IV Congreso Internacional de Perforación y Voladura reunió a más de 1000 participantes

Loja.- Del 26 al 27 de octubre de 2022, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Loja, se desarrolla el IV Congreso Internacional de Perforación y Voladura, el mismo que cuenta con el apoyo de la empresa Tecnovoladuras, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Allma Mater Lojana.

Más de mil participantes de todo el país asistieron a las conferencias expositores de Chile, Perú y Ecuador, especialmente de las dos primeras naciones donde son desarrollados en el tema minero con más de 30 años y gran experiencia manifestó el Ing. Marco Palacios Sotomayor, Gerente del Grupo Industrial Tecnovoladuras S.A y del Instituto Tecnológico Superior Minero ATIK.

Loja. Ing. Marco Palacios Sotomayor Gerente del Grupo Industrial Tecnovoladuras S.A y del Instituto Tecnologico Superior Minero ATIK. foto SR.Radio

Loja. Ing. Marco Palacios Sotomayor Gerente del Grupo Industrial Tecnovoladuras S.A y del Instituto Tecnologico Superior Minero ATIK. foto SR.Radio

Marco Palacios señaló que se analizaran temas como la perforación y voladura en minería, desde su importancia en la construcción de mina, enfatizando en la seguridad, que debe ser prioridad en todas las fases, transporte, manipuleo de explosivos, la electrificación en minas, la ventilación subterránea, hasta la tecnología y herramientas necesarias para reducir impactos.

Dijo que la educación es la mejor arma para cambiar el mundo, por ello los técnicos deben ser los orientadores de las enseñanzas a los estudiantes de las nuevas tecnologías que hay en el planeta para perforar y hacer de las voladuras, el mismo que es un proceso que minimice y mitigue los impactos del medio ambiente y tener una minería sostenible, por ejemplo, reducir las vibraciones, polvo o ruido.

Estos conocimientos -dice- servirán para que los participantes obtengan conocimientos que servirán para ejercer y replicar en el desarrollo de proyectos técnicos y sustentables, mismos que cuentan con el aval de la UNL y la ESPOL.

Loja. Miles de estudiantes particparon del IV Congreso Internacional de Perforadura y voladura. foto SR.Radio

Loja. Miles de estudiantes particparon del IV Congreso Internacional de Perforadura y voladura. foto SR.Radio

Iniciativa de privada

La iniciativa fue organizada y liderada por Marco Palacios Sotomayor, gerente de Tecnovoladuras y exalumno de la UNL y del Instituto Tecnológico Superior ATIK, en el marco de la conmemoración del aniversario número 25 de la empresa líder en servicios de perforación y voladura para los sectores estratégicos.

“La finalidad principal es dar a conocer la aplicación de las últimas tecnologías que se usan en el sector minero, un aspecto de suma importancia para ejecutar acciones que permitan minimizar y mitigar los impactos de ambiente”, explicó Palacios.

Feria minera

Además de las conferencias, el congreso cuenta con una feria minera, que participa la empresa privada expusieron los avances técnicos y científicos en el desarrollo geológico y minero del país, quienes tienen que ver con la cadena de suministros mineros y exponen sus productos con la finalidad de resaltar que la minería genera trabajo para miles de personas.

“En cada uno de los stands hemos recibido información importante sobre insumos, técnicas de trabajo y sobre todo seguridad para realizar nuestras actividades, me parece valioso que nos puedan aportar este tipo de conocimientos”, expuso Marco Chamba, participante del congreso.

Loja. En el IV Congreso se expuso mauinaria para las actividad minera Foto SR.RADIO

Loja. En el IV Congreso se expuso mauinaria para las actividad minera Foto SR.RADIO

Institucionalización

Debido a la gran acogida que registró el evento, las autoridades de la UNL buscan institucionalizarlo con una frecuencia de realización de dos años.

“Inicialmente, nuestras expectativas abarcaron un flujo de 400 personas, pero los registros del primer día arrojan una data de aproximadamente 1.000 asistentes, lo que nos hace reflexionar sobre la necesidad de entregarle a la academia este tipo de aportes, resalto Marco Palacios Sotomayor.

El congreso se desarrollará gratuitamente en dos modalidades simultáneamente: presencial (Museo de Rocas de la UNL) y virtual a través de las redes sociales de Tecnovoladuras S.A.

Agenda académica

 Conferencia ‘Importancia de la perforación y voladura en la construcción de mina’ – Ornella Calle Mondragón, expositora de Perú.

 Conferencia ‘Determinación de presiones dinámicas y su efecto en la voladura’ – Max Ortiz, expositor de Chile.

 Conferencia ‘Seguridad en el transporte y manipuleo de explosivos’ – Jorge Loya.

 Exposición Lundin Gold.

 Conferencia ‘Seguridad en proyectos subterráneos: electrificación en minas’ – Geovanni Lucas y Daniel Terán de la empresa Lundin Gold.

 Conferencia ‘Uso de los detonadores electrónicos en taladros largos y sus beneficios’ – Aldo Solís, expositor de Perú.

 Conferencia ‘Modificaciones en los Parámetros de Voladura para mantener una Explotación Sustentable en Cantera de Áridos de Construcción en Zonas Urbanas, Calizas Huayco Guayaquil-Ecuador’ – Wilmer Vásquez.

 Conferencia Legislación y permisología para uso de explosivos en Ecuador’ – Coordinación de Control de Armas Centro (CONARM) Loja.

 Conferencia ‘El Posicionamiento de los Profesionales de las Geociencias en el Desarrollo productivo integral en el Ecuador’ – Jorge Valarezo.