Quito.- La restructuración de la Asamblea podría tratarse la próxima semana, según Elízabeth Cabezas, presidenta del Parlamento. Esta posibilidad existe considerando que el receso legislativo se aplazó para el 26 de marzo. Confirmó que están revisando la conformación de las comisiones y que en la semana entrante se plantearía este debate en el Pleno.
Estos pronunciamientos los hizo en una entrevista que mantuvo con un canal de televisión nacional, en donde aseguró que los cambios “buscan viabilizar y dar un ambiente armonioso dentro de ciertas comisiones, en donde hay evidentes conflictos, incluso pedidos de renuncia”. Para ella, en función de esa problemática pretenden agilitar el tratamiento de varias de las leyes que se encuentran en debate.
Legislación y fiscalización
En cuanto a la agenda legislativa sostuvo que la hará pública y, de manera conjunta, en los próximos días. Manifestó que las comisiones han venido trabajando en varios temas y hay muchos consensos con las bancadas. Sostuvo que tienen claro que el país requiere prioridades en el estudio de cuerpos normativos que impulsen la economía, la productividad y el empleo.
La Titular de la Legislatura acotó que espera contar con el consenso mayoritario, pero, de no ser así, con las bancadas que viabilizaron la elección de la Presidenta “podríamos empujar varios proyectos”. “Si es que las leyes van a impulsar temas en la mira de mejorar la situación del Ecuador, creo que es muy difícil que las bancadas se opongan. No podemos darnos el lujo de arriesgar la estabilidad económica del país por posiciones políticas de cada una de las bancadas “, dijo.
Sobre fiscalización, puntualizó que canalizarán de una manera adecuada y apegada en derecho todas las solicitudes y trámites “para generar esa confianza que la Asamblea perdió durante estos años cuando no actuó oportunamente sobre ciertos hechos de corrupción”. Ratificó que no entorpecerán los trámites, pero que cumplirán la normativa. Afirmó que hay temas en camino y que el Consejo de Administración Legislativa hará su trabajo de forma adecuada.
Economía del país
La Presidenta también se refirió a las medidas en el ámbito económico que anunció el Ejecutivo. Aseveró que planteará una reunión con todas las autoridades económicas para conocer con detalle los temas que están puestos sobre el tapete.
Reiteró que en la agenda legislativa hay acciones avanzadas para fortalecer el empleo, como el Código del Trabajo.
En cuanto al endeudamiento, expresó que es importante transparentar la información, porque “si no partimos de una información certera podemos tener problemas en la toma de decisiones”.
Hizo un llamado a la unidad porque “aquí hay un objetivo fundamental que es sacar al Ecuador adelante”.