La historia de Loja, desde inicios de la República, ha dependido de la pluma política de quien escribe los hechos y datos sobre territorio y población. Verdades de realidades de actos valerosos de luchas y acciones de determinación del pueblo de Loja, que para muchos hoy en día, son desconocidos causados por la falta de honradez en escribir dichas verdades y con el apoyo de un silencio cómplice que ha permitido la distorsión histórica.
Los hechos expuestos en los libros a favor de actos y hechos sobre Loja, con alteraciones de los datos y palabras por autores de subvención económica o por interés ideológico, han ocultado la verdad de gestas forjados por el espíritu de verdaderos ciudadanos demócratas y de característica libertaria sobre el interés de vivir en colectividad civilizada y ordenada.
La intrascendencia y lo superficial ha sido elevado al culto de hecho auténtico introducido en páginas de referencia histórica de la vida cotidiana de habitantes que luchan simplemente por sobrevivir en un mundo competitivo. Los actos de vida personal ubicados como los grandes logros sobre gestas de heroicidad de la vida cotidiana de un ser humano que lucha por sobrevivir ante sus necesidades netamente personal o familiar.
La dra. Cecilia Benavides en el programa Expresión Politika que se transmite los sábados a las 07H30, por radio Planeta 106.1 F.M., diario LA HORA y SR. RADIO dijo en los años 50, las mujeres comienzan a ser su presencia en diferentes formas, tanto en las ciudades como en el campo. La verdadera situación de la mujer, es que en ese entonces no teníamos leyes, ni instituciones que nos apoyen y nos protejan, pero la forma frontal y decidida de la mujer del siglo 20, hizo que logremos alcanzar retos, que para esa época eran vedados para las mujeres.
Señala que la mujer del siglo 20, tuvo que poner toda la capacidad que Dios le dio, para poder vencer a la misoginia a una serie de actitudes machistas que le impedían a la mujer pueda salir adelante, porque en ese entonces se nos utilizaban para complementar al grupo, sin permitir escuchar un criterio de nuestros pensamientos de la realidad de ese entonces, por ello considero que las mujeres del siglo 20, fueron extremadamente valientes, como el caso de Matilde Hidalgo de Prócel y muchas más.
Las acciones de mujeres de los 80 y 90 invisibilizada
La mujer lojana señala Cecilia Benavides en 1997 se activó políticamente, con miras a participar para la Constituyente de 1998, ideas en el marco de la doctrina jurídica y constitucional se debatieron en Loja, las mismas que en su mayoría fueron tomadas en cuenta, por ello es necesario unificar criterios e intereses que lleven a un cambio en el país.
La voz de la mujer en la actualidad se ha visto diezmada, no tiene fortaleza ante temas muy preocupantes como la inseguridad, la debilidad en el poder judicial y legislativo que afectan nuestra cotidianidad, en estos temas la voz de la mujer principalmente de Loja, no se ha hecho escuchar.
Recuperar la memoria de lucha de mujeres de las décadas 80 y 90 con relación a las mujeres del siglo 20, será tarea titánica de la verdadera historia de Loja.
Valorar hechos y actos producidos por aquellas generaciones de mujeres, que para los momentos políticos que vive Suramérica; resultan ser el punto de inflexión de la historia política de la Mujer en el Ecuador y el Mundo. Las manifestaciones políticas de mujeres de inicios de República son muy diferentes a las manifestaciones de las mujeres de las décadas de los 70 cuyas evaluaciones diferenciadas se deben plantear en la nueva historia de Loja, quienes soportaron sobre sus hombros lo que fueron las dictaduras en América del Sur.
La década de los 80 y 90 se consolidó la vida democrática del Ecuador; partidos políticos que surgían y procesos electorales que se organizaban para garantizar participación política; pero con poco espacio para las mujeres, quienes bregaron muy duro para ser parte de un casilleros de participación en papeleta electoral; pero nada que ver en la distribución de curules, como hoy se garantiza constitucionalmente, la lucha de aquellas mujeres fue de valor y de fortaleza intelectual, ganada a pulso.
Las mujeres de la generación de la Constitución de Montecristi, su camino resulta expedito mediante la legislación del 50% en listas de participación política y la alternabilidad y el 50% de las curules o espacios de poder, la Constitución de los derechos.
“Mi ilusión de hace 22 años, es de que una mujer llegue a ocupar el sillón de la alcaldía, pero nadie lo ha considerado el valioso aporte que tiene la mujer para la gobernabilidad cantonal, porque la mujer tiene que ser valorada por la parte intelectual, por ello nunca he creído en los feminismos, porque los feminismos es un machismo en que la mujer quiere imponer porque es mujer, más bien la mujer tiene que imponerse con criterios de profundidad e intelectualidad que den el aporte para el cambio que tanto nos hace falta en el país”, sostiene Cecilia Benavides.
Destaca que la fuerza está constituida por el hombre y la sensibilidad por la mujer, porque el hombre y la mujer pueden lograr transformaciones sociales y políticas que van en beneficio de la sociedad.
Depurar la historia de la banalidad
La historia lojana cuenta con padrinos particulares que forjan paginas para hacer de la historia legados falsos de honor y gloria; hechos y datos que no soportan la contrastación real de la historia, en el más riguroso de los campos el estudio y la comprobación de la acción y del dato, que en muchos de ellos aparece el interés particular de circunstancias de cotidianas de vida que no amerita la mirada de la real HISTORIA de los pueblos o regiones territoriales.
¿Qué está ocurriendo con la historia de Loja?, es la pregunta que formula Cecilia Benavides sobre la forma de cómo hemos codificado los hechos y luchas históricas de Loja, sólo nos acordamos de Matilde Hidalgo de Procel y ni siquiera hemos preguntado el papel que desempeñó Inés Jiménez, una heroína de las guerras de la independencia de nuestro país.
Aquellas fisuras historiadas, como hecho trascendental del pueblo de Loja, resultan ser debilidades territoriales y poblacionales para ser fuertes en el presente y futuro, basándonos en acciones legítimas de hechos heroicos y de relevancia para referencia de la humanidad.
Por ello, se deberá de hacer una depuración de las verdaderas acciones que merecen la mirada de la historia y de la verdadera codificación o información de dichos actos en las calles, avenidas, parques y sitios de relevancia de la ciudad de Loja.
Las mujeres del siglo 21, deberían liderar y seguir el ejemplo muchas mujeres lojanas, que aún permanecen en el anonimato, pero que su aporte ha significado grandes cambios para el Ecuador.