CPCCS convoca a renovación parcial del CNE y declara nulo lo actuado por anterior Consejo

Quito.- El pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), la madrugada de este viernes 10 de marzo de 2023, resolvió declarar la nulidad total de las resoluciones adoptadas por el Pleno del Consejo, desde la fecha de notificación de la Resolución Nro. RL-2021-2023-115 de la Asamblea Nacional, relativa a la destitución de Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira, Francisco Bravo y Hernán Ulloa, como consejeros, hasta el Auto de verificación del 23 de enero de 2023 de la Corte Constitucional.

Adicionalmente, la presidenta del CPCCS, Gina Aguilar Ochoa, manifestó que la próxima semana se realizará la convocatoria al proceso de renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Según lo aprobado por el Pleno: “Dichas resoluciones adolecen de vicios insubsanables en su forma y fondo, en consecuencia, dichos actos se extinguen y se consideran inexistentes en razón de legitimidad por lo dispuesto en la sentencia de la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Santo Domingo de Los Tsáchilas (…) que declara la nulidad desde el momento de la calificación de la demanda, inadmitiéndola, causando efecto retroactivo por la necesidad de asegurar el fiel cumplimiento del ordenamiento jurídico, la transparencia, la seguridad jurídica, el debido proceso; y, el respeto a los derechos constitucionales”.

Según el Informe Jurídico presentado, el Auto de Nulidad confirma y ratifica “la plena vigencia de la Resolución No. RL -2021-2023 -112 emitida por el Pleno de la Asamblea Nacional en Sesión No. 813, convocada por el Dr. Javier Virgilio Saquicela Espinoza, presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, cuyo efecto jurídico es la destitución, mediante el juicio político en contra de los consejeros y consejeras Econ. Graciela Ibeth Estupiñán, Abg. María Fernanda Rivadeneira Cuzco, Dr. Francisco Lorenzo Bravo Macías y Abg. Hernán Stalin Ulloa Ordoñez”. Es decir, desde el 18 de noviembre del 2022, los cuatro ciudadanos dejaron de ser consejeros y consejeras del CPCCS.

Votaron a favor de la moción: la presidenta Gina Aguilar, el vicepresidente Teddy Tama y los consejeros Graciela Mora y Olindo Nastacuaz. Votaron en contra los consejeros Carlos Figueroa, Aland Molestina y Mónica Moreira.

La presidenta Gina Aguilar, dijo que esta decisión se ha tomado para darle tranquilidad al país y con el fin de retomar con transparencia los procesos de designación de autoridades y de representantes ciudadanos ante organismos estatales. “A los medios de comunicación, pero especialmente a los ciudadanos y ciudadanas mandantes, estén seguros de que estamos trabajando con compromiso para levantar esta institución y devolvérsela a la ciudadanía, en lo que esperamos aportar en los dos meses que nos quedan”.

La titular del CPCCS señaló que se ha actuado con respeto a la Constitución y las leyes porque “es la única forma con la cual podremos asegurar transparencia, legalidad y continuidad de los procesos de designación de autoridades”, finalizó.

En otro punto del orden del día, el CPCCS resolvió convocar a las siguientes Veedurías:

1. Vigilar el proceso del concurso público de méritos y oposición, impugnación ciudadana y control social, para la designación de Registrador de la Propiedad con funciones y facultades de Registro Mercantil de los cantones: Puyango (Loja), Tiwintza (Morona Santiago), Quevedo (Los Ríos), Chambo (Chimborazo), Palenque (Los Ríos), Zaruma (El Oro).

2. Vigilar el proceso del concurso público de méritos y oposición, impugnación ciudadana y control social para la designación de Registrador de la Propiedad del cantón Pucará (Azuay).

3. Vigilar el proceso del concurso público de méritos y oposición, impugnación ciudadana y control social para la designación de Registrador Mercantil de los cantones: Portoviejo y Machala.

4. Vigilar el concurso abierto de méritos y oposición para la selección, evaluación y designación de los postulantes a los diferentes cargos, que lleva a efecto la EP EMAPAR, empresa pública adscrita al GADM de Riobamba.

5. Vigilar la evaluación de la variable cualitativa y fases restantes del proceso de evaluación de desempeño y productividad de Agentes Fiscales, Fiscales de Adolescentes Infractores y Fiscales provinciales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado.

“No debemos olvidar, que esta institución tiene funciones más importantes que la de designar una autoridad, y tienen relación con las veedurías, la formación ciudadana, los observatorios ciudadanos y la lucha firme en contra de la corrupción”, aseveró la presidenta del CPCCS.