Ministro de Defensa presentó propuestas para protección social de uniformados

Quito.- En una entrevista realizada la mañana de este lunes 6 de agosto, el ministro de Defensa, general de división en servicio pasivo Oswaldo Jarrín Román, afirmó que para evitar la existencia de dos sistemas de previsión social que actualmente funcionan al interior de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), se presentó ante las autoridades competentes, una solicitud de revisión de 22 artículos de la Ley de Seguridad Social que protege a los miembros de la institución militar.

Esta acción fue realizada, explicó el funcionario, pues en la entidad funcionan dos sistemas de previsión: uno que se tenía anteriormente, así como otro que fue propuesto por el régimen anterior.

A partir de esta aseveración, reveló que existen dos grupos de aportantes: uno que contribuye con el 11.45% y otro, con el 23%.

Esto origina, añadió el Ministro que, dentro de estos dos sistemas de previsión social, haya “una confrontación y desventaja que genera intranquilidad” al interior de la entidad.

Por este motivo, indicó que en su calidad de presidente del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), presentó “una solicitud de revisión de 22 artículos que están en contra de previsión social, del régimen solidario y especial”.

Con ello se aspira a tener un solo sistema “para que no haya desajustes y perjuicios al personal” que se encuentra prestando sus servicios en la entidad castrense.

Jarrín ejemplificó el perjuicio que, actualmente, tienen los militares, mostrando datos referentes a los Infantes de Marina fallecidos en la frontera norte a inicios de este año. Dijo que, en términos económicos, uno de ellos no tiene las mismas condiciones de sus compañeros que fueron condecorados post mortem.

Por este motivo, apuntó que se debe “recuperar un solo sistema de previsión social de las Fuerzas Armadas, que sea solidario e igual para todos”.