Los impuestos del cantón Loja, ¿a dónde van?.

En Loja se gastan más de 43 millones en pago de sueldos. La cantidad de funcionarios es exagerada

Loja.- .- (@srradioEc).- Los impuestos del cantón Loja ¿a dónde van?, es la pregunta que se formuló a los concejales del cantón Loja, Patricio Lozano y Darío Loja Reyes en el programa “Expresión Politika” que se difunde los sábados a las 07H30, por radio Planeta 106.1; Sr. Radio y diario La Hora.

Los ediles coincidieron que los gobiernos municipales tienen tres fuentes de financiamiento el principal es el presupuesto general del Estado, por recursos propios y la gestión de créditos con organismos nacionales e internacionales.

Patricio Lozano se pregunta ¿cómo se gasta el dinero en los municipios, la forma que se debería de gastar y cómo se está, al menos ese es el trasfondo del tema?

Mientras que Darío Loja Reyes dice que el rubro más fuerte es el impuesto predial, cuya recaudación para este 2022, se proyecta en $ 3´200,000; otro de los rubros es el impuesto de la patente que la paga el sector comercial, para el 2022, la proyección es una recaudación de $ 2´500,000, otro rubro es la matriculación vehicular cuya proyección para el 2022, es de $ 3´000.000,oo sumado a la asignación del Gobierno central cuya proyección es de $.73´814,000, recalcando que el actual presupuesto será el mismo para el 2023, por considerarse un año electoral.

Darío Loja explica que los impuestos se distribuyen en cinco líneas como el gasto corriente de la municipalidad, gasto de financiamiento, de inversión, que también es burocracia sumado al tema de material de equipamiento y más; y, quedan rubros específicos para la contratación, para la ejecución de la obra pública.

Puntualiza que para la inversión en el área urbana ciudad de Loja, de obra pública de $2´447,000, mientras que para el sector rural $1´215.000,oo, somos -recalca- uno de los pocos municipios que tenemos una conciencia de equidad, por ello pedíamos que se haga una distribución con equidad para las parroquias rurales del cantón.

Por su parte Patricio Lozano señala que el gasto corriente es el que afecta al desarrollo de la ciudad y parroquias, $ 1´200.000, oo, para las 13 parroquias, no llega ni a 100 mil dólares por parroquia es insuficiente para las obras que están esperando.

De los 73 millones de dólares, se distribuye en el pago de la burocracia, la compra de los servicios de los suministros que debe tener el municipio debe comprar para mantener los servicios al final nos quedan 4 millones de 73 millones.

Burocracia Municipal

El tema es -dice- los más de 67 millones ¿cómo se están gastando?, a ¿dónde van?, ¿porque no nos quedan más para inversión?, este es un tema estructural, no es un tema del Cabildo, no es un tema del Alcalde, es el número de personas que el Municipio tiene, la pregunta es ¿es necesario?, ¿cuántos realmente deben estar ahí mirando el número de población que tiene Loja y la capacidad que tiene el municipio?, porque son algo más de $ 43´000.000, lo que se paga realmente al personal administrativo y operativo, eso significa más del 50% del presupuesto del municipio de Loja.

“Este tema es político” argumenta Patricio Lozano y al ser político, mediante políticas públicas hemos ido generando durante los últimos años en el Municipio de Loja, un problema estructural y ¿cuál es ese tema estructural?, es el tema de la burocracia, este es un tema complejo, porque nos estamos quedando sin recursos para las inversiones en obras y este es un problema muy serio en el Ayuntamiento.

¿Qué está pasando? es la pregunta que se hace Darío Loja, la ciudadanía cree que el sector púbico tiene que ser lo más bueno, lo más eficiente y tener estabilidad me parece que es legítimo, no es ilegítimo, pero problema es que se sigue convocando a concursos de méritos y oposición para llenar vacantes innecesarias, cuando lo correcto sería convocar para tener biólogos, técnicos en saneamiento, contratar unos 10 programadores para desarrollar software a lo interno de la municipalidad, pero acá seguimos en un bucle, donde utilizamos el recurso económico en cosas innecesarias.

El contribuyente lojano -señala- tiene una buena cultura tributaria, pero a pesar de eso la gente con justa razón reclama porqué del 100% del presupuesto el 5.76% va destinado directamente a la obra pública.

Darío Loja Reyes sobre el personal afirma “con corte al mes de octubre de 2021, tenemos 2923 personas, este es tema político y les he dicho a mis compañeros concejales, es un tema del alcalde y es un tema del cabildo que no le ha sabido pararle un poco la contratación desmesurada respecto de esto”.

El concejal hizo una comparación con otros municipios como:

 Municipio de Cuenca con todas las empresas públicas tiene 2712 funcionarios,

 Municipio de Riobamba que es similar al nuestro tiene 874 personas,

 Municipio de Ambato que es un poquito más grande que nosotros en el tema de la densidad poblacional tiene 1689,

 El municipio de Ibarra tiene 911.

(nota publicada en la edición digital de Diario La Hora, del lunes 10 de enero de 2022.