El 62% de chilenos le dice NO a nueva Constitución. Un golpe duro para Boric

Chile.- Con el 48% de los votos escrutados, que significa el 62% de chilenos rechaza la constitución redactada durante el último año por una convención constituyente. Este domingo más de quince millones de votantes estaban convocados para acudir a las urnas, para un voto obligatorio en el que decidían si quieren o no la nueva Carta Magna.

Los chilenos rechazaron categóricamente una nueva Constitución en el plebiscito del domingo, dando un fuerte golpe a una campaña de tres años para reformar el sistema político y moderar las reglas de libre mercado que convirtieron al país en un favorito de los inversionistas.

Un 37,4% votó por su aprobación. Es probable que los mercados chilenos abran al alza el lunes, aun cuando las encuestas habían anticipado que seguirían en pie las actuales leyes promercado.

“Es una derrota política, ideológica y estratégica muy significativa para el presidente Boric”, dijo Mauricio Morales, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Talca en Chile. “Esta derrota traería como consecuencia una fractura inevitable dentro de la coalición de Gobierno”.

Hace tan solo 16 meses, candidatos de izquierda y activistas ambientales dominaron la elección de la Convención Constitucional. Luego, en diciembre, los chilenos eligieron a su presidente más izquierdista en cincuenta años, manteniendo el empuje por el cambio. Ese impulso ahora se desvanece.

Más temprano el presidente progresista Gabriel Boric acudido a votar en Punta Arenas, en el extremo sur del país. Desde allí instó a sus compatriotas chilenos a escribir su historia frente a los ojos de mundo que les está mirando.

Tras depositar su sufragio, Boric aseguró que sea cual sea el resultado, su Gobierno agotará la legislatura y convocará a todas las fuerzas sociales y políticas para continuar con el proceso.

«Puedo garantizar que nuestra voluntad y nuestra acción, independiente de cuál sea el resultado, será convocar a una amplia unidad nacional de todos los sectores, de las organizaciones sociales, de la sociedad civil, de los partidos políticos. Queremos escuchar todas las voces para poder seguir adelante con este proceso», dijo Boric.

La votación estaba destinada a ser la culminación de un movimiento que comenzó con protestas masivas contra la desigualdad a fines de 2019. En cambio, es la primera gran derrota de ese proceso y un golpe para el presidente Gabriel Boric, de 36 años, quien confiaba en la nueva carta para ayudar a reformar el sistema tributario, de pensiones y laboral, impulsar los servicios sociales y reducir la desigualdad. La constitución actual se remonta a la dictadura militar de Augusto Pinochet.