Quito.- “Tenemos la voluntad de solucionar los problemas, por ello junto a los ministros trabajaremos para la instalación de las mesas técnicas. El Presidente Guillermo Lasso fue enfático en decir que este proceso es prioritario para el país”, asegura el ministro de Gobierno Francisco Jiménez.
Este jueves, la Conferencia Episcopal presentará la metodología de diálogo y con base en esa propuesta se armará las mesas técnicas para dar cumplimiento a los compromisos.
Puntualiza que el compromiso para finalizar el paro nacional es la de cumplir con las mesas técnicas y para ello es importante esta primera aproximación para definir la metodología, en primera instancia se implementa una mesa de coordinación, y posterior a ello se irán definiendo cómo trabajarán las mesas y los responsables en cada caso.
“La participación en estas mesas técnicas busca satisfacer las necesidades de las grandes mayorías, de los sectores que han estado relegados de la política pública y que requieren nuestra atención de manera prioritaria”, enfatizó el ministro.
“Tenemos una visión clara de lo que queremos y lo que podemos implementar. No hemos parado de trabajar”, aseguró. Este jueves, la Conferencia Episcopal presentará la metodología de diálogo y con base en esa propuesta se armará las mesas técnicas para dar cumplimiento a los compromisos.
El Ministro resaltó que este proceso de seguimiento y ejecución de acciones gubernamentales es vital para el país y favorece la paz de la República. «Las mesas técnicas son una herramienta para dar ejemplo al país de que se puede hacer buena política. Este proceso es el resultado de un trabajo de equipo, de fortalecer la democracia, de ir sanando diferencias y dar respuesta a las necesidades ciudadanas”.
Por ello, y con la finalidad de articular interinstitucionalmente el trabajo en estas mesas, hoy se efectuó una reunión preparatoria en la que participaron los ministros de Agricultura, Bernardo Manzano; Economía y Finanzas, Pablo Arosemena; Trabajo, Patricio Donoso; Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal; de Energía y Minas, Xavier Vera; y los titulares de la Secretaría de Derechos Humanos, Paola Flores; del IESS, José Ortega.
También se contó con la presencia de delegados de las carteras de Obras Públicas, Educación, Interior, entre otras.
Entre las respuestas ya emprendidas desde el Gobierno Nacional a las solicitudes de los movimientos indígenas se contempla la declaratoria de emergencia a la salud, la disminución del precio de combustibles, un paquete de medidas compensatorias, que incluye el incremento del Bono de Desarrollo Humano a USD 55; el subsidio del 50 % de la urea para pequeños y medianos agricultores, entre otras medidas que contemplan una inversión de USD 600 millones.
El Gobierno del Encuentro cumple su palabra e impulsa un verdadero proceso de reconciliación nacional, que incluya a todos los sectores de la población y promueva el desarrollo el Ecuador, con convivencia pacífica y en un Estado democrático.
“Reiteramos la voluntad de trabajar por la paz y por el desarrollo del país”, concluyó Francisco Jiménez.