Puyango. Loja.- El Gobierno Municipal de Puyango, la Mancomunidad de las Meliponas y Naturaleza y Cultura Internacional, organizan el primer Festival de Abejas Nativas los días 15, 16 y 17 de diciembre del año en en curso en el cantón Puyango: “tierra de artes miel y café”, con el apoyo del Fondo Ítalo ecuatoriano, Bos+ y Andes Amazon Fund.
El Festival inicia el jueves 15 de diciembre con encuentros deportivos entre los participantes del Festival y ciudadanía del cantón Puyango. El viernes 16 de diciembre se desarrollará en la plaza cívica de la cabecera cantonal, Alamor, la feria de abejas nativas, con la participación de meliponicultores locales y nacionales. Además, diversos expertos compartirán conocimientos sobre manejo, diversidad y conservación de las abejas.
El Festival de las Abejas Nativas 2022 será un espacio inédito en el Ecuador. Este primer encuentro se promueve con el objetivo de fomentar la meliponicultura y conservación de las abejas nativas y ecosistemas naturales asociados. Así también, se incentiva la creación de lazos de confraternidad y redes de comercialización entre los meliponicultores e instituciones asociadas.
Hernán Encalada, Alcalde de Puyango, informa que el cantón será sede del Primer Festival de Abejas Nativas, un evento que busca posicionar a Puyango como el centro de la meliponicultura a nivel regional y nacional.
Bruno Paladines, coordinador del Mosaico Bosque Seco, resalta que el Festival de la Abejas Nativas 2022 es el resultado de la coordinación entre el Gobierno Municipal de Puyango, la Mancomunidad de las Abejas Meliponas y Naturaleza y Cultura Internacional. Además, señala que este Festival consolida el trabajo que se viene realizando de manera sostenida desde el 2016.
Para la conservación de las abejas nativas, Paladines reafirma el compromiso de NCI en los próximos años, con apoyo y fortalecimiento de lo que él considera la cadena de valor, con base en la biodiversidad nativa, más importante del Bosque Seco del Ecuador.
“El Festival marca un antes y un después respecto a la cooperación y visibiliza los avances y la tecnificación de los meliponicultores del cantón Puyango y, a la vez, permite que cientos de productores cuenten con un espacio para intercambiar experiencias y conocimientos a partir de redes de apoyo con cooperantes internacionales”, enfatizó Paladines.
Las abejas nativas sin aguijón están distribuidas en los trópicos y subtrópicos del mundo.
En Ecuador se han identificado más de 200 especies de abejas nativas.
Las abejas nativas juegan un rol fundamental como polinizadores de plantas y mantienen los procesos ecológicos en los bosques y sistemas agrícolas como el del café y frutales de Puyango y la provincia de Loja