Geopolítica seguridad para el cantón Loja (vídeo)

La Constitución de Montecristi degrado el nivel jerárquico de la Policía y Fuerzas Armadas.

En Loja es urgente la creación de un Observatorio ciudadano y eliminar el Consejo de Seguridad Ciudadana.

Loja.- El problema de la inseguridad en el país, esta en la Constitución de Montecristi asegura el Abg. Geovanny Guzmán, abogado en libre ejercicio y ex oficial de la Policía Nacional en el programa Expresión Politika que se transmite los sábados a las 07H30, por radio Planeta 106.1, SR. Radio y diario La Hora.

Mientras que Germania Morales, presidenta del Barrio 18 de Noviembre señala que la inseguridad se la ve en varios frentes como

 El económico (trabajo informal, lavado de mercancías, de dinero y evasión de impuestos);

 El Político (Control Constitucional de Derechos, Control Jurídico Cantonal y Gobernabilidad Territorial); y,

 El Humanitario (desplazados, mendicidad y otras formas de explotación humana),

Todos estos componentes no son abordados como políticas de seguridad de Estado, que gana espacio a cada momento y aterroriza a ciudades, utilizando el astuto mecanismo del perfil bajo, de la baja percepción cobijados por la figuras jurídicas “sociales” de pobreza ya la falta de trabajo, los mismos que están siendo utilizados por estructuras soterradas de movimientos económicos, mercancías de gran volumen libre de pago de impuestos y especialmente de métodos de inseguridad ciudadana, explica Germania Morales.

“La constitución y las leyes fueron hechas a la medida de un proyecto político y no podemos negarlo, nos giste o no nos giste esta normado y regulado y hasta el momento el Gobierno no analizado este problema” afirma Geovanny Guzmán.

Puntualiza que la Constitución fue hecha por asesores españoles y venezolanos y el país esta alineado al proyecto 2030 de las Naciones Unidas, cuyos integrantes en su mayoría son integrantes de estos “gobiernos progresistas”, por ello expresa que el país requiere una reforma integral en la Constitución y en Las leyes.

Leyes de Montecristi

Geovanny Guzmán puntualiza que las leyes de Montecristi “permitieron que se genere esta inseguridad y sometieron al país en un proyecto político que no nos ha favorecido en nada y con la constitución construyeron este tipo de leyes, que son el mismo esquema de otros países”.

El permitir la apertura de las fronteras -dice- es un esquema de los países que se autocalifican de progresistas y la libre movilidad es un esquema bien trazado para destruir la seguridad de otros países y esta es la herencia de una constitución que nos genera inseguridad.

Germania Morales coincide que desde Montecristi se orquestaron muchas inseguridades para el país, es necesario que el ciudadano se empodere en la defensa de sus derechos constitucionales, a más de ellos señala que no hay liderazgo de nuevos políticos en exponer estas realidades.

La geopolítica de seguridad -indica- ya no es exclusiva del orden militar, hoy el escenario es global, se incluye las amenazas o riesgos medio ambientales, la delincuencia internacional, el narcotráfico, el terrorismo y la presión migratoria o movilidad humana, que gobiernos cobijados en doctrinas de autocracias y dictaduras civiles democráticas, han desmantelado las líneas del Republicanismo, para dar paso a la desintegración de los estados, mediante el ataque sistemático y organizado de la migración o movilidad humana.

Necesitamos movilizar el poder institucional, esto es logística y de recursos económicos desde la parte pública de Estado y desde la parte privada de los ciudadanos, para de forma organizada recuperar el espacio público para el uso y beneficio de actividades de recreación, esparcimiento y ocio del ciudadano, acotó.

Tasa de seguridad cantonal

¿A dónde va la tasa de seguridad ciudadana?, es la pregunta que se formula Geovanny Guzmán cuya respuesta deberían darla a conocer la alcaldesa y los señores concejales, porque de este rubro que se cobra mensualmente por consumo de metro cubico de agua potable a los lojanos, no existe los justificativos de inversión en seguridad ciudadana.

Germania Morales argumenta que en ningún momento se nos ha justificado el rubro de seguridad ciudadana, no especifican el monto real y en que se invierte.

Consejo de Seguridad Ciudadana

El Consejo de Seguridad Ciudadana debería desaparecer y conformar el Observatorio Ciudadano sostiene Geovanny Guzmán, porque dicha área administrativa hasta la fecha no ha dado un informe de cual es la socialización que ha realizado con los presidentes barriales y el sector comercial.

Germania Morales asegura que en ningún momento los integrantes del Consejo de seguridad Ciudadana han llamado a una reunión a los integrantes del barrio 18 de Noviembre, para juntos planificar en un ordenamiento del barrio y la ciudad.

Related Posts

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com