Comisión que investigó el intento de golpe de Estado en Ecuador presentó informe final al presidente Correa

sr.30sQuito.- (Andes).- El presidente Rafael Correa informó este sábado que recibió el informe final de la comisión que investigó los hechos ocurridos el pasado 30 de septiembre del 2010 (30-S) cuando un grupo de policías se sublevaron y pusieron en riesgo la vida del mandatario.

El jefe de Estado que recibió el documento el pasado miércoles destacó que las conclusiones permiten determinar que los hechos no fueron espontáneos.

Los hechos no fueron espontáneos, se les avisó a ciertos actores políticos, a medios de comunicación. Se conectaron con otras instancias del país, los saqueos fueron planificados. La idea era generar dos o tres días de zozobra hasta que caiga el gobierno”, aseveró el presidente Correa en su informe semanal de labores.

El mandatario recordó que aquel día en el que fallecieron 10 personas y otras 300 resultaron heridas, opositores políticos como el exasambleísta Cléver Jiménez, ahora prófugo de la justicia ecuatoriana por el delito de injuria, pedía en la mañana la renuncia del presidente y en la tarde representantes de partidos políticos de oposición pedían la amnistía para los amotinados.

“Los representantes de la partidocracia pedían la amnistía. Continuaba la revuelta, estaban las órdenes de matar al presidente, pero pedían la amnistía. El mensaje era maten al presidente que no va a pasar nada”.

El presidente de la comisión investigadora, Carlos Baca, aseguró que en los próximos días, el informe se hará público a la ciudadanía.

En declaraciones anteriores hechas a la agencia Andes por Oscar Bonilla, otro de los investigadores de la comisión dijo que una crisis institucional al interior de la Policía, manipulación de la información, influencia de empresas de la comunicación, élites económicas, intervención del crimen organizado y agencias extranjeras de inteligencia fueron algunos de los factores que convergieron para que ocurran los hechos violentos

La Comisión de Investigación del 30-S, integrada por Oscar Bonilla, Diego Guzmán y Carlos Baca fue creada por decreto Ejecutivo en junio de 2013 con el fin de profundizar las investigaciones que permitan determinar a los autores intelectuales y materiales del hecho que puso en peligro la vida del presidente Rafael Correa. Una de las hipótesis a las que llegó el organismo es que el 30-S “fue el posicionamiento de un escenario de desestabilización provocado intencionalmente para crear las condiciones favorables para un golpe de Estado”.

El 30 de septiembre del 2010 ocurrió una sublevación policial por presuntos reclamos gremiales. El presidente Rafael Correa fue retenido por más de diez horas en el Hospital de la Policía y su liberación se logró gracias a la intervención del Ejército.

Según el Ministerio del Interior, más de 90o policías fueron sancionados administrativamente y al menos 130 tienen procesos judiciales pendientes, de los cuales 85 fueron dados de baja por su participación en la intentona golpista.