Quito se prepara para el Foro Global de Ciudades Seguras 2023

Quito.- Del 28 al 30 de noviembre de este año, la ciudad de Quito es sede del Foro Global de Ciudades Seguras, un evento internacional de gran relevancia. Esta reunión bianual, organizada conjuntamente por la Alcaldía de Quito y ONU Mujeres, congregará a destacadas personas expertas de más de 30 países, incluyendo aquellas que participan en programas integrales de derechos humanos basados en evidencia, en el marco de la Iniciativa Programática Insignia de ONU Mujeres: Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas.

Con el tema principal “Prospectiva estratégica y desafíos en el horizonte”, el Foro tiene como objetivo facilitar un intercambio de conocimientos y experiencias para abordar la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la eliminación de la violencia contra ellas en diferentes áreas temáticas acordadas.

El compromiso de las autoridades municipales es crucial en este espacio, ya que se invita a los alcaldes y alcaldesas de las ciudades participantes a realizar compromisos públicos relacionados con la prevención de la violencia de género en espacios públicos y la promoción de la igualdad de género.

Es importante mencionar que, el programa global “Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas” es una iniciativa de ONU Mujeres lanzada en 2010 para prevenir y responder a la violencia sexual contra las mujeres y niñas en los espacios públicos y ejecutada con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y otros donantes.

El encuentro también busca fortalecer la participación de las ciudades en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando especialmente el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 11 (Ciudades Sostenibles). Este enfoque tiene como meta impulsar el progreso hacia ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles para todos.

Sin duda, estas discusiones son aún más pertinentes en el contexto de cifras alarmantes: según ENVIGMU en Ecuador, el 65% de las mujeres han sufrido al menos un tipo de violencia en sus vidas.

Estos datos revelan un panorama preocupante. Por otro lado, el estudio levantado en 2012 en el marco del programa arrojó los siguientes resultados:

 91 % de las mujeres reportó haber experimentado acoso sexual.

 77% de ellas evitó esquinas y calles en las cuales se reunían grupos de hombres.

 63% de mujeres trató de terminar sus actividades diarias antes de las seis de la tarde por la percepción de inseguridad.

 39% de mujeres señaló que le tocaron su cuerpo sin razón aparente.

 84% de mujeres identificó el transporte público como inseguro.

En este contexto, el programa ha obtenido resultados significativos gracias a la participación ciudadana y gubernamental. Estrategias preventivas a nivel municipal y comunitario han logrado una notable reducción del acoso sexual a mujeres y niñas en un 6%, y un aumento del 28,5% en la conciencia sobre los derechos de las mujeres en la planificación urbana y la promoción de la seguridad.

Como empresa B Corp, ATREVIA, agencia de comunicación integral, ha contribuido al sexto Foro Global de Ciudades Seguras mediante la aplicación de la imagen y el diseño de materiales de merchandising para reforzar la identidad de la iniciativa.

Este año, se espera mantener este nivel de compromiso, buscando consensos y acciones que promuevan la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la erradicación de la violencia contra ellas.