Gobierno desclasifica información sobre secuestro y asesinatos del equipo periodístico de El Comercio

Quito, Ecuador. En un evento a puerta cerrada, en el Palacio de Carondelet, las familias de Efraín Segarra, Javier Ortega y Paúl Rivas, recibieron las actas de las sesiones del Consejo de Seguridad, que habían permanecido clasificadas desde 2018. Se trata de 39 folios y un CD.

La secretaria General de Comunicación de la Presidencia, Irene Vélez, y el viceministro del Interior, Lyonel Calderón, recibieron hoy en el Palacio de Carondelet a familiares y abogados del equipo periodístico para cumplir con la disposición del organismo constitucional, con la presencia de una notaria.

Cumplen dictamen Constitucional

Irene Vélez Secretaria de Comunicación de la Presidencia dijo que con esto el Gobierno del presidente Daniel Noboa está cumpliendo con lo dictaminado por la Corte Constitucional en desclasificar y entregar información y documentación de las sesiones de marzo y abril de 2018, del Consejo de Seguridad Pública y del Estado, con relación al secuestro y asesinato del equipo periodístico de El Comercio.

sr.familiareselcomercio

sr.familiareselcomercio

Entregamos toda la información que durante administraciones anteriores ha sido negada. Han sido más de seis años buscando la verdad. Sabemos que este no es el fin, no es la justicia que están esperando, pero es el inicio para continuar con las investigaciones. Cuentan con nuestro apoyo y respaldo en este proceso”, señaló la secretaria Vélez.

Moreno y Lasso

El 26 de marzo de 2018, Ortega, Rivas y Segarra fueron secuestrados y posteriormente asesinados durante una cobertura periodística. Seis años después, la Corte Constitucional dispuso al Ministerio del Interior que desclasifique y entregue las actas relacionadas con el crimen.

Se trata de los documentos que los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso no permitieron que salgan a la luz, después del secuestro y asesinato del equipo periodístico de El Comercio, en la frontera norte.

Expectativa al informe

Mientras que Cristian Segarra, hijo de Efraín, ratificó que tienen la expectativa de encontrar información que le sirva a la Fiscalía en sus investigaciones y «nos acerque a lo que ocurrió». Y Galo Ortega, padre de Javier, agregó que esperan que la información les revele lo que les han ocultado durante estos años.

Las actas

La Corte no solo ordenó la desclasificación de los documentos, sino también de los audios, las transcripciones y la lista de asistentes a las tres sesiones del Cosepe de 2018:

 No. 18, del 28 de marzo.

 No. 19, del 13 de abril.

 No. 20, de 17 de abril.

Cronología

El miércoles 28 de marzo de 2018 se confirmó que el Frente Oliver Sinisterra era el responsable del secuestro. Ese día se instaló la primera sesión del Cosepe relacionada con el tema, y en esa misma fecha, el Diario El Tiempo de Colombia informó que el equipo periodístico había sido liberado, algo que luego se desmintió.

El viernes 13 de abril de 2018, en cambio, fue el día que el presidente Lenín Moreno confirmó la muerte de Ortega, Rivas y Segarra. Dos días antes, circuló un panfleto supuestamente del Frente Oliver Sinisterra confirmando el asesinato y hablando de una incursión armada del Ejército, y un día antes, fotografías de los cuerpos del equipo periodístico.

El martes 17 de abril de 2018, en cambio, Ecuador confirmó el secuestro de una pareja ecuatoriana, Óscar Villacís y Katty Velasco. Sus cuerpos fueron hallados más adelante con signos de tortura.