Quito.- La Corte Constitucional destituyó a siete vocales del Cpccs por “incumplimiento deliberado y sistemático” de la sentencia correspondiente por no haber nombrado al presidente del Consejo de la Judicatura, la Corte Constitucional decidió nombrar temporal al Dr. Álvaro Román Márquez.
El nombramiento llega a once meses de que Román Márquez reclamó por diversas vías constitucionales que él debía ocupar la presidencia del CJ, luego de que el 2 de febrero pasado Maldonado renunció a su cargo. La dimisión se dio debido a que ella no compartió una decisión de la Corte Constitucional (CC) que le retiraba competencias en el tema sancionatorio a quien presidía el CJ.
En rueda de prensa, el hasta hoy encargado de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Fausto Murillo afirmó que entregará un informe del estado de situación del CJ al nuevo Presidente Dr. Álvaro Román Márquez.
«Ofrezco todo mi apoyo y experiencia al Dr. Román para seguir trabajando por bien del país», aseguró.
Recordó que en 2022 se consolidaron varios proyectos, para el 2023, hay retos importantísimos que tienen que hacerse este año, en ello trabajaremos en conjunto como Pleno, además reiteró que se debe continuar con la evaluación integral a todos los jueces, el concurso para la Corte Nacional y el proyecto de modernización tecnológica de la Función Judicial.
Álvaro Román Márquez es un abogado con más de 30 años de experiencia que, a finales de enero del 2019, fue designado por el Cpccs transitorio como vocal suplente de quien fuera la presidenta de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado.
Román es Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, por la Universidad Central, en la que obtuvo su titulo profesional en 1991.
Abogado en libre ejercicio, en materia Penal y Constitucional, también es Magister en Derecho con mención en Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar.
Otro título académico que ostenta es el de Magister en Derecho Penal y Procesal Penal, por la Universidad Central del Ecuador.
Entre su experiencia en la academia, se ha desempeñado como docente de Grado de la Universidad Central del Ecuador; docente de Posgrado en las Maestrías de Derecho Penal de las Universidades: Central del Ecuador, Andina Simón Bolívar y San Gregoria de Portoviejo.
Fue profesor de la Universidad de la Américas (UDLA) en grado, de la SEK en laMaestría de Derecho Procesal y Litigación Oral.