Loja.- A las 18H00, se inicia el desfile de alegorías denominado Camino de luciérnagas que será por la calle Bolíva de Sur a Norte y concluye en el parque San Francisco. A las 20H00, en el Teatro nacional Benjamín Carrión se inaugura la Octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2023.
Según Joselyn Llacxaguanga, coordinadora municipal del festival, por el momento hay 19 establecimientos educativos y 218 agrupaciones artísticas que participan de las alegorías.
Durante once días se podrá disfrutar de 303 eventos locales, 48 nacionales, 29 internacionales y 20 exposiciones permanentes que estarán en plazas, teatros, calles, parroquias rurales y parques.
El trabajo conjunto entre el Municipio de Loja y el Ministerio de Cultura se ve reflejado en esta amplia agenda que se ofrece al público, por este motivo “pondremos toda la iniciativa, amor y cariño para que los visitantes y nuestra gente tengan un gran recuerdo del festival”, precisó el alcalde de Loja, Franco Quezada.
En el festival estarán presentes las artes escénicas, plásticas, literarias, visuales y musicales que se pondrán a disposición de la colectividad que, con entusiasmo, esperan este evento cultural.
Joselyn Llacxaguanga, coordinadora municipal del festival, mencionó que para dar impulso a la educación se ha programado en las mañanas la realización de obras de teatro en los espacios públicos para que asistan los niños.
Han coordinado con la Dirección Distrital de Educación estas actividades con el fin que las escuelas lleven a los niños a estos espacios y disfruten de las presentaciones.
Presupuesto del festival
El Municipio ha destinado un presupuesto de 280 mil dólares para la octava edición del festival, sin embargo, para solventar algunos rubros y realizar un magno evento se ha realizado gestión ante empresas privadas que han respondido favorablemente.
Es así que algunas entidades apadrinarán los parques y plazas, quienes serán los encargados de decorar cada espacio, otras empresas en cambio apoyan con pintura para la elaboración de murales.
Para esta edición se cuida cada detalle y al ser el municipio y el ministerio coorganizadores se trazan líneas de acción que faciliten el desarrollo del festival con seguridad y cumpliendo con las expectativas del público.
José Antonio Mora, director del festival, confirmó que el 1 de noviembre se habilitará la página del Festival de Artes Vivas para la reserva de entradas a las obras que son en teatros. La reserva es individual y dos días antes de la presentación de la obra se tendrá que reconfirmar si asistirá o no al espectáculo.
Talleres gratuitos
Para los interesados en el arte habrá talleres gratuitos, en donde podrán intercambiar experiencias y hacer crecer el arte en la ciudad. Los artistas están llegando a Loja y otros arribarán en el transcurso de la semana.
Uno de los eventos que se dará por primera vez en el festival es el de High line, se trata de transitar y permanecer en una cuerda suspendida a mucha altura. Para este espectáculo se contará con equilibristas profesionales como Fernando Yánez, que pertenece a un club deportivo que practica esta disciplina
El alcalde manifestó que el festival también irá a las parroquias El Cisne, Chuquiribamba, Vilcabamba y San Lucas. En estas zonas se colocará decoraciones relacionadas con el festival y con ello se integran a la programación que se desarrollará este año.
Cierres de calles céntricas
El circuito cultural es parte del festival, en el cual se presentan variedad de obras para el disfrute del público.
Este circuito lo conforman las calles Bolívar, Bernardo Valdivieso y 24 de Mayo desde la José Antonio Eguiguren hasta la Mercadillo y se enlazan por la calle Rocafuerte, es decir durante los días del festival permanecerán cerradas con el fin de desarrollar las activaciones culturales.
El cierre de vías se ha socializado con los propietarios de las viviendas de esta zona, comerciantes y centros educativos con el propósito de tomar las precauciones del caso.
Josselyn Llacxaguanga, coordinadora municipal del festival, manifestó que se mantiene diálogo con la Dirección de Movilidad y Tránsito para otorgar salvoconductos a quienes necesitan ingresar al circuito a abastecer a los negocios. Se determinará un horario de ingreso a fin de no dificultar las actividades culturales.
También comentó que al cerrarse las vías se ofrecerán otros espacios de estacionamiento provisionales, es el caso de la explanada del estadio Reina del Cisne, la Av. Emiliano Ortega desde la calle Lourdes hasta la 24 de Mayo, Parque Infantil y otras vías aledañas.
El circuito cultural permitirá que los espectáculos se desarrollen sin inconvenientes y el público pueda observar las obras tanto en plazas como en las calles.
La calle Bolívar desde la Colón hasta la Lourdes se cerrará desde las 9:00 hasta la 1:00 de la madrugada con el propósito que en la mañana los locales puedan abastecerse y los estudiantes puedan llegar a sus establecimientos educativos sin inconvenientes.
El resto de vías que son parte del circuito cultural se cerrarán desde las 14:00 hasta la 1:00, expresó Josselyn Llacxaguanga, coordinadora municipal del Festival de Artes Vivas.
Cambio temporal de horario de atención
Con ocasión de la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas, el Municipio de Loja cambia la jornada laboral para empleados y trabajadores de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00, horario que regirá únicamente del 15 al 30 de noviembre de 2023.
De este horario se exceptúan aquellas dependencias municipales que por la naturaleza de sus funciones laboran en turnos especiales y rotativos garantizando la provisión de servicios públicos básicos como son: Higiene, Dirección de Movilidad Tránsito y Transporte Terrestre, Dirección de Seguridad Ciudadana y Control Público, Umapal, Obras Públicas, Comisarías, entre otras dependencias operativas, quienes deberán realizar las gestiones administrativas correspondientes en cada una de sus dependencias, con la finalidad de contar con todo el personal requerido, que permita atender satisfactoriamente las demandas de la ciudadanía lojana.
La modificación del horario por este lapso de tiempo se basa en el Art. 25 de la Ley Orgánica del Servicio Público, conforme a las jornadas legales de trabajo, en donde en su último inciso menciona que “Las instituciones que, en forma justificada, requieran que sus servidoras o sus servidores laboren en diferentes horarios a los establecidos en la jornada ordinaria, deben obtener la aprobación del Ministerio del Trabajo. En el caso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sus entidades y regímenes especiales, esta facultad será competencia de la Máxima Autoridad”.