Presidente: Ecuador no está sobreendeudado (VIDEO)

Cayambe (Pichincha).- El Presidente de la República, Rafael Correa, cuestionó la forma en que ciertos medios de comunicación han tergiversado el informe que el Gobierno presentó sobre la posibilidad de un sobreendeudamiento de alrededor de 400 mil familias ecuatorianas que han accedido a créditos con el sistema financiero del país.

Durante el Enlace Ciudadano 274 realizado en Cayambe (Pichincha), el Jefe de Estado condenó que periódicos como El Comercio hayan mal interpretado la mencionada información e incluso la hayan utilizado para difundir que Ecuador tiene dificultades económicas generadas por un supuesto despilfarro del Gobierno.

video por elciudadano

El gobernante, mencionó que horas después de la explicación que él mismo dio sobre este asunto, El Comercio tituló uno de sus artículos de la siguiente manera: “Confirmado: Ecuador está sobre endeudado”, lo cual es absolutamente falso, dijo, pues de lo que el Ejecutivo ha hablado es de la situación de alrededor de 400 mil familias ecuatorianas.

“Qué manera de destrozar esta información y tergiversarla (…) Cómo se construye una mentira desde los medios”, recalcó y agregó que otros medios de comunicación también publicaron interpretaciones equivocadas del tema apoyándose en los criterios de “analistas” que más bien son opositores del Gobierno e incluso personas relacionadas con los grupos que llevaron al país a la crisis financiera de 1999.

Ese es el caso de Carlos Larreátegui, ex funcionario económico del gobierno de Jamil Mahuad, quien en una entrevista con radio Visión afirmó que el gasto excesivo del Gobierno es el que alienta el consumo desmesurado de las familias ecuatorianas y que esto llevará al país a la desdolarización.

Para el Mandatario, esta opinión, así como otras difundidas en los últimos días en torno al tema, no se constituyen nada más que en mentiras que lo único que quieren es crear la sensación de que el sistema financiero está en problemas cuando es todo lo contrario, pues los índices de morosidad están extremadamente bajos.

El presidente recordó que la economía se divide en tres grandes sectores (hogares, empresas y sector público), los cuales gozan en general de buena salud.

Así, de los tres millones de hogares, un millón tiene acceso al crédito, y de esos solo 400 mil (11% del total de hogares del país) muestra indicios de sobreendeudamiento, es decir que su ingreso es menor a la cuota que deben pagar.

En cuanto al sector público, el endeudamiento no supera el 22% del PIB (Producto Interno Bruto), mientras que el sector empresarial privado no muestra signos de sobrendeudamiento.

“Es que dicen que por el gasto público hay liquidez, lo cual es parcialmente cierto, pero ¿acaso la liquidez obliga a que el banco preste y a que la gente se endeude? o es la responsabilidad de cada quien”, preguntó el Jefe de Estado. PACH/El Ciudadano