Loja.- (Lindon Sanmartín Rodríguez.- SR: RADIO).- Este 26 de septiembre, es motivo de renovar fidelidad, respeto y exaltación permanente a nuestro hermoso símbolo “La Bandera” que sintetiza la grandeza y perennidad de la Patria.
Al celebrar con regocijo el Día de la Bandera Nacional, establecido por el Congreso Nacional de septiembre de 1955. Los soldados se la Frontera Sur recordaron y conmemoraron el día de la Bandera Nacional junto a la población y juventud de Loja, a través de una ceremonia cívica en la Plaza de San Sebastián que contó con la presencia de autoridades y estudiantes.
Durante el acto se exaltó al símbolo patrio por parte de los miembros de Fuerzas Armadas y se realizó la incineración de la Bandera cuyas cenizas fueron entregadas a un miembro de la Armada del Ecuador.
Similar actos castrenses se desarrollaron en el Batallón de Infantería N.°20 «Capitán Díaz», con una ceremonia solemne que contó con la presencia de autoridades y estudiantes de las unidades educativas del cantón Calvas.
El Sr. Estudiante Carlos Santin dio una exaltación referente a la fecha; mientras que el Mayor de Infatería. José Carrera realizó la conferencia alusiva a fecha. El acto fue presidido por el teniente coronel Iván Buenaño, comandante de esta unidad fronteriza.
En el Batallón Infantería N.° 19 «CARCHI» en el parque central del cantón Celica fue la misma escenificación cívica.
En los establecimientos educativos de la ciudad y provincia, los estudiantes de los últimos años, en ceremonias especiales hicieron el juramento a la Bandera Nacional.
Breve historia:
#DiaDeLaBanderaNacional junto a la población y juventud de #Loja, a través de una ceremonia cívica en la #PlazaDeSanSebastián #diaDeLaBandera #26DeSeptiembre pic.twitter.com/qsIhxtmVpq
— srradio (@srradioEc) 26 de septiembre de 2018
Recordemos que el sagrado símbolo tricolor que identifica a la República del Ecuador ante los demás países hermanos del mundo no fue siempre el mismo, pues similar a lo que ocurrió con la mayoría de los emblemas de los estados hermanos tanto de América como de otros continentes, sufrió cambios y modificaciones hasta llegar hasta su definitivo diseño y vigencia.
Esta situación y deber cívico llama entonces a tener presente cada uno de los hitos en la historia de la enseña patria, en la seguridad de que así estará mucho más robustecido el espíritu nacionalista que estamos obligados a poner de manifiesto a cada instante.
Cuando los españoles en plan de conquista y colonización llegaron a nuestras tierras, portaron el pendón monárquico y la enseña amarillo y rojo de la patria, con colores parecidos a los actuales.
Estos emblemas flamearon por mucho tiempo en el territorio de lo que sería la República del Ecuador. Por esto, se hace necesario citarlos para comprender el nacimiento y los cambios de nuestro símbolo nacional y así tributarle el ferviente homenaje que merece.
Los gestores y protagonistas de la proclama emancipadora que ocurrió en Quito el 10 de agosto de 1809, enarbolaron una bandera roja con asta blanca.
Esta enseña, que inspiró otras acciones para conseguir la libertad completa del sueño de la Audiencia de quiteña, cayó en el poder del repudiado oficial español Juan Sámano por la derrota que sufrió la milicia patriota en noviembre de 1812 en San Antonio de Ibarra.