Inició última fase del concurso de aspirantes a jueces de la CNJ

Quito.- Los aspirantes a ocupar una de las siete vacantes de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) empezaron, este lunes 1 de diciembre, a rendir las pruebas prácticas como parte del concurso público para la renovación parcial del alto organismo judicial.

Esta evaluación es la última fase del proceso que se realiza en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo de Quito, de 08:00 17:00 y concluirá el miércoles 3 de diciembre, fecha en la que se espera, hayan rendido su prueba los 97 postulantes habilitados para esta etapa.

Este examen consiste en la resolución de dos casos prácticos sorteados aleatoriamente de un banco de 154 expedientes relacionados con las materias: Contencioso Administrativo, Tributario, Laboral, Civil, Inquilinato, Familia y Penal. Son causas de sentencias emitidas por la CNJ, juicios en marcha y otros elaborados por el Comité de Expertos que apoya en este concurso.

Luego de registrarse, cada postulante ingresa al sistema con su número de cédula y se realiza el sorteo. Un funcionario del Consejo de la Judicatura (CJ) entrega los casos asignados en sobre sellado y apostillado por un notario público, esto con el fin de garantizar la transparencia del proceso.

Para efectuar la evaluación, el CJ conformó cinco tribunales, integrados por juristas de amplia trayectoria como el ex Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Armando Bermeo, y los expertos Jorge Andrade Lara, Guido Mantilla Cardoso, Dana Abad, Juan Carlos Larrea, además de varios directores nacionales y provinciales de la Judicatura.

Los concursantes tienen una hora para resolver los casos (30 minutos para estudiar los expedientes y 30 minutos para presentar sus alegatos y resolución). Esta prueba práctica es calificada sobre 50 puntos (cada caso es evaluado sobre 25 puntos).

Tras la exposición, el postulante conoce la nota que obtuvo y tiene la posibilidad de presentar en los próximos días la respectiva reconsideración.

El doctor Tomás Alvear, director de la Escuela de la Función Judicial, señaló que con este examen se evalúan los conocimientos de los concursantes en cuanto a la adecuada aplicación normativa, la doctrina, la jurisprudencia, la argumentación y la sustentación jurídica.(Colaboró Dirección Nacional de Comunicación de la Judicatura)