Las directivas barriales y el fortalecimiento de la democracia

Loja.- La diplomacia política barrial’, es la propuesta del barrio 18 de Noviembre. Iniciativa que ha sido bien vista por la mayoría de los presidentes barriales de la ciudad, no se descarta que esta iniciativa se replique en las 13 parroquias del cantón.

Hablar de democracia es entender en política todas las corrientes del pensamiento político desde los diversos puntos plurales de opinión y análisis de todas las formas de pensamiento filosófico humano sobre convivencia organizada dentro de un Estado.

Constantemente, cuando se habla de democracia, la mayoría de los análisis hacen referencia a partidos y movimientos políticos, dicha forma de evaluación sesgada deja oculta otra arista importante para cimentar realmente una verdadera democracia de Estado, que se halla en la ciudadanía de los barrios y no en partidos y movimientos políticos.

El programa Expresión Polítika que se transmite los sábados a las 07:30 por radio Planeta 106.1 FM; Diario La Hora y SR. Radio, analizó este tema con Alex Toledo y Jorge Martínez Guerrero, presidentes de los barrios El Electricista y ciudadela Zamora, respectivamente felicitan la idea de la directiva del barrio 18 de Noviembre, de generar la “Diplomacia política barrial”, idea que propende a la unión de todas las directivas con voz y voto en las decisiones del cabildo.

Directivas barriales, representantes, legítimos de la democracia directa

Cuando se piense y se acuda a la democracia, debemos también hablar de la construcción de democracia desde la ciudadanía que habita los barrios y que se organizan desde la costumbre y la acción de dirigentes de las directivas barriales, como escalón organizado de la democracia directa.

“Como barrio debemos organizarnos, porque lastimosamente hemos estado desunidos entre vecinos”, dijo Jorge Martínez Guerrero, porque esta desintegración barrial facilita para que lastimosamente los problemas sociales sean la incertidumbre de los habitantes de la ciudad.

La iniciativa del barrio 18 de Noviembre, desde cualquier punto de vista, es muy bueno y se puede replicar a nivel nacional, porque la diplomacia barrial, es sumamente importante para que cada barrio elabore sus estatutos para fomentar la democracia en cada barrio y que cada vecino asuma sus responsabilidades.

De su parte, el Ing. Alex Toledo, presidente del barrio El Electricista, y actualmente vicepresidente de los barrios de Loja, señala que la iniciativa del barrio 18 de Noviembre refleja la problemática que tenemos en cada barrio y que no han sido solucionados, porque uno mismo desconoce los límites de nuestro propio sector.

Puntualiza que todos los habitantes y principalmente las directivas barriales debemos ser los observadores del presupuesto anual del Municipio, con la finalidad de que sea equitativo para todos los sectores y quien debe articular esta iniciativa es Promoción Popular.

Los últimos eventos de la Asamblea Nacional Legislativa, dejaron al descubierto el control de la democracia y los intereses de un solo sector de quienes integran la misma, por parte de los partidos y movimientos políticos de los liderazgos de dichos partidos, dejando claro que la dictadura de los intereses utiliza a la democracia a nombre de todos, e incluso se apropian del derecho y deber de reacción de la democracia directa.

Los presidentes barriales Alex Toledo y Jorge Martínez, coinciden que cada uno de los barrios deben tener su propio estatuto y la Junta de Desarrollo Barrial similar ordenamiento jurídico, para de esta manera se fortalezcan los pedidos y la articulación del respeto del Municipio a la ciudad.

Alex Toledo cuestiona que los barrios, con el apoyo de la directiva de la Junta Barrial, articule los pedidos, pero lamentablemente en la mayoría se hace caso omiso, por ello le parece correcto que esta norma jurídica de las directivas barriales, exija una sanción a los directores y jefes departamentales.

“Hay que trabajar en una ordenanza”, señala Jorge Jiménez, recordando la sentencia que favorece a los habitantes del barrio Zamora y que no se da cumplimiento en su totalidad, constituyéndose en un desacato del Alcalde a una sentencia del Juez Constitucional.

De su parte, Alex Toledo recuerda que con esta ordenanza de los barrios tendrán voz y voto en el municipio, para utilizar permanentemente la silla vacía, porque los barrios son la representación de la ciudad y “de esta manera vamos a defender nuestros impuestos, para que sean revertidos en las obras básicas y no en un gasto corriente”.

El Alcalde Franco Quezada, en sesión de cabildo, sea ordinaria o extraordinaria, deberá juramentar a todos los presidentes barriales, para que tengan esa fortaleza jurídica de poder articular la planificación de las administraciones municipales.