Quito.- (@srradioEc).- A causa de la grave crisis económica que soporta el sector de la transportación urbana en Quito, solo el 40 por ciento de las unidades de transporte urbano brindan el servicio a la ciudad, informó José Santamaría, presidente de la Cámara de Transporte Masivo de Pasajeros del Distrito Metropolitano de Quito (CTDMQ). Este gremio agrupa al 90 por ciento de las operadoras privadas de la ciudad capital.
El dirigente explicó que a causa de la crisis económica que atraviesa la ciudad, la ausencia de trabajo presencial en las oficinas públicas y privadas, y porque los pasajeros prefieren tomar otros sistemas de movilización ante la posibilidad de contagio con Covid19, la demanda de transporte urbano ha disminuido, razón por la que el 60 por ciento se ha visto en la obligación de paralizar sus unidades.
A la crisis generalizada también se suman las restricciones establecidas por las autoridades sanitarias que obligan a que las unidades se movilicen solo con hasta el 50 por ciento de su capacidad (aforo).
Por ello, discrepó con la decisión adoptada por el Comité de Operaciones de Emergencia de Quito, que resolvió mantener en el 50 por ciento en la capacidad de ocupación de las unidades de transporte en esta ciudad.
Por esta razón, dijo, el transportista urbano en Quito atraviesa una grave crisis económica, que no le permite cubrir la canasta familiar básica y, mucho menos, las obligaciones que fueron adquiridas con el sistema financiero nacional y casas comerciales con el fin de mejorar sus unidades de transporte para brindar un servicio de calidad a los usuarios.
José Santamaría denunció que en este escenario de crisis el Municipio de Quito pretende firmar otros contratos de operación, pese a que los suscritos con anterioridad tienen una duración de 10 años.
Se está atentando contra la seguridad jurídica, muchos compañeros adquirieron nuevas unidades porque les garantizaba un contrato de operación, pero se quiere dejar insubsistentes, concluyó.