Civismo y color en la Perla (video)

Guayaquil.- (Diario EL UNIVERSO).- En Guayaquil se evidenció ayer un ambiente de fiesta. Desde muy temprano muchos no quisieron quedarse en casa y salieron a las calles y avenidas para festejar los 477 años de su proceso fundacional.

Desde las 08:30, miles de guayaquileños disfrutaron de la primera fase del desfile Guayaquil más ciudad, organizado por el Municipio porteño.

Los nueve carros alegóricos, que representaron la evolución de Guayaquil, desde sus culturas ancestrales hasta su cotidianidad actual, salieron en una colorida caravana desde la av. Las Esclusas, en el Guasmo sur, y aunque esta fase fue solo motorizada y no contó con la presencia de los estudiantes de colegios, los llamativos adornos y motivos prendieron el civismo en los transeúntes y habitantes de la av. 25 de Julio y la av. Quito, por donde pasó el desfile.

Luis Enrique Yagual, de 35 años, fue uno de ellos. A las 07:00 salió en su bicicleta, desde su hogar en Las Malvinas, junto con sus hijos Aarón y David, de 2 y 3 años, respectivamente, contentos y expectantes con gafas de colores.

Yagual, bodeguero en un almacén, pedaleó casi una hora tras la caravana hasta llegar a Lorenzo de Garaycoa y av. 9 de Octubre, donde empezó la segunda fase.

Ahí, las veredas estaban llenas de color con miles de personas, como José Delgado, de 58 años, quien estaba instalado en una silla plástica en un bordillo al pie de II Zona Militar.

Junto a Delgado estaba su hija Marjorie, de 35 años, y sus nietas Jeromy y Hanna, de 9 y 4 años. “Tengo más de 20 años que no me pierdo ni un desfile en la 9 de Octubre”, confesó el hombre, quien llegó con su familia desde el Guasmo.

Video cortesía ECUAVISA

Eran las 10:00 y la sirena de un patrullero policial dio inicio a la segunda fase.

Enseguida apareció el primer carro alegórico, en el que iba la reina de Guayaquil, María Fernanda González, quien sonriente saludó a las miles de personas que repletaron las veredas para ver el espectáculo.

Escoltándola estuvo la banda musical del colegio de la CTE, les siguieron otros planteles paramilitares como la Academia Naval Almirante Illingworth y la Academia Naval Guayaquil.

Video cortesía ECUAVISA

La cultura Milagro-Quevedo fue representada por el segundo carro. El espectáculo cumplía expectativas y la vista era inmejorable, pero hubo quienes como Amaury Cornejo, de 21 años, que buscaron maneras de estar mejor. El joven llamó la atención con una escalera en 9 de Octubre y Chimborazo.

Los minutos pasaron, así como los otros vehículos representando la cultura Manteña-Huancavilca, la fundación de Guayaquil, la independencia, la flora y la fauna, la tradición marinera y la ciudad actual. Mientras, el paso de los colegios también llenó de civismo a la multitud que a veces se tornó inmanejable para la Policía y ocupaba más calle de la que debía.

Uno de los actos que más impactó al público fue el del bufón tragafuego del colegio particular Jorge Washington.

La multitud saturó la av. 9 de Octubre y luego otras calles del centro, donde también estaban previstas otras actividades hasta altas horas de la noche para festejar a la Perla del Pacífico.

Detalles: Desfile cívico
Alcalde Nebot en acto
Los asistentes al desfile no lo esperaban, pero a las 12:00, después del segundo carro alegórico, apareció en el acto y saludando a la gente el alcalde Jaime Nebot, junto a algunos concejales.

Traje autóctono
Una estudiante de la Academia Naval Altamar (foto) llamó la atención al desfilar con un traje autóctono de la Sierra, mientras sus compañeros lo hicieron con el uniforme.

Ciclistas aprovecharon
Decenas de ciclistas, como Geanella Calle, de 20 años, aprovecharon el cierre de algunas calles del centro para realizar un ciclopaseo. Durante su recorrido tuvieron que esperar a que les dieran paso por la calle Pedro Carbo para seguir.