Elecciones 2023; El despertar de las directivas barriales (vídeo)

La Federación de Barrios de Loja, organizará varios debates con los candidatos a la Alcaldía y concejales.

Agua Potable, vialidad, alcantarillado, seguridad y fuentes de trabajo son los principales problemas de la ciudad y cantón.

Loja.- 193.943, lojanos se encuentran habilitadas en el cantón Loja, para sufragar en las Elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en febrero de 2023.

El padrón electoral está listo, como también el baratillo demagógico de los candidatos a la alcaldía y concejalías, pero en esta ocasión las propuestas serán enfocadas desde la realidad de la ciudad y cantón, con la vigilancia y observación de los dirigentes barriales, así lo anunciaron los dirigentes de la organización de la Federación de Barrios de Loja en el programa Expresión Polítika que se transmite los sábados a las 07H30, por radio Planeta 106.1 F.M.; SR. Radio y diario LA HORA.

Enfoque

Problemas como el agua potable, vialidad, saneamiento ambiental, seguridad y principalmente las fuentes de trabajo son los principales problemas que afronta la ciudad y cantón desde el retorno a la democracia en 1979, comenta Sixto Alvarado presidente de las Juntas Barriales de Loja.

“Un buen líder que aspira a ser alcalde o concejal, debe ser un ciudadano que conozca la realidad de cada barrio y ningún pre candidato ha elaborado su plan de trabajo en base a mis necesidades” puntualiza Germania Morales integrante de la junta Barrial.

En cada barrio -dice- existen necesidades; y, que mejor oportunidad para los candidatos visiten y en base a esa información elaboren su propuesta de trabajo, que estarían fundamentada en compromisos que asumirían los moradores, para la ejecución de las obras de servicio básico.

Organizan debates

Sixto Alvarado explicó que con el apoyo del Consejo Nacional Electoral y con las dirigencias barriales, se organizará debates con los candidatos a la Alcaldía, donde sus moradores tendrán la oportunidad de exponer la realidad de su sector y firmar un compromiso entre los candidatos y moradores, documento que serán entregado al CNE, para que sea un instrumento democrático y constitucional para un proceso de revocatoria de mandato, por el incumplimiento de responsabilidades.

Estos debates serán la única oportunidad que tengan los candidatos, para conocer los barrios, porque la mayoría desconocen el territorio geográfico y político de la ciudad y cantón, manifiesta Johnson Fuertes.

Responsabilidad de concejales

Los representantes de las directivas barriales de Loja, coinciden que los candidatos a concejales del cantón Loja, también deben hacer conocer a la ciudadanía de su plan de fiscalización y legislación en beneficio de los habitantes del cantón.

Temas de fiscalización como el Plan Maestro de Agua Potable, Proyecto Regenerar, los recursos de recaudación del SIMERT, de la tasa de Seguridad cantonal, de la proforma presupuestaria anual, reformas, actualización y elaboración de nuevas ordenanzas municipales, que van en beneficio de la ciudad.

Directivas barriales, el verdadero poder ciudadano

El Ecuador se halla inmerso en una profunda crisis de valores morales y éticos producidos por políticos hacia la ciudadanía, cuyas consecuencias de desorden y visión las sufren los ciudadanos, en este contexto las Directivas barriales han jugado un papel muy importante en los 221 cantones del país, de permanecer unidos para poder defenderse y exigir atención seccional y gubernamental.

Los niveles de corrupción en las administraciones municipales, se han evidenciado con la intervención de los organismos de control, principalmente de la Contraloría, realizando exámenes de auditoria, que han generado la emisión de glosas, para aquellos administradores, estas acciones han socavado la economía de los organismos seccionales en la construcción y fortalecimiento constante de las ciudades del Ecuador, debido a que el poder político ha asumido el rol de la participación ciudadana, sin consultarle si están o no de acuerdo con una determinada obra, como lo ocurrido en las administraciones municipales en Loja.

Conclusiones

El presente proceso electoral, se hace indispensable el despertar de las Directivas Barriales, la democracia directa de los ciudadanos y libre de partidismo político, que son quienes deben asumir el verdadero “poder ciudadano”, sin regulación y restricción del Estado, como un contrapoder surgido y afincado en la “libre expresión y opinión”.

Las directivas barriales, tienen el fundamento de surgir de la Palabra libre del Pueblo Ecuatoriano, ya que no son poder o parte de la estructura de Estado. Las directivas barriales son el verdadero soberano, como dice la Constitución de ser los auditores y fiscalizadores del Estado, que lo financia el pueblo y de sostener las bases institucionales del Estado en sus verdaderos valores morales y éticos para una sociedad y no para un interés particular.

Las directivas barriales deben ejercer el derecho a la libertad de información sobre temas de control social, político y económico, sin necesidad de recurrir a autorizaciones del Estado para fiscalizar y socializar aspectos legislativos cantonales, para hacer respetar las bases institucionales en los verdaderos valores morales y éticos que debe tener una institución y sus gobernantes para una sociedad y no para el interés personal o grupal.