Este martes nuevamente se reúnen Gobierno y dirigentes indígenas

Quito.- “Estamos aquí para escuchar, no minimizamos las luchas sociales ni al movimiento indígena y por tanto aplaudo este primer esfuerzo de diálogo genuino” enfatizó el ministro de Gobierno Francisco Jiménez en la reunión de este lunes con la Dirigencia de la Conaie quienes destacan que hay «un logro en cinco» puntos de su pliego de peticiones, y señaló que analizarán con las bases las decisiones del Ejecutivo.

Puntualiza que con acciones concretas el Gobierno ha dado respuesta a las peticiones de la Conaie. “No podemos ser rehenes de nadie, eso tiene que quedar claro. Además, el ministro exhortó al fin de las movilizaciones por la paz y reactivación del país”.

El Ministro de Gobierno destacó los decretos que ha tomado el Gobierno en las últimas semanas con relación a los pedidos de la Conaie. El 15 de junio, se emitió el Dec. No. 452 con el que se dispuso intensificar operativos y mecanismos para control y especulación de precios.

De igual manera detalló que mediante el Decreto Ejecutivo No. 454 con el que dispuso la declaratoria de emergencia del sector de la salud, con el fiel propósito de mejorar la atención de las familias ecuatorianas, especialmente en los sectores rurales.

“Hemos incrementado el presupuesto a la agricultura, con créditos productivos para pequeños productores en USD 100 millones. Además, reducimos la tasa de interés con el apoyo de Ban Ecuador”, afirmó el Secretario de Estado.

Francisco Jiménez señaló que “La seguridad ha sido nuestra prioridad hemos velado por el bienestar de los ecuatorianos. Eliminamos el estado de excepción el pasado 25 de junio”

Leonidas Iza, por su parte, lamentó que no se consiga alcanzar un acuerdo en el tema de los combustibles. Sugirió que se destituya del cargo al ministro del interior, Patricio Carrillo, ya que “no es garantía para la democracia” así como ningún manifestante sea criminalizado por las protestas sociales.

Añadió que se repare a los afectados en las protestas sociales, tanto los fallecidos como los heridos.

Jiménez, en su segunda intervención, indicó que esta primera mesa de diálogo formal no está tan mal. Explicó que se habían presentado resultados y mencionó que cuando se fueron de la reunión se habían planteado unos temas y tras regresar les dieron otros. Indicó que hay algunos temas que no son conversables.

“Nosotros no somos unos inconscientes ni tampoco somos unos insensibles”, señaló.

Por su parte, Iza señaló que hay puntos que han avanzado y reiteró que el decreto 151 debe ser derogado. “No nos involucren con decisiones que son absolutamente de autonomía de la Asamblea Nacional, vía democrática, vía constitucional en esos temas nosotros no opinamos. Aquí estamos por los diez puntos, los resultados que llevaremos a nuestras comunidades”, añadió.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) indicó que hay “un logro en cinco” puntos de su pliego de peticiones, y señaló que analizarán la con las bases “la manera efectiva de participar en espacios técnicos y eficientes de diálogo” para los temas no resueltos.

Esa fue la respuesta manifestada en un comunicado respecto a la rebaja en diez centavos de dólar en los precios de los combustibles que ya se encuentran congelados, anunciada el domingo por el jefe de Estado, Guillermo Lasso.

Pero, esta tarde se despertó una esperanza cuando se anunció el desarrollo de un segundo encuentro entre los líderes de la protesta indígena con representantes de los cinco poderes del Estado. Se desarrolla en el Liceo Matovelle, junto a la Basílica del Voto Nacional.

El ministro también les pidió confianza y propuso retornar el diálogo este martes a las 09H00.