Gasolina súper desaparecería y entraría otra ya sin subsidio 

(Diario EL UNIVERSO).- La gasolina súper desaparecería del mercado y sería reemplazada por otra de mejor calidad para así poder “liberar el precio” (sin subsidio). Esto, de acuerdo con un proyecto que presentará EP Petroecuador, según lo informó ayer su gerente Carlos Pareja Yannuzzelli.

En tanto, la empresa estatal informó en un comunicado que Pareja plantea como iniciativa empresarial “la eliminación del subsidio a la gasolina súper que le cuesta al Estado $ 140 millones”. En una entrevista en Ecuavisa, Pareja calificó la subvención de esa gasolina como “un subsidio perverso”, pues lo pagan todos, usen o no carros.

El gerente de la petrolera dijo que actualmente la súper es de 90 octanos (pues en el primer trimestre de 2014 se bajó alrededor de dos octanos). En cambio, la nueva gasolina importada sería de 93 octanos y baja en azufre, reveló.

Explicó que no se ha pensado en quitar el subsidio a combustibles que usan ciudadanos de un menor nivel económico, como por ejemplo, la extra, el diésel y el gas doméstico.

Sobre el decreto ejecutivo 799, que elimina el subsidio al diésel, búnker, fuel oil, gas licuado de petróleo, gasolinas, jet fuel, para el sector industrial, aéreo y naviero, Pareja ratificó que la medida impacta a las grandes industrias, y dijo que afectaría al 1% de costos y que no tiene por qué ser trasladado al consumidor.

Sobre el tema, Roberto Aspiazu, presidente ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), explicó que el impacto por la eliminación es muy asimétrico de una a otra industria. Todo depende del uso intensivo o no de energía. Puso como ejemplo la cacaotera que usa maquinaria para secado, y que sí se vería afectada, así como las que usan maquinaria a vapor.

Ratificó que es inevitable que el incremento del costo sea trasladado al consumidor.

Pareja confirmó que la semana pasada se reunió en Houston (EE.UU.) con 20 empresas interesadas en vender crudo liviano para la Refinería de Esmeraldas. Explicó que es un buen momento, pues hay una sobreoferta de entre 4 millones y 6 millones de barriles en el mercado mundial. Sobre una información de Reuters que indicaba que la propuesta ecuatoriana no convencía a los proveedores, por ser a crédito, dijo que es falso y que fue un éxito. (I)