivo en Latinoamérica: el servicio ha tenido una acogida muy destacable en mercados como Argentina, Chile y Perú, alcanzando internacionalmente cerca de un millón de envíos completados.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com