Quito.- (Andes).- Antes del mes de octubre de este año, el oficialismo tendrá lista una propuesta e iniciará el trámite para la enmienda constitucional que permita la reelección indefinida de autoridades, informó a la Agencia Andes Soledad Buendía, legisladora de Alianza PAIS.
“Hemos hecho una propuesta que enmiende los artículos 114 y 144 de la Constitución, amparados en las reglas democráticas establecidas y con la legitimidad que nos dio el pueblo ecuatoriano en las urnas, y esperamos tener lista la propuesta antes de octubre de este año”, dijo Buendía, quien forma parte del bloque de 100 asambleístas que el oficialismo tiene en la legislatura.
El pasado sábado, durante su informe a la nación, el presidente de la República, Rafael Correa, anunció su apoyo a la propuesta legislativa de enmendar la Constitución para viabilizar la reelección de todas las autoridades de elección popular.
Para iniciar el trámite de este tema, hacen falta solo 43 votos. Después de lograr de un texto unificado, el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) avoca conocimiento y el trámite lo califica la Corte Constitucional, que califica cuál es el procedimiento a seguir. Una vez que la Corte emita su dictamen, la Asamblea procederá con el inicio del debate con relación a la enmienda, para lo que deberá crear una comisión ocasional especializada que trate el tema.
“El trámite indica que el este tema se trate en dos debates, uno que debe iniciar este año y el segundo que se debe realizar trece meses después de modo que la ciudadanía podrá sumarse a la discusión y estar enterada de todos los detalles de la enmienda”, añadió.
El tema surgió en la arena política ecuatoriana después de que el presidente Rafael Correa anunciara la posibilidad de “abrir la puerta” a una reelección presidencial ante posibles amenazas al proyecto político socialista que se desarrolla en el país suramericano desde enero de 2007.
Fabián Solano, asambleísta por el Partido Socialista-Frente Amplio, anunció en febrero de este año que propondría en el Parlamento una reforma constitucional que permita la reelección presidencial indefinida en el Ecuador. La diferencia con la enmienda es que en el primer caso sería necesario refrendar el debate legislativo con una consulta popular en tanto que en el segundo este procedimiento es innecesario.
Rafael Correa, un economista de 51 años, con estudios en Bélgica y Estados Unidos, llegó al poder luego de ganar las elecciones en noviembre de 2006. En aquella ocasión superó con el 57% de la votación al empresario bananero Álvaro Noboa.
Entonces, el mandatario convocó a un referéndum para instalar una Asamblea Constituyente que redactó una nueva Constitución. El texto constitucional fue aprobado en un referéndum tras lo cual Correa sometió su cargo a elecciones en 2009. En 2013 fue reelecto para un segundo periodo que concluirá en 2017.
En las últimas elecciones seccionales que se realizaron el pasado 23 de febrero, el oficialismo se consolidó como la primera fuerza política del Ecuador, pese a que perdió la alcaldía de Quito ante el candidato de centro-derecha Mauricio Rodas.
Tras ese hecho, Rafael Correa hizo pública su preocupación por lo que llamó «nubarrones en el horizonte de la revolución» y habló por primera vez de revisar su postura en torno a la reelección.
No es la primera vez que este tema sale a la luz. El año pasado, con motivo de la candidatura a la reelección del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, Alianza PAIS propuso la reelección de Rafael Correa en 2017. En agosto del año anterior, Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea, anunció que una comisión de legisladores estaría en busca de los mecanismos para emprender esta reforma.
Debe estar conectado para enviar un comentario.