Descentralizar y Fiscalizar el Festival de las Artes Vivas Loja para su supervivencia

Los organismos de control deben realizar una auditoria al Festival de Artes Vivas de Loja. El nuevo turismo y la cultura esta en nosotros.
Loja.- La evaluación que la ciudadanía tiene sobre el VII Festival de las Artes Vivas de Loja, es un rotundo éxito de la venta informal de comida y accesorios durante los 10 días del evento cultural llamado a ser de imagen del Ecuador, desde la ciudad de Loja, hacia el mundo. Evaluación; que el ciudadano lo ha expresado en las redes sociales y medios de comunicación de Loja, como el “Festival de las ventas Vivas, todo un éxito”.
La improvisación, la falta de planificación y garantía jurídica (ordenanza de ocupación del territorio vial para el festival) incidieron en el desarrollo del mismo de forma negativa; la economía ilegal ocupo la mayor cantidad de espacio y áreas públicas destinadas para el desarrollo del festival, actitud pasiva de control institucional que contribuyo a desdibujar la imagen de Loja de una ciudad culta y universitaria.
El escaso trabajo de planificación y recursos económicos, son las aristas que conducen a manifestar abiertamente que el festival cultural de las artes de Loja se halla bajo boicot desde sus inicios y con un camino trazado para su aniquilación si no se corrige el rumbo desde su base jurídica, tanto en lo administrativo como de recursos económicos.
El programa Expresión Politika, que se transmite los sábados a las 07H30, por radio Planeta 106.1 F.M., SR.Radio y diario La Hora, analizó el tema desde la perspectiva del Director de Cultura del Municipio de Loja, Félix Alvear y el ex director de turismo en Loja, Fabian Altamirano Arias.
A decir de Félix Alvear Director de Cultura del Municipio de Loja, es “urgente aclarar el presupuesto general del festival, porqué al momento no sabemos el verdadero presupuesto”.
La cereza del pastel
La Asamblea Legislativa, aprueba una Ley que declara al 18 de noviembre como: Dia Nacional de las Artes Vivas y Escénicas del Ecuador, actividad legislativa que trastoca la historia de Loja, la fecha y actos de independencia que rinden los habitantes a la provincia de Loja; cuyo espíritu de Ley describe intenciones netamente políticas ideológicas soterradas para supuestos beneficios culturales del Festival de las Artes de Loja; pero para ello, es necesario atacar valores y hechos históricos del civismo y lucha del pueblo de Loja que posiblemente genere reacción para un fin político y económicamente planificado a futuro.
La Asamblea Nacional Legislativa, aprueba sin medir efectos y consecuencias que conlleva y provoca una Ley de dichas características para supuestos beneficios sobre las Artes; cuando en realidad ataca y destruye la IDENTIDAD LIBERTARIA DE LOJA frente al desarrollo de un Festival. El nulo análisis sobre términos y definiciones de dicha Ley, sobre territorio y población de Loja, tiene artificios políticos ocultos que apuntan a una finalidad; tocar la fecha de Independencia de Loja y con ello facilitar el camino de aniquilar el Festival de las artes Vivas y movilizar los recursos hacia otras latitudes del Ecuador.
Un festival con pies de corrupción política
Lo expuesto de forma exquisita y sobria por personas comprometidas con la cultura de las artes en todo su definición y acción, se respeta y se apoya su trabajo y esfuerzo; lo que es medible y de hecho debe existir cuentas claras de los ejecutores del Festival de las Artes el valor de cada uno de los festivales y los recursos de origen para determinar su financiamiento y el aporte de instituciones encargadas del desarrollo y fortalecimiento de las Artes.
Al Festival de las Artes se debe desnudarlo económicamente para saber que terreno pisamos y quienes son los beneficiarios de los recursos económicos que tiene el festival de las Artes de Loja. Para algunos analistas, el festival nació como un botín de adláteres políticos, cuyo beneficio es posible medirlo hasta el día de hoy los síntomas y huellas de corrupción, empresas encargadas a nombre de Loja producir y ejecutar los eventos anuales.
Descentralizar para supervivencia del Festival
La única posibilidad de que las futuras ediciones del Festival de las Artes en territorio de la provincia de Loja es lograr la descentralización financiera y administrativa del mismo. Que el Municipio de Loja asuman la organización del Festival y en su madurez convertirlo en Provincial, donde intervengan los 16 municipios de Loja.
Logar el objetivo de la descentralizar financiera y administrativamente el Festival de las artes Vivas de Loja es el camino más expedito para evitar la extinción del mismo; exigir la Reforma Jurídica a la Ley y Reglamento para la entrega de los recursos establecidos en el primer festival y el aspecto administrativo desde Loja; pedir la derogatoria de la Ley que establece como fecha el día 18 de noviembre y buscar los meses que la ciudad y provincia de Loja tenga actividad cultural los 365 días como lo sostuvieron Fabián Altamirano y Félix Alvear.
Las dudas y sospechas de la corrupción de pagos políticos han surgidos con las empresas que han organizado mediante adjudicación del Ministerio de Cultura los contratos para la preproducción, producción y posproducción del festival, con organizadores que vendía artículos de ferretería. El Primer Festival, año 2016, organizo la empresa Satré. El segundo y tercer Festival, 2017 y 2018, lo organizó la empresa Stargroup del grupo Ekos.