Hospitales públicos y privados de todo el Ecuador atienden con normalidad pese a amenaza de paralización

sr.hospitalesQuito.- (Andes).- La atención médica en los hospitales públicos y privados del Ecuador fue completamente normal la mañana de este lunes, según pudo comprobar la Agencia Andes en un recorrido por las principales casas de salud del país andino, pese al anuncio de paralizaciones de un sector del gremio que se opone a la aprobación de unartículo del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

En la capital ecuatoriana, los hospitales Carlos Andrade Marín, Eugenio Espejo y Pablo Arturo Suárez -todos públicos- atendieron sin novedades. Asimismo, el hospital Metropolitano, de manejo privado, atendía como lo hace regularmente en todas las áreas de Consulta Externa y Emergencia.

Un grupo de médicos había anunciado la paralización de sus actividades por su desacuerdo con el artículo 146 del COIP, que se encuentra en proceso de aprobación.

Igualmente, los profesionales de las distintas casas de salud de la ciudad portuaria de Guayaquil han laborado con normalidad durante este lunes 27 de enero. Selene Montes, del área de Comunicación de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) indicó a Andes que luego del monitoreo realizado esta mañana en todas las dependencias de salud de esta jurisdicción se comprobó que la atención es normal tanto en emergencias, como consultas externas.

Asimismo, Inés Wong, de comunicación del hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo, indicó que en esta casa de salud no se ha registrado ningún tipo de novedad entre los 340 médicos que allí atienden.

«No han existido ni asambleas generales de médicos, ni ningún otro tipo de acciones que deriven en una afectación al servicio a los afiliados», expresó Wong.

El presidente ecuatoriano Rafael Correa aseguró esta mañana en una cadena de radioemisoras que la desinformación, manipulación y el cambio de una vocal en el inciso tercero del artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal ha generado una crisis en el sector médico ecuatoriano.

En los hospitales y áreas de salud de las provincias de Loja (austro), El Oro (frontera con Perú) y Zamora Chinchipe (Amazonía), la atención a los pacientes se cumple sin ninguna novedad. Los médicos, enfermeras y especialistas de las 295 unidades operativas (hospitales, centros y subcentros), atienden a los pacientes que llegan por emergencia o consulta externa. Únicamente, en el Hospital General de Morona Santiago los médicos colgaron sus mandiles fuera de la institución, aunque la atención es normal en todas las áreas médicas.

El Hospital Luis Gabriel Dávila, de la ciudad de Tulcán, norte andino ecuatoriano, recibió normalmente a los pacientes que fueron en busca de atención médica en horas de la mañana. Los galenos de esta casa de salud asistieron con regularidad a sus lugares de trabajo, según confirmó un periodista de Andes.

Los hospitales de la zona de influencia 1 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, que corresponde a las provincias fronterizas de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura, no presentaron novedades de su personal médico o administrativo, excepto el Hospital del IESS de Ibarra, donde sólo se atendieron emergencias y el Hospital Oncológico Solca que en las primeras horas atendió únicamente emergencias, situación que se normalizó al avanzar el día. Actualmente atiende con normalidad.

Ante una movilización anunciada por un sector de los médicos, el presidente Rafael Correa llamó a los ciudadanos a la Plaza Grande a las 16:00 locales (21:00 GMT) para respaldar al Gobierno. “Llamo a los médicos que saben lo que hemos hecho por la salud, a las víctimas de la mala práctica profesional, a la gente comprometida con la verdad”, mencionó.