En Loja no se establecen territorios de delincuencia organizada. La planificación de la Policía ha permitido desarticular grupos que se los conoce como delincuencia común y no de bandas criminales.
Loja.- Los 16 cantones que conforman el territorio de la provincia de Loja, debe tener su geopolítica de seguridad cantonal, es la propuesta del programa Expresión Politika, que se transmite los sábados a las 07H30, por radio Planeta 106.1 F.M., SR.Radio y diario La Hora.
El Tnt. Darwin Alcocer, jede de la Dinased de la Subzona Nr. 11 de la Policía en Loja, expresa que con base en un estudio sobre la delincuencia se determina que la criminalidad cumple una evolución en lugares más permisibles del país, por ello hemos visto un incremento de los niveles de violencia y criminalidad en algunas provincias.
Destaca que una vez que la delincuencia común evoluciona a una delincuencia criminal, las instituciones encargadas de bridar la seguridad debemos articular y cumplir funciones más específicas.
“En la ciudad de Loja, aún no hemos llegado a ese extremo, lo único que se ha evidenciado ciertos hechos delictivos que han sido intervenidos inmediatamente por la Policía, gracias a la planificación que la direcciona el Crnl. Patricio Baquero, comandante de la Subzona Nr. 11” afirma Darwin Alcocer.
Destaca que la delincuencia común en algún momento se convierte en delincuencia criminal, en Loja aún no tenemos establecido en territorio de delincuencia organizada.
Seguridad como Política cantonal
Germania Morales, presidenta del barrio “18 de noviembre”, dice que en varias reuniones de los moradores y con el asesoramiento de la Policía Nacional se elaboró una política de seguridad de “Estado Cantonal”, la misma que debe observar una serie de objetivos, acciones y de planificación de gobierno, para proteger la seguridad de las personas y de los bienes públicos y privados ante cualquier acto de violencia ilegítima.
Señala que la seguridad debe garantizar la convivencia pacífica de los ciudadanos, como garantía o derecho al acceso de seguridad como servicio público de un Estado hacia el ciudadano. La instauración de una “Geopolítica de Seguridad” propia para el Cantón Loja, planificada y financiada por el Municipio y Estado, mediante un modelo ordenado de invertir recursos y movilizar poder institucional de forma planificada, que garantice desarrollo de seguridad; dicha planificación interinstitucional, deberá considerar y establecer bases adecuadas para combatir y vencer a la inseguridad existente y la que se encuentra movilizándose hacia el territorio de la ex Franciscana e Inmaculada Ciudad de Loja, cuyas intenciones son establecer métodos de control e intimidación territorial y poblacional.
Estamos a tiempo para controlar estos grupos
Darwin Alcocer reitera que las unidades del eje investigativo trabajan en toda la ciudad, para identificar a estos grupos, los mismos que se autodenominan ser parte de organizaciones delictivas que operan en el país, pero a la realidad son grupos aislados sin una estructura.
Ante esta realidad, el barrio 18 de noviembre, demanda de esfuerzo económico y de movilización de toda la sociedad lojana, para establecer derechos con argumentos jurídicos y metodologías se garanticen seguridad jurídica, para movilizar poder y logística institucional del Estado, para lo cual poder legislativo nacional y cantonal elabore las leyes y ordenanzas más precisas y enfocadas a realidades de los hechos, derechos y responsabilidades, para los gobiernos nacionales, cantonales y parroquiales.
Seguridad y economía
Darwin Alcocer sostiene que el trabajo de la Policía está en proteger la economía de los ciudadanos, de manera especial de las personas que realizan sus actividades productivas, por ello solicita a la ciudadanía dejar el miedo y denunciar los mensajes intimidantes de personas desconocidas y denunciarlas de inmediato a la Policía.
“Seguridad para la Economía y Economía para la Seguridad”, es la propuesta que el barrio 18 de noviembre, presentará al Gobernador de Loja, Freddy Bravo, donde se determina la necesidad de movilizar el poder institucional de forma organizada para recuperar el espacio público para el uso y beneficio de actividades económicas de comercio, de recreación, esparcimiento y ocio del ciudadano.
Ejes de Mediano y Largo Plazo
La propuesta del barrio 18 de noviembre es:
El frente económico (trabajo informal, lavado de mercancías, de dinero y evasión de impuestos);
El Frente del orden político (Control Constitucional de Derechos, Control Jurídico Cantonal y Gobernabilidad Territorial); y,
El Frente Humanitario (desplazados, mendicidad y otras formas de explotación humana).
El problema de la inseguridad que ha aterrizado y se encamina a enraizarse en la Provincia, principalmente la Ciudad de Loja, utilizando el astuto mecanismo del perfil bajo, de la baja percepción cobijado por la figura jurídica “social” de POBREZA Y falta de TRABAJO, aspectos jurídicos que pueden estar siendo utilizados por estructuras soterradas de movimientos económicos, mercancías de gran volumen libre de pago de impuestos y especialmente de métodos de inseguridad ciudadana, refiere el documento del barrio 18 de noviembre.