Comunidad de Ankuash recibió título de sus tierras

Yantzaza.- En el barrio Chimbutza del Cantón Yantzaza, se realizó la entrega de un título de propiedad de territorio ancestral de 1.414 hectáreas en beneficio de los habitantes de la comunidad  Shuar Ankuash, ubicada en la parroquia Chicaña. El evento contó con la presencia de autoridades del Magap, Subsecretaría de tierras, beneficiarios y más autoridades del Gobierno Central.

Reinaldo Francisco Ankuash Ayala, en representación de las 19 familias que actualmente habitan el predio, se mostró agradecido por la legalización, “agradecer al Gobierno por la titulación que nos permitirá dejar a nuestros hijos… invitar a las autoridades para continuar con este trabajo en otras comunidades”, manifestó.  A decir del dirigente, el territorio perteneció a su bisabuelo Ankuash y su hermano Kukush y por el lapso de cincuenta años han venido gestionando su legalización.

Henry Cáceres, director nacional del Plan Tierras, dijo que se está haciendo lo que la Constitución determina, “reconocer a nuestros pueblos lo que siempre les ha pertenecido y nunca nadie se preocupó por hacerlo, pedimos mil disculpas por las dificultades que tuvieron que pasar con el ex INDA, pero esa realidad está cambiando” afirmó; a la vez informó que el plan no solo contempla entregar la tierra, sino implementar procesos productivos con asistencia del MAGAP en cultivos que ancestralmente se venían realizando.

Estanislado Eras, director provincial del MAGAP, recordó que hace dos años se entregó a la asociación Manuel Agustín Medina un predio en la parroquia Chicaña, “de esta manera venimos trabajando con los hermanos y hermanas shuar en procesos de titulación, créditos a través del BNF y en asesoramiento de cultivos de café, cacao y piscicultura” agregó.

El director de Plan Tierras informó que se seguirá con los procesos de titulación, aunque advirtió que algunos casos existen conflictos internos entre los mismos comuneros, por lo que se trabaja en buscar las salidas legales más convenientes.

Instituciones del Estado realizaron la invitación para trabajar con la comunidad en programas de vivienda con el MIDUVI y de conservación a través del programa Socio Boque.