Quito.- (Andes).- El Gobierno ecuatoriano implementará el cambio de la matriz productiva con cambios de base, como empezar con la renovación de las cocinas a gas por las de inducción, desde el 2015. La propuesta es el resultado de que el país latinoamericano contará desde el 2016 con ocho proyectos hidroeléctricos que le permite aumentar su potencial energético.
El ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, indicó que en la actualidad el Ecuador solo aprovecha el 15% de su potencial energético y con la construcción de las ocho hidroeléctricas hará uso del 30%.
“El uso de las cocinas de inducción es mucho más eficiente, menos contaminante y más rápida la cocción, porque cocinar con gas es contaminante, es peligroso, se cocina más lento, entonces debemos seguir el camino correcto y ese es el camino del mundo y aquí el Ecuador va a ser el pionero”, acotó el secretario de Estado en una entrevista en Gama TV.
Con el único propósito de mejorar el potencial energético ecutoriano, el régimen prepara una reforma a la Ley de Electricidad que busca incentivar las energías renovables, las energías limpias, e institucionalizar que los principales beneficiarios de la construcción de hidroeléctricas sean las comunidades, los cantones donde se desarrollen los proyectos.
“En la ley se establece el 30% de los excedentes que tendrán las operaciones de los proyectos hidroeléctricos vayan a las comunidades, a las parroquias donde se desarrollaran los proyectos, ahí buscamos ejecutar proyectos ambientales, proyectos de conservación de la cuenca hídrica” sostuvo el ministro Albornoz.
Entre los nuevos estudios que realiza la cartera de energía consta el proyecto hidroeléctrico Cardenillo que generará 596 megavatios, el cual se ubica en la cuenca del río Paute cerca a la provincia oriental de Morona Santiago.
Debe estar conectado para enviar un comentario.