(Diario EL UNIVERSO).- La Corte Nacional de Justicia (CNJ) confirmó la culpabilidad de la petrolera estadounidense Chevron en la contaminación de varias comunidades de la Amazonía, pero redujo el monto de indemnización a la mitad: unos $ 8.800 millones.
En 2011, la Corte de Sucumbíos determinó que Chevron debía pagar una indemnización de $ 9.000 millones y en caso de que no se disculpara públicamente y de que no publicara tales disculpas en medios de circulación nacional se duplicaría la sanción económica, por lo cual llegó a $ 18.000 millones.
En su dictamen sobre el recurso de casación (revisión) que interpuso Chevron al fallo de la Corte provincial, la sala de lo Civil y Mercantil de la CNJ “ordena el pago de los rubros que suman el valor de $ 8.746 millones más el 10% del valor que se manda a pagar y que determina la Ley de Gestión Ambiental por concepto de reparación, a nombre del Frente de Defensa de la Amazonía”.
El tribunal indicó que la duplicación del fallo inicial “no se encuentra regulado en el ordenamiento jurídico nacional, no proceden las disculpas públicas y por consiguiente la condena al pago por este concepto”.
En la sentencia, la Corte estima que la operación que realizó la petrolera en el país (entre 1964 y 1990) “causó un daño grave ambiental, con una afectación al medio ambiente y a las personas y al entorno de los lugares en los que se desarrolló esta operación”.
“Es una victoria incompleta”, afirmó Juan Pablo Sáenz, abogado de la Unión de Afectados por Chevron-Texaco, por cuanto la justicia “dejó sin efecto la mitad de la sentencia” inicial.
Guillermo Piaguaje, dirigente de la citada asociación, explicó que han “estado 20 años buscando el derecho a la vida y a la naturaleza, hoy nos da una felicidad de que en el Estado ecuatoriano tenemos justicia, la que vela el derecho humano.
No estamos satisfechos al 100% porque no castiga el mal comportamiento, al humilde campesino al decirnos que somos un grupo de delincuentes organizados para extorsionar el dinero de Chevron”.
Pero el asesor de Comunicación de Chevron para América Latina, James Craig, señaló que la sentencia “es tan ilegítima e inejecutable hoy como el día que fue emitida hace casi tres años”.
“La única decisión adecuada que la Corte de Justicia pudo haber tomado sobre el recurso de casación presentado por Chevron hubiese sido declarar como nulo el proceso… y dejar sin efecto la ilegítima sentencia”, afirmó.
En tanto, la Cancillería ecuatoriana señaló en un comunicado que respetaría la decisión judicial de última instancia.
“Sin embargo, esto no va a limitar la posición firme del Gobierno del Ecuador para seguir adelante en defensa del prestigio internacional del país frente a los abusos de Chevron y a los tribunales internacionales de arbitraje”, señaló el boletín.
222, páginas tiene el fallo de la corte nacional de justicia.
Creo que después de 20 años de lucha estamos viendo la luz al final del túnel y es una muestra de que los demandantes tenemos la razón”, Pablo Fajardo, abogado
Debe estar conectado para enviar un comentario.