El presidente Lasso anuncia tres decisiones para reforzar la seguridad, ante los malos jueces

Quito.- Con un firme mensaje a la nación, el presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció tres decisiones que ha tomado el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) ante el irresponsable accionar de ciertos elementos de la justicia y con la finalidad de reforzar las acciones por la seguridad de todos.

“Para los miembros del Cosepe, y -en especial- para este Gobierno, la justicia justa es una necesidad para los ecuatorianos”, dijo el Mandatario y reprochó que existan malos jueces que defiendan a los delincuentes en lugar de aplicar los mecanismos de sanción correspondientes. Por ello anunció las decisiones de este organismo, con respecto a estos malos elementos de la función judicial:

1. Poner una queja formal ante el Consejo de la Judicatura;

2. Denunciar los malos jueces ante la Fiscalía General del Estado (FGE); y

3. Exponer públicamente los nombres malos jueces y sus casos.

El presidente Lasso señaló que la ciudadanía ha sido testigo de cómo las fuerzas del orden han dedicado sus vidas para llevar a los criminales ante la justicia; y también de cómo algunos malos jueces deciden liberar a esos delincuentes. Por ello, expuso algunos de estos casos:

 Ángel Lindao -Juez multicompetente de La Concordia- destituido por manifiesta negligencia, deberá ser investigado por la FGE. Tramitó una acción de protección para devolverle los bienes incautados a un narcotraficante, dio la orden de liberar al asesino de un concejal cuando había cumplido sólo dos años de los 24 años de pena impuesta y pretendió disponer que un delincuente de altísima peligrosidad que estaba en La Roca, regresara a una cárcel en Santo Domingo.

 Juan Carlos Terán, juez de Guayaquil que firmó más 15 boletas de excarcelación a delincuentes peligrosos, revocó la prisión preventiva de cinco presuntos delincuentes, cuando fueron arrestados por posesión de armas y posesión de sustancias ilícitas y declaró inocentes a dos figuras políticas procesadas por tráfico de bienes patrimoniales.

 En Manta, los jueces Mary Quintero y José Alarcón, ratificaron la inocencia de 18 personas dedicadas a al narcotráfico, terminando con una investigación de la policía nacional de más de 1 año de trabajo. Este caso incluso fue coordinado con la D.E.A. de Estados Unidos.

 Emerson Curipallo, juez de Santo Domingo, ha firmado más de 15 boletas de excarcelación. Extendió los efectos de medidas cautelares, habeas corpus o acciones de protección en favor de un asesino sentenciado a 22 años de prisión, un homicida con 25 años de prisión y un violador sentenciado a 22 años de prisión.

“Cada uno de ellos es una amenaza para la justicia y la paz”, dijo el presidente Lasso e informó que el secretario nacional de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordóñez -a nombre del Cosepe- presentará la queja formal ante el Consejo de la Judicatura y denunciará a Fiscalía: “Ahora, el resto de funciones deben sumarse a esta cruzada por la seguridad, enseguida y con acciones concretas en contra de quienes defienden a los delincuentes, los narcotraficantes, los terroristas y demás actores del crimen organizado”.

Y concluyó el Presidente asegurando: “a los demás jueces corruptos que esto les sirva como advertencia. Nosotros seguimos vigilando, investigando, exponiendo, y actuando sin miedo a hacer justicia”.