El COE Nacional, emite resoluciones para afrontar el fenómeno de El Niño

Quito.- El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, presidido por el presidente Guillermo Lasso Mendoza suscribió el Decreto Ejecutivo No. 784, mediante el cual se declaró como prioridad nacional la ejecución de las acciones de prevención, preparación, respuesta y recuperación para enfrentar la amenaza del fenómeno “El Niño”. Además, se aprobó el Plan para Enfrentar sus efectos.

El Primer Mandatario señaló que el plan tiene como base el análisis de los fenómenos anteriores, con ello se busca “anticipar los riesgos, mitigarlos y actuar con celeridad”. Además, reiteró que el Gobierno está tomando acciones para obtener los recursos que permitan financiar las obras de mitigación de riesgos y reparación, así como para garantizar el acceso a servicios prioritarios a la población como salud y educación.

Las resoluciones son:

1. Recomendar al Presidente de la República, declarar de interés nacional todas las acciones de prevención, preparación para la respuesta, respuesta y recuperación ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.

2. Realizar el monitoreo continuo de la amenaza por parte del Comité Nacional del Estudio Regional del Fenómeno El Niño y mantener informada a las autoridades nacionales, provinciales y locales; así como también a la población en general de la evolución de la amenaza.

3. Aprobar el Plan de Acción elaborado entre la Vicepresidencia de la República, Ministerio de Defensa Nacional, la Secretaría de Gestión de Riesgos y los Ministerios y Secretarías de Estado, ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño.

4. Disponer a los COE provinciales y cantonales, alinearse al Plan de Acción ante el Fenómeno de El Niño aprobado por el COE Nacional, así como a las Resoluciones emitidas por esta instancia de coordinación.

5. Disponer al Ministerio de Economía y Finanzas priorizar los recursos necesarios para la ejecución del Plan de Acción por el Fenómeno de El Niño.

6. Disponer a la Secretaría General Jurídica de la Presidencia, elaborar un proyecto de Decreto Ley Urgente que permita el uso y disponibilidad de la maquinaria incautada con el objetivo de facilitar de la misma a los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y cantonales.

7. Disponer a la Secretaría General Jurídica de la Presidencia revisar y modificar los instrumentos normativos de contratación pública que permitan agilizar los procesos de contratación pública.

8. Disponer a la Secretaría General Jurídica de la Presidencia realizar los cambios jurídicos necesarios para que el Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. pueda financiar proyectos de alquiler de maquinaria por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y cantonales enfocados a las tareas de prevención, mitigación, respuesta y recuperación necesarias ante el Fenómeno El Niño con financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

9. Disponer al Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., acelerar los trámites referentes a las solicitudes de crédito realizadas por los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y cantonales, que correspondan a obras de prevención ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.

10.Disponer a todos los Ministerios y Secretarías de Estado, priorizar sus presupuestos de corriente e inversión para concretar las acciones de prevención, preparación para la respuesta, respuesta y recuperación ante la probable ocurrencia del Fenómeno El Niño.

11.Solicitar que las instituciones del Estado realicen las acciones administrativas correspondientes con la finalidad de acelerar los procesos de adquisiciones que se necesitarían para enfrentar el fenómeno El Niño

12.Conformar una mesa de comunicación para emitir lineamientos y directrices referente al Fenómeno de El Niño, la misma estará liderada por la Secretaría General de Comunicación.