Ecuador está preparado para emergencias (video)

Quito.- (Andes).- “Hay acciones de seguridad que desafortunadamente no se visibilizan, pero desde que empezaron los flagelos (incendios) estuvimos en labores”, recalcó Homero Arellano, ministro coordinador de Seguridad.

El Ministro reseñó que el actual Gobierno fue el único capaz de elevar a Ministerio una entidad que gestione estos temas, al referirse a la Secretaría Nacional de Riesgos. “Antes solo había una Defensa Civil”, dijo en el programa Ciudadano Tv, transmitido este domingo.

Asimismo, informó que al momento hay más de 800 lanzamientos de agua desde helicópteros, hecho que no ocurría en administraciones centrales anteriores.

“Combatir los flagelos por helicópteros es algo que no se hacía antes, incluso por falta de necesidad, pero hoy sabemos que estamos preparados (…) estamos combatiendo y mejorando nuestras capacidades”, dijo Homero Arellano, quien aupó el trabajo sacrificado de los bomberos.

Sin embargo, comentó que no es suficiente, por ello debe haber una conectividad permanente con el servicio telefónico 911 para emergencias, “conectividad que permite acudir a la brevedad posible” a frenar los distintos incidentes.

En el panel del Ciudadano TV también participaron el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, Eber Alfredo Arroyo y el secretario de Seguridad del Municipio de Quito, Ricardo Peñaherrera.

El primero notificó que los bomberos de Quito han tenido que combatir 2.300 incendios en este  último tiempo, que significó 2.200 hectáreas quemadas.

Ricardo Peñaherrera, dijo de su lado que uno de los problemas es que se enfrenta una época complicada, especialmente por el cambio climático, peor también por malos elementos que provocan los incendios. “Esto hizo que el Municipio declare unas medidas de emergencia para apoyar a su brazo operativo que es el cuerpo de bomberos, en un plan que se trabaja año a año”.

Eber Arroyo explicó que el proceso de formación de un bombero es de ocho meses, para especializarse en manejo de materiales peligrosos y rescate de personas. “Tenemos alumnos e instructores que han participado en algunos países de América Latina”, destacó.

Mientras que Peñaherrera indicó que el Municipio ha emprendido campañas en 800 escuelas de las 1.200 que existen en el Distrito Metropolitano, para enseñarles a los niños y niñas la importancia de cuidar nuestros bosques.

Aquello fue secundado por Arellano, quien mencionó la trascendencia de efectuar talleres para enseñar a los más pequeños y a los jóvenes a prevenir incendios, incluso con un potencial servicio militar voluntario en temas genéricos.

En una consulta en las calles de Quito, efectuada por el programa de TV, los ciudadanos mostraron su indignación ante los malos individuos que dañan los espacios forestales del Ecuador y el planeta.

Video por sioelciudadanoadmin

Al momento cinco personas han sido aprendidas por las quemas de bosques. Además, está en vigencia una campaña de recompensas de 5 mil a 20 mil dólares, para quienes alerten sobre provocadores de los flagelos, que pueden ser sentenciados a penas desde 3 hasta 25 años.

En el Ecuador, más de 8.000 hectáreas han sido afectadas por los incendios, de junio a septiembre de este año, en ocho provincias.