Ecuador declara al terrorismo como amenaza de Estado

Quito.- El presidente Guillermo Lasso, convocó este jueves 27 de abril al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) para abordar el crecimiento exponencial de inseguridad registrado en Ecuador, generado en gran medida por actividades de bandas delictivas.

En la reunión, celebrada en el Palacio de Carondelet, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Wagner Bravo, anunció que se ha resuelto declarar al terrorismo como amenaza de Estado.

El Gobierno resumió los puntos alcanzados, en los que se precisaba que se considerará como amenaza toda actividad que atente contra los elementos estructurales del Estado; y, por consiguiente, según establece el comunicado referido, la seguridad integral.

1. Declarar al terrorismo como amenaza que atenta contra de los elementos estructurales del Estado y por consiguiente a su seguridad integral, como está concebido en la normativa internacional y la legislación ecuatoriana.

2. Declarar que la amenaza terrorista va a ser enfrentada de manera firme, con la participación de todas las funciones e instituciones del Estado, de conformidad con lo prescrito en el artículo 226 de la Constitución de la República

3. Recomendar al presidente de la República expedir un decreto ejecutivo, estableciendo medidas coercitivas, urgentes y eficaces que incluyan el empleo de armas letales para combatir esta grave amenaza que afecta al pueblo ecuatoriano.

4. Levantar la reserva sobre esta resolución

Asimismo, se aseguró que la amenaza terrorista «será enfrentada de manera firme, con la participación de todas las instituciones y funciones del Estado, de conformidad con lo prescrito en el artículo 226 de la Constitución de la República».

Finalmente, se decidió que se dirija una recomendación para el presidente Lasso que lo inste a expedir un decreto ejecutivo que disponga «medidas coercitivas, urgentes y eficaces que incluyan el empleo de armas letales», para hacer frente a lo que se considere como amenaza.

La ola de hechos violentos que se han vinculado a grupos de delincuencia organizada investigados por las autoridades ha fijado a Guayaquil, una de las ciudades en que se registra el mayor número de actos delictivos en lo que va del año, como una de las 25 urbes más peligrosas del mundo, según un ranking elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública de México.