Loja es una tierra de inmensas oportunidades, por la ubicación geográfica al tener los microclimas y pisos altitudinales.
La agricultura tiene que cambiar del oportunismo a la especialización.
Industria Lojana de especerías (ILE) genera, 1035 fuentes de trabajo directo.
Loja.- “Queremos una Loja social, económicamente responsable y solidaria” dijo en el programa Expresión Politika, que se transmite los sábados a las 07H30, por radio Planeta 106.1 F.M., SR.Radio y diario La Hora, el Ing. Manuel Agustín Godoy Ruiz, gerente de Industria Lojana de Especerías (Ile).
Indica que Loja es una tierra de inmensas oportunidades, por la ubicación geográfica, que nos da la oportunidad de tener los microclimas y pisos altitudinales, para la siembra, en especial de frutas, para luego industrializarla y comercializarlas en los mercados nacionales e internacionales.
Señala que los alcaldes de los 16 cantones deberían identificar las potencialidades agrícolas de su territorio, para poder invertir en los proyectos productivos. La agricultura tiene que cambiar de oportunismo a especialización, estos es aprovechar las condiciones de suelo y agua para producir.
Debemos aprovechar a la academia para que los estudiantes realicen sus investigaciones y de esta manera se logra cerrar la cadena de valor, que es lo más importante que debemos tener para lograr un desarrollo económico y social en la provincia.
Loja con el PIB más bajo del país
El problema más preocupante -argumenta- es el Producto Interno Bruto (PIB), de la provincia, que de acuerdo a los informes del SRI refleja el 1,8% en toda la provincia; el cantón Loja representa el 0.9% de las cinco empresas existentes y el resto se divide en los 15 cantones.
Manuel Agustín Godoy Ruiz puntualiza que como ILE en los próximos años es generar a un 2 ó 3% del PIB provincial y sería que resto de la población hagamos el otro 3% del PIB y estaríamos hablando de un 6% del PIB que solucionaría uno de los problemas más graves que tiene la provincia, como es la migración.
“Si logramos que el PIB crezca y logramos generar en los siguientes años de 5 mil a 50 mil fuentes de trabajo y cuando se logre este objetivo, vamos a tener una provincia donde haya fuentes de trabajo y solucionamos el problema de migración y de ingresos económicos, que es un problema social.
Llamado a los candidatos y ciudadanía
Ante las próximas elecciones para elegir Prefectos, Alcaldes, Concejales y Presidentes de Juntas Parroquiales, el Ing. Manuel Agustín Godoy Ruiz pide a la ciudadanía realizar un análisis muy minucioso de las propuestas que presentan los candidatos a esta dignidad.
Recomienda a la ciudadanía formular la pregunta a los candidatos a Prefectos y Alcaldes el compromiso de elevar el PIB, además de que clarifiquen las fuentes de trabajo que van a generar para los próximos años, para evitar la migración de los jóvenes que se gradúan de bachilleres, esto es trabajar en beneficio de las familias de la provincia.
Migración nuestro objetivo
Manuel Agustín Godoy Ruiz asegura que para frenar la migración de lojanos a otras partes del país y del mundo, debemos ponernos una meta de generar entre 20 a 50 mil fuentes de trabajo, es ponernos como una meta en aumentar el PIB, a través del turismo, la medicina en cada cantón, producciones agrícolas y lo más importante es unificar esfuerzos de todos los lojanos y lograremos un mejor despertar.
Loja de oportunidades
Manuel Agustín Godoy Ruiz afirma que Loja es una tierra de inmensas oportunidades, por la ubicación geográfica al tener los microclimas y pisos altitudinales, este potencial debemos aprovecharlo para mejorar las oportunidades de trabajo y de producción.
Destaca que la agricultura tiene que cambiar del oportunismo a la especialización, estos es aprovechar las condiciones de suelo y agua para producir especies frutales, para ello debemos contar con la participación de los estudiantes de las universidades y ellos hagan la investigación del potencial en cada uno de los cantones y con esto estamos logrando cerrar la cadena de valor desde la parte primaria hasta la industrialización.
Conclusión
LA FUERZA ILIMITADA DE LOJA
Cuando Gabriel García Moreno arrugo un papel e hizo el símil con el territorio de Loja, la geografía arrugada; es posible no saber el contenido o el motivo profundo de dicha apreciación de poder geoestratégico o simplemente peregrina; y, como siempre, románticamente nos silenciamos y asentimos con nuestra benevolencia en no describir correctamente lo que afirmo.
Hoy, sabemos que lo arrugado es potencialidad natural y de oportunidades para la creatividad empresarial, científica y tecnológica que aún se halla por explotar y estudiar en toda su real dimensión. El poder de la Naturaleza, de Recursos Naturales, del Recurso Humano y en especial el Recurso Dinero que lo tiene de forma vasta los habitantes de la provincia de Loja.
Industrializar los recursos para el desarrollo del espacio vital de Loja
Los recursos naturales existentes en el territorio de Loja, es un misterio desde el punto de vista académico e institucional, hay mucha información inexacta, contratada y producida como documentos públicos sobre el territorio de Loja y sus potencialidades, información imprecisa que inciden de forma negativa para el aprovechamiento de los recursos naturales mediante la edificación e inversión de infraestructura industrial para prosperidad del territorio y de la población. Una de la información inexacta es la de sostener que Loja no tiene espacio vital para la agricultura y ganadería; falsedad que ha llevado al subdesarrollo de dicha área económico.
Repoblar la tierra prometida
El Ing. Manuel Agustín Godoy sostiene que, para evitar el éxodo de lojanos a otras tierras, la única forma de detener dicha movilización forzada por la pobreza económica de los cantones es mediante la gestación y edificación del poder industrial de Loja.
Los recursos están allí, uno de ellos la agricultura y ganadería variada, aprovechando las cualidades de los pisos climáticos que tiene el poder de la geografía arrugada de Loja, haciendo referencia a la apología del papel arrugado de Gabriel García Moreno.
Aprovechar los recursos y producir valor agregado que catapulte la industria de la alimentación a estándares globales, es posible y de hecho existe la capacidad energética natural de los 365 días al año y de las más de 12 horas de luminosidad que existe en los 16 cantones de Loja.
Establecer la planificación política de la era industrial y de la seguridad jurídica, cantonal y nacional para indicar el camino de la unificación de capitales económicos para la industria de los productos e insumos de orden mundial. El resto vendrá por sí solo. Vía, aeropuertos y más.
Con un modelo económico eficaz y poderoso de inversiones, los habitantes del éxodo y sus generaciones nacidas en otros continentes, es posible su retorno de forma segura a una tierra que brinde seguridad y desarrollo de vida.